8 resultados para Cultura francesa
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX
Resumo:
En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX
Resumo:
En 1856, Charles Baudelaire publica Histoires extraordinaires: trece cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por él al francés y acompañados de un prólogo titulado "Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres". Un año más tarde, publica Nouvelles histoires extraordinaires, esta vez veintitrés cuentos, cuyo prólogo "Notes nouvelles sur Edgar Poe" continúa el anterior. La hipótesis que anima este trabajo es que los prólogos son un elemento esencial en el proceso de traducción; partiendo de la teoría del polisistema propuesta por Itamar Even-Zohar, los prólogos podrían ser aquel lugar en el que el autor se encargaría de guiar la recepción de la traducción. Analizaremos entonces ambos prólogos centrándonos en las estructuras que Baudelaire despliega para introducir la figura de Poe y sus textos en la cultura francesa de mediados del siglo XIX
Resumo:
Si intentamos conocer qué propuestas de cultura física predominaban en Argentina en los inicios del siglo XX para sujetos con discapacidad, encontramos esta condición asociada a otras características consideradas indeseables en la población con base en teorías eugenésicas. Diversas corrientes ideológicas abrazaban la idea de una reproducción cualitativa de la población, inspiradas en la vertiente de eugenesia francesa neolamarckiana y del italiano N. Pende. Es sobre todo en los años 30, con el nacionalismo católico en el poder de facto, que se articularon de manera sistemática algunas tecnologías eugenésicas para prevenir la degeneración de la raza, en pos de la construcción de una "raza argentina" sana y fuerte que pudiera ser sustento del "ser nacional?, proponiendo un activo papel del Estado y una creciente medicalización de la población. Algunas tecnologías biopolíticas educacionales y sanitarias de corte eugenésico propuestas por entonces pueden rastrearse en revistas como El Monitor de la Educación Común, o los Anales de la AABEMS. Aquí me propongo examinar en la revista Viva Cien Años, publicación de divulgación sobre temas de salud que comenzó a editarse en 1934, qué representaciones sociales iban forjando en el imaginario colectivo los profesionales de la salud acerca de los sujetos con discapacidades, y qué propuestas de cultura física planteaban en relación con determinada idea de sujeto deseable y de anormalidad
Resumo:
Si intentamos conocer qué propuestas de cultura física predominaban en Argentina en los inicios del siglo XX para sujetos con discapacidad, encontramos esta condición asociada a otras características consideradas indeseables en la población con base en teorías eugenésicas. Diversas corrientes ideológicas abrazaban la idea de una reproducción cualitativa de la población, inspiradas en la vertiente de eugenesia francesa neolamarckiana y del italiano N. Pende. Es sobre todo en los años 30, con el nacionalismo católico en el poder de facto, que se articularon de manera sistemática algunas tecnologías eugenésicas para prevenir la degeneración de la raza, en pos de la construcción de una "raza argentina" sana y fuerte que pudiera ser sustento del "ser nacional?, proponiendo un activo papel del Estado y una creciente medicalización de la población. Algunas tecnologías biopolíticas educacionales y sanitarias de corte eugenésico propuestas por entonces pueden rastrearse en revistas como El Monitor de la Educación Común, o los Anales de la AABEMS. Aquí me propongo examinar en la revista Viva Cien Años, publicación de divulgación sobre temas de salud que comenzó a editarse en 1934, qué representaciones sociales iban forjando en el imaginario colectivo los profesionales de la salud acerca de los sujetos con discapacidades, y qué propuestas de cultura física planteaban en relación con determinada idea de sujeto deseable y de anormalidad
Resumo:
Si intentamos conocer qué propuestas de cultura física predominaban en Argentina en los inicios del siglo XX para sujetos con discapacidad, encontramos esta condición asociada a otras características consideradas indeseables en la población con base en teorías eugenésicas. Diversas corrientes ideológicas abrazaban la idea de una reproducción cualitativa de la población, inspiradas en la vertiente de eugenesia francesa neolamarckiana y del italiano N. Pende. Es sobre todo en los años 30, con el nacionalismo católico en el poder de facto, que se articularon de manera sistemática algunas tecnologías eugenésicas para prevenir la degeneración de la raza, en pos de la construcción de una "raza argentina" sana y fuerte que pudiera ser sustento del "ser nacional?, proponiendo un activo papel del Estado y una creciente medicalización de la población. Algunas tecnologías biopolíticas educacionales y sanitarias de corte eugenésico propuestas por entonces pueden rastrearse en revistas como El Monitor de la Educación Común, o los Anales de la AABEMS. Aquí me propongo examinar en la revista Viva Cien Años, publicación de divulgación sobre temas de salud que comenzó a editarse en 1934, qué representaciones sociales iban forjando en el imaginario colectivo los profesionales de la salud acerca de los sujetos con discapacidades, y qué propuestas de cultura física planteaban en relación con determinada idea de sujeto deseable y de anormalidad