6 resultados para Contaminação química de alimentos

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Química Orgánica es una materia que se dicta para numerosas carreras universitarias y es la base para comprender lógicamente procesos biológicos, analíticos e industriales estudiados en una variedad de disciplinas (Química, Bioquímica, Farmacia, Agronomía, Biotecnología, Alimentos, Ingeniería, etc.). Es el objetivo principal de este trabajo indagar sobre la importancia (o no) que tienen los enfoques didácticos empleados en la enseñanza de la Química Orgánica Universitaria sobre los aprendizajes de los alumnos. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los pros y contras de dos enfoques didácticos distintos para la enseñanza de Química Orgánica Básica Universitaria: un Enfoque Tradicional (encarado desde el aprendizaje de las propiedades de los grupos funcionales) y un Enfoque Alternativo (encarado desde el estudio de los reactivos, intermediarios y mecanismos que gobiernan las reacciones orgánicas). Puede concluirse, para este grupo particular, que la enseñanza de la Química Orgánica organizada en torno al estudio de reactivos, intermediarios y mecanismos de reacción (o sea, desde una posición más lógica y no tanto memorística) favorece los aprendizajes a largo plazo; y poniendo en evidencia que las secuencias didácticas son importantes a la hora de planificar la enseñanza universitaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Os fenômenos físico-químicos que ocorrem no preparo dos alimentos, o que inclui o processo de panificaçao, sao inúmeros, podendo servir de contexto para o estudo das transformaçoes químicas e físicas envolvidas. Neste trabalho, "os alimentos: panificaçao" é o tema empregado para ensinar Química, tendo a pesquisa como princípio científico e educativo na promoçao de aprendizagem significativa. Alunos do ensino médio foram levados a estudar Química de forma investigativa na padaria/laboratório montada no colégio. Um grupo de estudos formado pelos professores da escola e por professores e estagiários do curso de Química da Universidade desenvolveram pesquisa qualitativa sobre a proposta realizada na escola. Esperou-se com isso construir uma metodologia de ensino capaz de contribuir com a formaçao de cidadaos mais críticos e criativos, e que percebessem a química como uma ciência, construçao humana, presente na vida cotidiana, popularizando-a

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Química Orgánica es una materia que se dicta para numerosas carreras universitarias y es la base para comprender lógicamente procesos biológicos, analíticos e industriales estudiados en una variedad de disciplinas (Química, Bioquímica, Farmacia, Agronomía, Biotecnología, Alimentos, Ingeniería, etc.). Es el objetivo principal de este trabajo indagar sobre la importancia (o no) que tienen los enfoques didácticos empleados en la enseñanza de la Química Orgánica Universitaria sobre los aprendizajes de los alumnos. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los pros y contras de dos enfoques didácticos distintos para la enseñanza de Química Orgánica Básica Universitaria: un Enfoque Tradicional (encarado desde el aprendizaje de las propiedades de los grupos funcionales) y un Enfoque Alternativo (encarado desde el estudio de los reactivos, intermediarios y mecanismos que gobiernan las reacciones orgánicas). Puede concluirse, para este grupo particular, que la enseñanza de la Química Orgánica organizada en torno al estudio de reactivos, intermediarios y mecanismos de reacción (o sea, desde una posición más lógica y no tanto memorística) favorece los aprendizajes a largo plazo; y poniendo en evidencia que las secuencias didácticas son importantes a la hora de planificar la enseñanza universitaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Os fenômenos físico-químicos que ocorrem no preparo dos alimentos, o que inclui o processo de panificaçao, sao inúmeros, podendo servir de contexto para o estudo das transformaçoes químicas e físicas envolvidas. Neste trabalho, "os alimentos: panificaçao" é o tema empregado para ensinar Química, tendo a pesquisa como princípio científico e educativo na promoçao de aprendizagem significativa. Alunos do ensino médio foram levados a estudar Química de forma investigativa na padaria/laboratório montada no colégio. Um grupo de estudos formado pelos professores da escola e por professores e estagiários do curso de Química da Universidade desenvolveram pesquisa qualitativa sobre a proposta realizada na escola. Esperou-se com isso construir uma metodologia de ensino capaz de contribuir com a formaçao de cidadaos mais críticos e criativos, e que percebessem a química como uma ciência, construçao humana, presente na vida cotidiana, popularizando-a

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Os fenômenos físico-químicos que ocorrem no preparo dos alimentos, o que inclui o processo de panificaçao, sao inúmeros, podendo servir de contexto para o estudo das transformaçoes químicas e físicas envolvidas. Neste trabalho, "os alimentos: panificaçao" é o tema empregado para ensinar Química, tendo a pesquisa como princípio científico e educativo na promoçao de aprendizagem significativa. Alunos do ensino médio foram levados a estudar Química de forma investigativa na padaria/laboratório montada no colégio. Um grupo de estudos formado pelos professores da escola e por professores e estagiários do curso de Química da Universidade desenvolveram pesquisa qualitativa sobre a proposta realizada na escola. Esperou-se com isso construir uma metodologia de ensino capaz de contribuir com a formaçao de cidadaos mais críticos e criativos, e que percebessem a química como uma ciência, construçao humana, presente na vida cotidiana, popularizando-a

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Química Orgánica es una materia que se dicta para numerosas carreras universitarias y es la base para comprender lógicamente procesos biológicos, analíticos e industriales estudiados en una variedad de disciplinas (Química, Bioquímica, Farmacia, Agronomía, Biotecnología, Alimentos, Ingeniería, etc.). Es el objetivo principal de este trabajo indagar sobre la importancia (o no) que tienen los enfoques didácticos empleados en la enseñanza de la Química Orgánica Universitaria sobre los aprendizajes de los alumnos. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los pros y contras de dos enfoques didácticos distintos para la enseñanza de Química Orgánica Básica Universitaria: un Enfoque Tradicional (encarado desde el aprendizaje de las propiedades de los grupos funcionales) y un Enfoque Alternativo (encarado desde el estudio de los reactivos, intermediarios y mecanismos que gobiernan las reacciones orgánicas). Puede concluirse, para este grupo particular, que la enseñanza de la Química Orgánica organizada en torno al estudio de reactivos, intermediarios y mecanismos de reacción (o sea, desde una posición más lógica y no tanto memorística) favorece los aprendizajes a largo plazo; y poniendo en evidencia que las secuencias didácticas son importantes a la hora de planificar la enseñanza universitaria