18 resultados para Literatura norteamericana

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se podra estudiar la novela grfica desde muchas perspectivas, pero nuestra aproximacin es, sobre todo, desde su paratexto (Genette 2001). No surgen mayores inconvenientes a la hora de analizar paratextos editoriales como la cubierta o al asediar un paratexto negociado entre la editorial y el autor como sucede con el ttulo de la obra, pero s al encarar otros aspectos propios de la historieta, demasiado visibles como para ser percibidos. A lo largo de este trabajo se realizar un anlisis comparatista del paratexto autoral de Watchmen con respecto a las fuentes utilizadas; a su vez, mediante el anlisis del epitexto pblico y de los materiales pre-textuales incluidos tanto en la edicin Absolute del tomo recopilatorio (Moore, Gibbons 2011) como en Watching the Watchmen (Gibbons 2008), se relacionarn la aparicin y ubicacin de los epgrafes en los doce episodios serializados originales con las condiciones materiales de produccin

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar el intertexto que une al escritor Edouard Glissant con William Faulkner a travs de dos obras: el ensayo Faulkner, Mississipi (1996) y la novela Sartorius (1999). En el primer texto, el autor enfatiza cuestiones presentes en su propia obra novelesca: la genealoga, la relacin con el espacio de la plantacin, el mestizaje, la (i)legitimidad de derechos con respecto a la posesin de la tierra, la opacidad. En el segundo, traza una lnea genealgica de un personaje perteneciente a una etnia africana imaginaria, hacindolo llegar hasta las plantaciones del sur de los Estados Unidos; paralelamente, presenta la lnea genealgica de los Sartoris. En esta direccin, busco mostrar cmo el proyecto literario de Glissant dialoga con la obra de Faulkner, indagando e inventariando las mismas problemticas con respecto al transplante de poblaciones y su insercin en el espacio de las plantaciones, tanto en el sur de los Estados Unidos como en las islas del Caribe. En las obras de ambos escritores puede percibirse el mismo vrtigo trgico que persigue a los personajes, conducindolos a la locura, el sufrimiento y la muerte

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El discurso crtico de ngel Rama experimenta a lo largo de su desarrollo una serie de complejas inflexiones, producto del dilogo permanente con nuevos vocabularios tericos y la participacin en debates acerca del estudio de la literatura latinoamericana. Este desplazamiento se puede reconstruir a partir de la comparacin del sentido y del uso dado por Rama a tres conceptos centrales en su lectura: el pblico lector, la clase social y la cultura. Con el fin de analizar las implicancias de estas reformulaciones, se propone el abordaje de dos textos del autor: "Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las culturas" (1976) y Transculturacin narrativa en Amrica Latina (1982). En ellos, la construccin prepositiva "de/para los pobres" permite reflexionar acerca de la serie de revisiones, adquisiciones y modulaciones que atraviesa su prctica crtica en tres instancias de su formulacin.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se podra estudiar la novela grfica desde muchas perspectivas, pero nuestra aproximacin es, sobre todo, desde su paratexto (Genette 2001). No surgen mayores inconvenientes a la hora de analizar paratextos editoriales como la cubierta o al asediar un paratexto negociado entre la editorial y el autor como sucede con el ttulo de la obra, pero s al encarar otros aspectos propios de la historieta, demasiado visibles como para ser percibidos. A lo largo de este trabajo se realizar un anlisis comparatista del paratexto autoral de Watchmen con respecto a las fuentes utilizadas; a su vez, mediante el anlisis del epitexto pblico y de los materiales pre-textuales incluidos tanto en la edicin Absolute del tomo recopilatorio (Moore, Gibbons 2011) como en Watching the Watchmen (Gibbons 2008), se relacionarn la aparicin y ubicacin de los epgrafes en los doce episodios serializados originales con las condiciones materiales de produccin

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar el intertexto que une al escritor Edouard Glissant con William Faulkner a travs de dos obras: el ensayo Faulkner, Mississipi (1996) y la novela Sartorius (1999). En el primer texto, el autor enfatiza cuestiones presentes en su propia obra novelesca: la genealoga, la relacin con el espacio de la plantacin, el mestizaje, la (i)legitimidad de derechos con respecto a la posesin de la tierra, la opacidad. En el segundo, traza una lnea genealgica de un personaje perteneciente a una etnia africana imaginaria, hacindolo llegar hasta las plantaciones del sur de los Estados Unidos; paralelamente, presenta la lnea genealgica de los Sartoris. En esta direccin, busco mostrar cmo el proyecto literario de Glissant dialoga con la obra de Faulkner, indagando e inventariando las mismas problemticas con respecto al transplante de poblaciones y su insercin en el espacio de las plantaciones, tanto en el sur de los Estados Unidos como en las islas del Caribe. En las obras de ambos escritores puede percibirse el mismo vrtigo trgico que persigue a los personajes, conducindolos a la locura, el sufrimiento y la muerte

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El discurso crtico de ngel Rama experimenta a lo largo de su desarrollo una serie de complejas inflexiones, producto del dilogo permanente con nuevos vocabularios tericos y la participacin en debates acerca del estudio de la literatura latinoamericana. Este desplazamiento se puede reconstruir a partir de la comparacin del sentido y del uso dado por Rama a tres conceptos centrales en su lectura: el pblico lector, la clase social y la cultura. Con el fin de analizar las implicancias de estas reformulaciones, se propone el abordaje de dos textos del autor: "Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las culturas" (1976) y Transculturacin narrativa en Amrica Latina (1982). En ellos, la construccin prepositiva "de/para los pobres" permite reflexionar acerca de la serie de revisiones, adquisiciones y modulaciones que atraviesa su prctica crtica en tres instancias de su formulacin.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar el intertexto que une al escritor Edouard Glissant con William Faulkner a travs de dos obras: el ensayo Faulkner, Mississipi (1996) y la novela Sartorius (1999). En el primer texto, el autor enfatiza cuestiones presentes en su propia obra novelesca: la genealoga, la relacin con el espacio de la plantacin, el mestizaje, la (i)legitimidad de derechos con respecto a la posesin de la tierra, la opacidad. En el segundo, traza una lnea genealgica de un personaje perteneciente a una etnia africana imaginaria, hacindolo llegar hasta las plantaciones del sur de los Estados Unidos; paralelamente, presenta la lnea genealgica de los Sartoris. En esta direccin, busco mostrar cmo el proyecto literario de Glissant dialoga con la obra de Faulkner, indagando e inventariando las mismas problemticas con respecto al transplante de poblaciones y su insercin en el espacio de las plantaciones, tanto en el sur de los Estados Unidos como en las islas del Caribe. En las obras de ambos escritores puede percibirse el mismo vrtigo trgico que persigue a los personajes, conducindolos a la locura, el sufrimiento y la muerte

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se podra estudiar la novela grfica desde muchas perspectivas, pero nuestra aproximacin es, sobre todo, desde su paratexto (Genette 2001). No surgen mayores inconvenientes a la hora de analizar paratextos editoriales como la cubierta o al asediar un paratexto negociado entre la editorial y el autor como sucede con el ttulo de la obra, pero s al encarar otros aspectos propios de la historieta, demasiado visibles como para ser percibidos. A lo largo de este trabajo se realizar un anlisis comparatista del paratexto autoral de Watchmen con respecto a las fuentes utilizadas; a su vez, mediante el anlisis del epitexto pblico y de los materiales pre-textuales incluidos tanto en la edicin Absolute del tomo recopilatorio (Moore, Gibbons 2011) como en Watching the Watchmen (Gibbons 2008), se relacionarn la aparicin y ubicacin de los epgrafes en los doce episodios serializados originales con las condiciones materiales de produccin

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El discurso crtico de ngel Rama experimenta a lo largo de su desarrollo una serie de complejas inflexiones, producto del dilogo permanente con nuevos vocabularios tericos y la participacin en debates acerca del estudio de la literatura latinoamericana. Este desplazamiento se puede reconstruir a partir de la comparacin del sentido y del uso dado por Rama a tres conceptos centrales en su lectura: el pblico lector, la clase social y la cultura. Con el fin de analizar las implicancias de estas reformulaciones, se propone el abordaje de dos textos del autor: "Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las culturas" (1976) y Transculturacin narrativa en Amrica Latina (1982). En ellos, la construccin prepositiva "de/para los pobres" permite reflexionar acerca de la serie de revisiones, adquisiciones y modulaciones que atraviesa su prctica crtica en tres instancias de su formulacin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la dcada del sesenta Juan Gelman decidi ensayar otras voces poticas y ser "traductor" de poetas de otras culturas. Si Lenidas Lamborghini escoge el canto paralelo, la para-oda, la parodia, para distanciarse crticamente (y homenajear) a la poesa nacional, Juan Gelman intenta sumergirse en la subjetividad de poesa rebelde y contestataria norteamericana e imaginar un poeta posible, Sidney West. El gnero elegido es el lamento, la elega. Sus personajes son seres rechazados por su cultura, poetas incomprendidos en una sociedad materialista y consumista, que ignora la sensibilidad del poeta y hace de l su vctima. La mirada de Gelman es doble: es una visin de la poesa rebelde norteamericana de los sesenta, y una crtica al capitalismo materialista y al imperialismo destructor. Valindose de la ficcin de ser el poeta norteamericano Sidney West escapa de la autocensura para liberar su propia imaginacin en una poesa elegaca exaltada, que es a la vez trgica y cmica, lrica y crtica. En mi trabajo analizar este libro de Gelman, en relacin al resto de su obra y a la poesa argentina de la dcada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en la discusin en torno a la relacin existente entre la cinematografa y la llamada "literatura experimental" de Antonio Di Benedetto. Se parte de la consideracin del cine como manifestacin artstica central en la escena de los aos 50, es decir, como un fenmeno cultural de amplio alcance cuyas proyecciones se pueden advertir en la literatura de mediados de siglo. Esta apreciacin, por un lado, explica ciertos aspectos de las dos corrientes literarias con las que el escritor de Mendoza ha sido relacionado: el objetivismo francs y el behaviorismo de la novela norteamericana de entreguerras; por el otro, ilumina muchas caractersticas formales y temticas de sus textos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en la discusin en torno a la relacin existente entre la cinematografa y la llamada "literatura experimental" de Antonio Di Benedetto. Se parte de la consideracin del cine como manifestacin artstica central en la escena de los aos 50, es decir, como un fenmeno cultural de amplio alcance cuyas proyecciones se pueden advertir en la literatura de mediados de siglo. Esta apreciacin, por un lado, explica ciertos aspectos de las dos corrientes literarias con las que el escritor de Mendoza ha sido relacionado: el objetivismo francs y el behaviorismo de la novela norteamericana de entreguerras; por el otro, ilumina muchas caractersticas formales y temticas de sus textos