146 resultados para Juan Bautista de la Concepción, Santo, 1561-1613
Resumo:
Fil: Biagini, Hugo Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Esta ponencia expondrá una aproximación a la problemática de la prostitución a través del estudio de las representaciones sobre el trabajo que tienen integrantes de las organizaciones Ammar CTA (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas) y Ammar Capital (Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos). Consideramos que la prostitución es una forma de reproducción material para muchas mujeres y, a partir de ello, se esgrimen diferentes representaciones sobre esta actividad. En la ponencia desarrollaremos los posicionamientos que sostienen las integrantes de estas dos organizaciones frente a la concepción de trabajo y de la prostitución como trabajo, destacando principalmente las continuidades y rupturas entre las mismas. En este trabajo es el resultado de dos investigaciones más amplias, una sobre Ammar Capital, realizada en el Taller de Sociología de la Acción Colectiva, y la otra sobre Ammar CTA, realizada en la cátedra de Metodología de la Investigación Social II, ambas pertenecientes a la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP
Resumo:
Esta ponencia expondrá una aproximación a la problemática de la prostitución a través del estudio de las representaciones sobre el trabajo que tienen integrantes de las organizaciones Ammar CTA (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas) y Ammar Capital (Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos). Consideramos que la prostitución es una forma de reproducción material para muchas mujeres y, a partir de ello, se esgrimen diferentes representaciones sobre esta actividad. En la ponencia desarrollaremos los posicionamientos que sostienen las integrantes de estas dos organizaciones frente a la concepción de trabajo y de la prostitución como trabajo, destacando principalmente las continuidades y rupturas entre las mismas. En este trabajo es el resultado de dos investigaciones más amplias, una sobre Ammar Capital, realizada en el Taller de Sociología de la Acción Colectiva, y la otra sobre Ammar CTA, realizada en la cátedra de Metodología de la Investigación Social II, ambas pertenecientes a la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP
Resumo:
El Centro de Atención Integral a Niños y Adolescentes (CAINA-GCBA) se propone trabajar con los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle y que se acercan voluntariamente a la institución, desde la perspectiva de los Derechos del Niño. Más allá de las definiciones formales acerca de los destinatarios (de 8 a 18 años), es en las interacciones cotidianas entre las personas que allí trabajan y las que se acercan donde se ponen en juego de manera práctica los criterios para definir quiénes son los "chicos" que accederán a los recursos para la asistencia (y quiénes no), y cuál será el sentido de esa intervención. En este trabajo nos interesa recrear, a través del análisis de entrevistas al personal y de la observación participante de las interacciones entre éstos y los "chicos" que asisten, la manera en que desde esta institución se concibe el estatus social del "ser niño" (y sus características), y como consecuencia, se propone intervenir en una población en la que los atributos de esa infancia no aparecen como dados y evidentes
Resumo:
Fil: Aramburu, Jorge Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Aramburu, Jorge Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Aramburu, Jorge Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el "iluminado" o "sabio lleno de ojos" de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del "discurso del Anciano" de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.
Resumo:
Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el "iluminado" o "sabio lleno de ojos" de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del "discurso del Anciano" de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.
Resumo:
Existen claras afinidades y rasgos isotópicos en el empleo del lenguaje simbólico que, para la expresión del conocimiento experimental de la realidad divina, utilizaron los cabalistas del círculo del Zohar de la segunda mitad del siglo XIII español y, en pleno siglo XVI, San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo. Tanto éste como aquellos compartieron un modelo común de conocimiento, centrado en una gnosis visual de Dios, y un profundo interés no sólo por la comprensión del sentido último de su voluntad, sino por una propedéutica que condujera a los iniciados en los secretos de la fe a adherirse a aquella a partir de la experiencia. Ahora bien, el privilegiado status simbólico que comparten estos espirituales se resume en la figura del maskil, el "iluminado" o "sabio lleno de ojos" de la tradición cabalística, que proponemos, en este primer acercamiento intertextual, desde una lectura pertinente de Zohar, vol. II, 98b, en el contexto del "discurso del Anciano" de la sección Mishpatim de este texto central de la Cábala.
Resumo:
En 1852, la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas inicia en la República Argentina una etapa dominada por fuertes tensiones entre distintos modo de pensar el nuevo orden nacional posterior a Caseros. En ese marco, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi entablan una polémica en la que buscan legitimarse como posibles ejecutores de las nuevas políticas estatales. Itinerarios culturales, políticos e intelectuales se aúnan para construir la trama de esta lucha discursiva tejida siempre en el borde del destierro. Alberdi y Sarmiento inician una batalla ideológica que pone en juego modos de leer el pasado nacional, ambiciones políticas, y estrategias para construir una figura de intelectual eficaz y que responda a las necesidades de la nueva realidad argentina.
Resumo:
El presente trabajo se propone realizar un primer acercamiento al uso de los conectores causales como y porque en De la anarquía de Alberdi en relación al sistema Tema-Rema propuesto por la Lingüística Sistémico-Funcional. Si la lengua es un sistema de opciones, y la gramática ofrece dos opciones distintas para expresar la causa, es porque funcionalmente son diferentes. En nuestro corpus, cada uno de estos conectores organiza la información de manera distinta, puesto que como introduce causas en posición temática mientras porque tiende a introducir causas en posición remática. La elección de una u otra forma se encuentra en estrecha relación con las variables de campo, tenor y modo y con la información que se ofrece en cada momento del texto.