100 resultados para Enseñar
Resumo:
Este estudio analiza las implicaciones teóricas, didácticas y político-curriculares que presentan las propuestas editoriales colombianas para enseñar argumentación en educación media. El principal interés del análisis reside en desnaturalizar y hacer visible lo que se entiende por argumentación y las formas en que se concibe el sentido de su enseñanza, en el marco de la educación lingüística y desde los currículos prescripto y editado, para los profesores, a través de los libros de texto. Así, el estudio reconstruye analítica y críticamente las relaciones entre aquellos agentes, agencias y procesos involucrados en la elaboración de propuestas genéricas, sistemáticas y masivas para enseñar argumentación, a través de un trabajo de investigación con enfoque cualitativo, de base interpretativa y correlacional, entre las teorías de la argumentación, la política curricular y la transposición didáctica, indagando en un corpus conformado por libros de texto, documentos ministeriales de la política curricular y testimonios recogidos de autores y editores de las series seleccionadas. En las conclusiones del estudio se plantea que los paradigmas que orientan los currículos prescripto y editado, requieren la inscripción de un carácter dialógico y polifónico de la enunciación argumentativa y la reubicación de la argumentación en una dimensión política. Esa reubicación y redimensionamiento puede superar las limitaciones de la argumentación aplicada y abrir la reflexión sobre el carácter teleológico de la misma, para que los dispositivos didácticos, aun respondiendo a lógicas híbridas en los procesos de recontextualización del saber, propongan un desplazamiento de la deóntica de la praxis hacia el plano de la problematización. El propósito es hacer aparecer respuestas por los fines de la enseñanza de la argumentación, dentro de una dimensión política que llene de sentido la dimensión práctica del enseñar; desde la reflexividad de la enseñanza, desde el argumento como discurso y desde la argumentación como acontecimiento
Resumo:
Este estudio analiza las implicaciones teóricas, didácticas y político-curriculares que presentan las propuestas editoriales colombianas para enseñar argumentación en educación media. El principal interés del análisis reside en desnaturalizar y hacer visible lo que se entiende por argumentación y las formas en que se concibe el sentido de su enseñanza, en el marco de la educación lingüística y desde los currículos prescripto y editado, para los profesores, a través de los libros de texto. Así, el estudio reconstruye analítica y críticamente las relaciones entre aquellos agentes, agencias y procesos involucrados en la elaboración de propuestas genéricas, sistemáticas y masivas para enseñar argumentación, a través de un trabajo de investigación con enfoque cualitativo, de base interpretativa y correlacional, entre las teorías de la argumentación, la política curricular y la transposición didáctica, indagando en un corpus conformado por libros de texto, documentos ministeriales de la política curricular y testimonios recogidos de autores y editores de las series seleccionadas. En las conclusiones del estudio se plantea que los paradigmas que orientan los currículos prescripto y editado, requieren la inscripción de un carácter dialógico y polifónico de la enunciación argumentativa y la reubicación de la argumentación en una dimensión política. Esa reubicación y redimensionamiento puede superar las limitaciones de la argumentación aplicada y abrir la reflexión sobre el carácter teleológico de la misma, para que los dispositivos didácticos, aun respondiendo a lógicas híbridas en los procesos de recontextualización del saber, propongan un desplazamiento de la deóntica de la praxis hacia el plano de la problematización. El propósito es hacer aparecer respuestas por los fines de la enseñanza de la argumentación, dentro de una dimensión política que llene de sentido la dimensión práctica del enseñar; desde la reflexividad de la enseñanza, desde el argumento como discurso y desde la argumentación como acontecimiento
Resumo:
El propósito de esta comunicación es dar a conocer los resultados de un trabajo de investigación en el que se analizaron textos de las clases de Educación Física de nivel primario y medio, registrados en los establecimientos educativos de San Carlos de Bariloche (Río Negro-Argentina). El estudio fue realizado desde el marco teórico del interaccionismo sociodiscursivo (en adelante ISD) que considera que el desarrollo de las propiedades específicamente humanas son resultado de un proceso histórico de socialización, posible gracias a la actividad de lenguaje. En esta comunicación se incluye una breve presentación de dicho enfoque, particularmente de la orientación que estudia los procesos de mediación formativa (Bronckart, 1997/2004) que tienen lugar en las instituciones escolares. Además se dará cuenta de los instrumentos metodológicos que permiten encontrar y mostrar las regularidades presentes en los textos analizados. Los dados muestran la variedad de formas que la organización de los textos de las consignas revela, es decir, los diferentes modos en que los profesores presentan la actividad a sus alumnos, lo que nos permite hablar de las características de las consignas en función del modo en que el docente propone la actividad a sus alumnos. Todo ello, gracias al enfoque de la teoría de la actividad (Leontiev, 1983) de la que se nutre el ISD
Resumo:
Fil: Agratti, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el siguiente trabajo se presentan las primeras aproximaciones a la investigación realizada en el marco de un proyecto de adscripción a la asignatura de Educación Física 1, donde se trabajó con el Eje de Juego y Recreación 1. En este se analiza de qué manera es significada y asimilada por los estudiantes del primer año del profesorado la propuesta teórica del eje. Teniendo en cuenta que desde la asignatura el juego y el jugar son considerados saberes construidos cultural y socialmente, se considera que estos deben ser enseñados, en contraposición con las teorías tradicionales que consideran al juego como un medio o recurso para enseñar saberes o contenidos por fuera de él. A partir de plantear una posición teórica que rompe con el abordaje del sentido común y con las teorías tradicionales se procede a analizar el impacto y grado de comprensión que tiene en los estudiantes a partir del análisis de las evaluaciones escritas que estos deben presentar para acreditar la cursada, a fin de revisar críticamente el programa y organización de la cursada
Resumo:
El propósito de esta comunicación es dar a conocer los resultados de un trabajo de investigación en el que se analizaron textos de las clases de Educación Física de nivel primario y medio, registrados en los establecimientos educativos de San Carlos de Bariloche (Río Negro-Argentina). El estudio fue realizado desde el marco teórico del interaccionismo sociodiscursivo (en adelante ISD) que considera que el desarrollo de las propiedades específicamente humanas son resultado de un proceso histórico de socialización, posible gracias a la actividad de lenguaje. En esta comunicación se incluye una breve presentación de dicho enfoque, particularmente de la orientación que estudia los procesos de mediación formativa (Bronckart, 1997/2004) que tienen lugar en las instituciones escolares. Además se dará cuenta de los instrumentos metodológicos que permiten encontrar y mostrar las regularidades presentes en los textos analizados. Los dados muestran la variedad de formas que la organización de los textos de las consignas revela, es decir, los diferentes modos en que los profesores presentan la actividad a sus alumnos, lo que nos permite hablar de las características de las consignas en función del modo en que el docente propone la actividad a sus alumnos. Todo ello, gracias al enfoque de la teoría de la actividad (Leontiev, 1983) de la que se nutre el ISD
Resumo:
Fil: Agratti, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el siguiente trabajo se presentan las primeras aproximaciones a la investigación realizada en el marco de un proyecto de adscripción a la asignatura de Educación Física 1, donde se trabajó con el Eje de Juego y Recreación 1. En este se analiza de qué manera es significada y asimilada por los estudiantes del primer año del profesorado la propuesta teórica del eje. Teniendo en cuenta que desde la asignatura el juego y el jugar son considerados saberes construidos cultural y socialmente, se considera que estos deben ser enseñados, en contraposición con las teorías tradicionales que consideran al juego como un medio o recurso para enseñar saberes o contenidos por fuera de él. A partir de plantear una posición teórica que rompe con el abordaje del sentido común y con las teorías tradicionales se procede a analizar el impacto y grado de comprensión que tiene en los estudiantes a partir del análisis de las evaluaciones escritas que estos deben presentar para acreditar la cursada, a fin de revisar críticamente el programa y organización de la cursada
Resumo:
Este estudio analiza las implicaciones teóricas, didácticas y político-curriculares que presentan las propuestas editoriales colombianas para enseñar argumentación en educación media. El principal interés del análisis reside en desnaturalizar y hacer visible lo que se entiende por argumentación y las formas en que se concibe el sentido de su enseñanza, en el marco de la educación lingüística y desde los currículos prescripto y editado, para los profesores, a través de los libros de texto. Así, el estudio reconstruye analítica y críticamente las relaciones entre aquellos agentes, agencias y procesos involucrados en la elaboración de propuestas genéricas, sistemáticas y masivas para enseñar argumentación, a través de un trabajo de investigación con enfoque cualitativo, de base interpretativa y correlacional, entre las teorías de la argumentación, la política curricular y la transposición didáctica, indagando en un corpus conformado por libros de texto, documentos ministeriales de la política curricular y testimonios recogidos de autores y editores de las series seleccionadas. En las conclusiones del estudio se plantea que los paradigmas que orientan los currículos prescripto y editado, requieren la inscripción de un carácter dialógico y polifónico de la enunciación argumentativa y la reubicación de la argumentación en una dimensión política. Esa reubicación y redimensionamiento puede superar las limitaciones de la argumentación aplicada y abrir la reflexión sobre el carácter teleológico de la misma, para que los dispositivos didácticos, aun respondiendo a lógicas híbridas en los procesos de recontextualización del saber, propongan un desplazamiento de la deóntica de la praxis hacia el plano de la problematización. El propósito es hacer aparecer respuestas por los fines de la enseñanza de la argumentación, dentro de una dimensión política que llene de sentido la dimensión práctica del enseñar; desde la reflexividad de la enseñanza, desde el argumento como discurso y desde la argumentación como acontecimiento