21 resultados para Civil rights movement
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Con esta presentación he buscado sustentar la función significativa que cumplen las Expresiones Motrices en la configuración de derechos ciudadanos que se manifiestan en identidad,interacción, inclusión, interculturalidad, visibilización, vinculación, democracia, respeto, resistencia, arraigo, diferencia, autonomía, transformación. Para ello he abordado la ciudadanía como ese rasgo sustantivo de la estructura social y cultural que permite el reconocimiento de los derechos diferenciados en función de la pertenencia al grupo, en la tensión autonomía-democracia. Una suerte de insistencia en la búsqueda del bien común, en el sentido de lo público y en la protección del sentido propio. A partir de la evidencia recabada a lo largo de mi historia profesional, denominada aquí "experiencia significativa", intento dar cuenta de los derechos ciudadanos que se promueven en las Expresiones Motrices, de ahí la referencia permanente a prácticas y producciones personales
Resumo:
Este trabajo aborda la represión política de la militancia revolucionaria por parte del régimen militar y la problemática de los presos políticos en la etapa 1971-1973 en Argentina. Se realiza un análisis de las principales características de la legislación represiva. Centralmente refiere a las diferentes iniciativas desarrolladas por el PRT-ERP en relación con sus militantes presos y en particular a la constitución de una Comisión de familiares de presos políticos, estudiantiles y gremiales para la organización de la solidaridad y defensa de los mismos. Apuntamos a destacar la amplia actividad de defensa y solidaridad con los presos políticos desarrollada por un conjunto de organizaciones como un antecedente importante, pero no reconocido, para la constitución del movimiento de derechos humanos de la Argentina en 1975-1976
Resumo:
Este trabajo analiza el proceso de formación de HIJOS, organismo de derechos humanos que nuclea principalmente a los HIJOS de las "víctimas del terrorismo de Estado" acaecido en la Argentina durante la última Dictadura militar y el período inmediato anterior. A partir del análisis de las disputas por la membresía del grupo, se indaga cómo HIJOS ha reactualizado una discusión que cruza a todo el movimiento de derechos humanos: ¿quiénes son las víctimas del terrorismo de Estado? A su vez se analiza la ambivalencia que el grupo muestra frente a la noción de "víctima". Por un lado, reconocen que son víctimas y que sus padres lo han sido, y por el otro intentan distanciarse de esa noción por el carácter pasivo y despolitizado que supone
Resumo:
Con esta presentación he buscado sustentar la función significativa que cumplen las Expresiones Motrices en la configuración de derechos ciudadanos que se manifiestan en identidad,interacción, inclusión, interculturalidad, visibilización, vinculación, democracia, respeto, resistencia, arraigo, diferencia, autonomía, transformación. Para ello he abordado la ciudadanía como ese rasgo sustantivo de la estructura social y cultural que permite el reconocimiento de los derechos diferenciados en función de la pertenencia al grupo, en la tensión autonomía-democracia. Una suerte de insistencia en la búsqueda del bien común, en el sentido de lo público y en la protección del sentido propio. A partir de la evidencia recabada a lo largo de mi historia profesional, denominada aquí "experiencia significativa", intento dar cuenta de los derechos ciudadanos que se promueven en las Expresiones Motrices, de ahí la referencia permanente a prácticas y producciones personales
Resumo:
Este trabajo aborda la represión política de la militancia revolucionaria por parte del régimen militar y la problemática de los presos políticos en la etapa 1971-1973 en Argentina. Se realiza un análisis de las principales características de la legislación represiva. Centralmente refiere a las diferentes iniciativas desarrolladas por el PRT-ERP en relación con sus militantes presos y en particular a la constitución de una Comisión de familiares de presos políticos, estudiantiles y gremiales para la organización de la solidaridad y defensa de los mismos. Apuntamos a destacar la amplia actividad de defensa y solidaridad con los presos políticos desarrollada por un conjunto de organizaciones como un antecedente importante, pero no reconocido, para la constitución del movimiento de derechos humanos de la Argentina en 1975-1976
Resumo:
Este trabajo analiza el proceso de formación de HIJOS, organismo de derechos humanos que nuclea principalmente a los HIJOS de las "víctimas del terrorismo de Estado" acaecido en la Argentina durante la última Dictadura militar y el período inmediato anterior. A partir del análisis de las disputas por la membresía del grupo, se indaga cómo HIJOS ha reactualizado una discusión que cruza a todo el movimiento de derechos humanos: ¿quiénes son las víctimas del terrorismo de Estado? A su vez se analiza la ambivalencia que el grupo muestra frente a la noción de "víctima". Por un lado, reconocen que son víctimas y que sus padres lo han sido, y por el otro intentan distanciarse de esa noción por el carácter pasivo y despolitizado que supone
Resumo:
Con esta presentación he buscado sustentar la función significativa que cumplen las Expresiones Motrices en la configuración de derechos ciudadanos que se manifiestan en identidad,interacción, inclusión, interculturalidad, visibilización, vinculación, democracia, respeto, resistencia, arraigo, diferencia, autonomía, transformación. Para ello he abordado la ciudadanía como ese rasgo sustantivo de la estructura social y cultural que permite el reconocimiento de los derechos diferenciados en función de la pertenencia al grupo, en la tensión autonomía-democracia. Una suerte de insistencia en la búsqueda del bien común, en el sentido de lo público y en la protección del sentido propio. A partir de la evidencia recabada a lo largo de mi historia profesional, denominada aquí "experiencia significativa", intento dar cuenta de los derechos ciudadanos que se promueven en las Expresiones Motrices, de ahí la referencia permanente a prácticas y producciones personales
Resumo:
Este trabajo aborda la represión política de la militancia revolucionaria por parte del régimen militar y la problemática de los presos políticos en la etapa 1971-1973 en Argentina. Se realiza un análisis de las principales características de la legislación represiva. Centralmente refiere a las diferentes iniciativas desarrolladas por el PRT-ERP en relación con sus militantes presos y en particular a la constitución de una Comisión de familiares de presos políticos, estudiantiles y gremiales para la organización de la solidaridad y defensa de los mismos. Apuntamos a destacar la amplia actividad de defensa y solidaridad con los presos políticos desarrollada por un conjunto de organizaciones como un antecedente importante, pero no reconocido, para la constitución del movimiento de derechos humanos de la Argentina en 1975-1976
Resumo:
Este trabajo analiza el proceso de formación de HIJOS, organismo de derechos humanos que nuclea principalmente a los HIJOS de las "víctimas del terrorismo de Estado" acaecido en la Argentina durante la última Dictadura militar y el período inmediato anterior. A partir del análisis de las disputas por la membresía del grupo, se indaga cómo HIJOS ha reactualizado una discusión que cruza a todo el movimiento de derechos humanos: ¿quiénes son las víctimas del terrorismo de Estado? A su vez se analiza la ambivalencia que el grupo muestra frente a la noción de "víctima". Por un lado, reconocen que son víctimas y que sus padres lo han sido, y por el otro intentan distanciarse de esa noción por el carácter pasivo y despolitizado que supone
Resumo:
Este trabajo analiza la agrupación HIJOS, organismo de derechos humanos conformado por hijos de víctimas del terrorismo de Estado argentino. El objetivo consiste en realizar un estudio de algunas de las características distintivas de este grupo, teniendo en cuenta especialmente sus rupturas y continuidades con respecto a las prácticas dele derechos humanos. Se analiza el surgimiento del grupo, la conformación de su identidad colectiva, su demanda de justicia y la elaboración de relatos acerca del pasado reciente
Resumo:
Este trabajo analiza la agrupación HIJOS, organismo de derechos humanos conformado por hijos de víctimas del terrorismo de Estado argentino. El objetivo consiste en realizar un estudio de algunas de las características distintivas de este grupo, teniendo en cuenta especialmente sus rupturas y continuidades con respecto a las prácticas dele derechos humanos. Se analiza el surgimiento del grupo, la conformación de su identidad colectiva, su demanda de justicia y la elaboración de relatos acerca del pasado reciente
Resumo:
Este trabajo analiza la agrupación HIJOS, organismo de derechos humanos conformado por hijos de víctimas del terrorismo de Estado argentino. El objetivo consiste en realizar un estudio de algunas de las características distintivas de este grupo, teniendo en cuenta especialmente sus rupturas y continuidades con respecto a las prácticas dele derechos humanos. Se analiza el surgimiento del grupo, la conformación de su identidad colectiva, su demanda de justicia y la elaboración de relatos acerca del pasado reciente
Resumo:
In a civilisation space of Sao Francisco basin river. Women and men interlace on their relations building mutual and each one on your way in handling of the clay in politics fights and in life daily of Buriti do Meio Quilombo. The objective of this study was to do a ethnographically reflection of gender relations that link men and women in the black rural community Buriti do Meio in Sao Francisco municipal district on the North of Minas Gerais/Brazil. We tried to understand the meanings and the composed representations on the feminineness and the masculine ways in relation that men and women set up among themselves in handling workmanship for the information in politics fight of community group as quilombo remaining and to rights access derived and everyday life where they build and organize together the life of all their members reflecting in his symbolic order. Buriti do Meio is traditional known for its handcraft and for cultural manifestations, legacy of their ancestral, olds slaves that ran way to look for autonomy and freedom express signs of afrobrazilian culture inserted on the civilization space in Sao Francisco basin river
Resumo:
La biblioclastía fue definida como la compulsión humana por destruir libros. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido imponer sus ideas a través de la destrucción de aquellas que se contraponían a las propias y los libros han sido objeto de esa "pulsión biblioclástica" durante toda la historia de la humanidad. La última dictadura militar que sufrió nuestro país dejó importantes secuelas en la sociedad. Mediante la censura e intervención en diferentes ámbitos (educación, cine, teatro, literatura, entre otros) se construyeron un discurso, un lenguaje y unas prácticas que hoy se reconocen como propias de ese tiempo histórico. Igual que pasó con la desaparición de las personas y sus cuerpos, la represión en el ámbito de la cultura fue parte de un plan sistemático, pensado, calculado y llevado a cabo por dependencias del Estado argentino destinadas a tal fin y por funcionarios (militares y civiles) que fueron parte de ese plan. Se considera de especial importancia que los bibliotecarios, como parte de aquéllos profesionales que contribuyen día a día a la preservación de la memoria, abordemos este tipo de problemáticas y reflexionemos en torno de la mismas. Este trabajo se enmarca en las investigaciones sobre el pasado reciente, teniendo como eje la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su postura frente a la libertad de expresión. Intenta reconstruir los mecanismos censorios y cómo se plasmaron en las vivencias de diferentes actores relacionados con el ámbito del libro y del movimiento cultural y político platense, con el objetivo de contribuir a la memoria social de nuestra ciudad.
Resumo:
A la luz de sus autodefiniciones, se puede advertir el devenir del movimiento zapatista desde una organización indígena-campesina, democrática -y de tinte "multicultural"-, a una fuerza indígena-popular de carácter democrático y anticapitalista. La característica que especifica al movimiento es el haber hecho del problema de "los pueblos indios" una cuestión social y política al mismo tiempo, sin reducirla a un conflicto jurídico-político con el Estado. En el marco de los debates y polémicas -académicas y políticas- generados en los últimos años en torno a este devenir, nos propusimos explorar el proceso, enfocándonos en las relaciones entre las comunidades zapatistas en movimiento, y la sociedad civil mexicana