72 resultados para diversidad cultural costarricense
Resumo:
Partiendo de la revisión de una serie de acuerdos internacionales relativos a cuestiones lingüísticas a los que adhiere Argentina, este trabajo pretende ser una invitación al debate sobre lo que podría ser interpretado como una contradicción entre dos principios presentes en estos documentos. En la primera parte, se analizan sucintamente estos tratados, seleccionados por introducir cambios en el modo de comprender el derecho a la lengua u otros aspectos estrechamente relacionados. Debido a ello, no se agotan las características de cada uno de los documentos considerados, sino que sólo se señalan las modificaciones más relevantes introducidas por cada uno de ellos. Este panorama permitirá apreciar el pasaje del principio de tolerancia al del respeto por la diversidad cultural, junto con la aparición de la exigencia de garantizar una educación multicultural y bilingüe para los miembros de grupos minoritarios en igualdad de condiciones y oportunidades respecto de la educación mayoritaria. De la mano de esto último se añade la necesidad de alfabetizar como garantía de igualdad. Desde esta base podremos preguntarnos si puede plantearse la alfabetización como una obligación cuando la cultura en cuestión es ágrafa y en qué medida esto no contradice el principio de respeto a la diversidad cultural si se la presenta como una imposición
Resumo:
La ponencia presenta las líneas iniciales que orientan la inquietud investigativa como parte del proceso de formación doctoral que comienza, pensando en la relación de las concepciones de los maestros en formación en particular sobre el territorio y su incidencia en las prácticas pedagógicas, como una posibilidad de reflexionar sobre estas y los efectos que tienen en la construcción de territorios epistémicos, configurados a partir de las diversas formas de relación con el conocimiento que establecen los sujetos que participan en el acto educativo. En este contexto, es fundamental reconocer el papel de la diversidad cultural en las formas de comprensión de la realidad que diseñan rutas cognitivas en las que los sujetos privilegian unos referentes teóricos, prácticos, axiológicos frente a otros
Resumo:
La educación ha sido atravesada por distintas tradiciones, la pedagogía de la formación docente no ha quedado exenta de este atravesamiento.Según Davini hay tres tradiciones que se destacan y otras tendencias que no llegaron a concretarse como tales, la tradición normalizadora - disciplinadora, la tradición académica y la tradición eficientista. Si bien parecen antagónicas hay una suerte de coincidencia en el discurso en cuanto al "deber ser" del docente. Por esta razón, se ha obturado la posibilidad de poder entender al docente, por lo que "es", de los verdaderos desafíos que enfrenta en el trabajo pedagógico. La escuela y el conocimiento comparten una suerte de epistemología espontánea, en la cual son neutrales, correspondiendo esta concepción a una visión homogénea y homogeneizadora de la realidad. No se consideran ni a los sujetos concretos, ni a su diversidad cultural, sin embargo se constituyen como centrales al momento del "acto pedagógico". Las tradiciones se mantienen a lo largo del tiempo, están institucionalizadas, e incorporadas a las prácticas de los docentes. Se realizará un análisis de las situaciones por las que atraviesan los alumnos practicantes, de la cátedra Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física 1 y 2, al momento de enfrentarse con la realidad institucional en la que les toca intervenir.
Resumo:
Durante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una 'universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo' en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de (Foucault 1983) 'Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general' en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y Afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural
Resumo:
En esta sociedad actual caracterizada por lo modernidad, por su diversidad cultural y cognitiva, por su equidad de género y por su constante rapidez de transformación, hace que en la escuela surjan necesidades de incluir aspectos sociales, culturales, históricos y políticos para que sean discutidos, estudiados, analizados, e investigados, generando así posibilidades de cambio a través de procesos de investigación que puedan mejorar el entorno y el contexto en el que el sujeto se desenvuelve. Es allí donde el docente de Educación Física junto a su disciplina juega un papel muy importante al constituirse como un actor principal en procesos de orientación, fomentando la actividad investigativa desde su propia clase, aplicando conceptos y conocimientos filosóficos, pedagógicos y científicos propios de su saber, permitiéndole al estudiante el aprendizaje y la enseñanza en pro de la búsqueda de posibles soluciones a problemáticas y necesidades propias de su contexto. En este orden de ideas es que considero de gran importancia resaltar en primer lugar como desde la Educación Física en el IED Tenerife Granada Sur (Institución Educativa de carácter oficial ubicada en la localidad quinta de Bogotá) se han planteado líneas investigativas que han permitido direccionar los diferentes proyectos de investigación propuestos por nuestros estudiantes de decimo y once, los cuales han servido como herramienta de análisis y transformación de problemáticas internas y externas propias de su contexto. Y en segundo lugar dar a conocer algunos proyectos de investigación que se trabajaron y algunos que se vienen realizando
Resumo:
Partiendo de la revisión de una serie de acuerdos internacionales relativos a cuestiones lingüísticas a los que adhiere Argentina, este trabajo pretende ser una invitación al debate sobre lo que podría ser interpretado como una contradicción entre dos principios presentes en estos documentos. En la primera parte, se analizan sucintamente estos tratados, seleccionados por introducir cambios en el modo de comprender el derecho a la lengua u otros aspectos estrechamente relacionados. Debido a ello, no se agotan las características de cada uno de los documentos considerados, sino que sólo se señalan las modificaciones más relevantes introducidas por cada uno de ellos. Este panorama permitirá apreciar el pasaje del principio de tolerancia al del respeto por la diversidad cultural, junto con la aparición de la exigencia de garantizar una educación multicultural y bilingüe para los miembros de grupos minoritarios en igualdad de condiciones y oportunidades respecto de la educación mayoritaria. De la mano de esto último se añade la necesidad de alfabetizar como garantía de igualdad. Desde esta base podremos preguntarnos si puede plantearse la alfabetización como una obligación cuando la cultura en cuestión es ágrafa y en qué medida esto no contradice el principio de respeto a la diversidad cultural si se la presenta como una imposición
Resumo:
La ponencia presenta las líneas iniciales que orientan la inquietud investigativa como parte del proceso de formación doctoral que comienza, pensando en la relación de las concepciones de los maestros en formación en particular sobre el territorio y su incidencia en las prácticas pedagógicas, como una posibilidad de reflexionar sobre estas y los efectos que tienen en la construcción de territorios epistémicos, configurados a partir de las diversas formas de relación con el conocimiento que establecen los sujetos que participan en el acto educativo. En este contexto, es fundamental reconocer el papel de la diversidad cultural en las formas de comprensión de la realidad que diseñan rutas cognitivas en las que los sujetos privilegian unos referentes teóricos, prácticos, axiológicos frente a otros
Resumo:
La educación ha sido atravesada por distintas tradiciones, la pedagogía de la formación docente no ha quedado exenta de este atravesamiento.Según Davini hay tres tradiciones que se destacan y otras tendencias que no llegaron a concretarse como tales, la tradición normalizadora - disciplinadora, la tradición académica y la tradición eficientista. Si bien parecen antagónicas hay una suerte de coincidencia en el discurso en cuanto al "deber ser" del docente. Por esta razón, se ha obturado la posibilidad de poder entender al docente, por lo que "es", de los verdaderos desafíos que enfrenta en el trabajo pedagógico. La escuela y el conocimiento comparten una suerte de epistemología espontánea, en la cual son neutrales, correspondiendo esta concepción a una visión homogénea y homogeneizadora de la realidad. No se consideran ni a los sujetos concretos, ni a su diversidad cultural, sin embargo se constituyen como centrales al momento del "acto pedagógico". Las tradiciones se mantienen a lo largo del tiempo, están institucionalizadas, e incorporadas a las prácticas de los docentes. Se realizará un análisis de las situaciones por las que atraviesan los alumnos practicantes, de la cátedra Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física 1 y 2, al momento de enfrentarse con la realidad institucional en la que les toca intervenir.
Resumo:
El siguiente artículo tiene dos lecturas: una primera parte en la que expongo de manera sucinta, algunas razones por las cuales considero necesario llevar a cabo éste proyecto de investigación, lo que podría ser leído, como el área de interés. En segundo término, me sumerjo en cuestiones más complejas, concretamente, desde que perspectivas es posible enmarcar conceptualmente, algunas de las categorías que sustenten teóricamente el "proyecto" de investigación. Muchos conceptos provienen de diferentes autores, por lo que éste eclecticismo, intentará ser compensado con precisiones teóricas mas ajustadas en una fase posterior, el marco teórico de la tesis. En ésta propuesta, la cuestión central, es comprender de qué manera, los jóvenes de ascendencia mapuche, logran a través de diferentes prácticas lúdicas significar diferentes procesos de identificaciones culturales. Por tal motivo, algunas referencias, a los conceptos de: Alteridad-otredad, Identidad Cultural, Prácticas, Representaciones, Juego, aparecen como categorías necesarias a ser explicitadas en el marco del trabajo. Aquí, por cuestiones de espacio haré un desarrollo dispar, priorizando algunas sobre otras. La investigación se vinculará, a la vertiente cualitativa-etnográfica, pues, éste parece ser el camino mas adecuado para captar la comprensión de un fenómeno social, desde la perspectiva de los "actores" ("agentes" o "sujetos sociales)" (Guber, R. 2001:20).
Resumo:
Durante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una 'universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo' en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de (Foucault 1983) 'Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general' en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y Afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural
Resumo:
En esta sociedad actual caracterizada por lo modernidad, por su diversidad cultural y cognitiva, por su equidad de género y por su constante rapidez de transformación, hace que en la escuela surjan necesidades de incluir aspectos sociales, culturales, históricos y políticos para que sean discutidos, estudiados, analizados, e investigados, generando así posibilidades de cambio a través de procesos de investigación que puedan mejorar el entorno y el contexto en el que el sujeto se desenvuelve. Es allí donde el docente de Educación Física junto a su disciplina juega un papel muy importante al constituirse como un actor principal en procesos de orientación, fomentando la actividad investigativa desde su propia clase, aplicando conceptos y conocimientos filosóficos, pedagógicos y científicos propios de su saber, permitiéndole al estudiante el aprendizaje y la enseñanza en pro de la búsqueda de posibles soluciones a problemáticas y necesidades propias de su contexto. En este orden de ideas es que considero de gran importancia resaltar en primer lugar como desde la Educación Física en el IED Tenerife Granada Sur (Institución Educativa de carácter oficial ubicada en la localidad quinta de Bogotá) se han planteado líneas investigativas que han permitido direccionar los diferentes proyectos de investigación propuestos por nuestros estudiantes de decimo y once, los cuales han servido como herramienta de análisis y transformación de problemáticas internas y externas propias de su contexto. Y en segundo lugar dar a conocer algunos proyectos de investigación que se trabajaron y algunos que se vienen realizando
Resumo:
En el marco de la globalización, la tendencia creciente hacia el aula multilingual y multicultural revela la importancia que han adquirido los factores culturales en la educación en lengua extranjera y la educación en general. Más específicamente, la presencia abrumadora de la diversidad cultural en distintos contextos educativos indica la necesidad de comprender qué significa la noción de 'educación culturalmente responsable'. Los educadores de hoy necesitamos el conocimiento, las estrategias y los recursos para atender la complejidad que la integración de la lengua y la cultura requiere en la realidad cotidiana del aula. Este trabajo está dividido en dos partes. La primera parte se centrará en la noción de 'educación culturalmente responsable'. A través de distintas actividades de concientización, se explorará qué significa enseñar una lengua extranjera desde esta perspectiva. La segunda parte ofrecerá una aplicación práctica del concepto, adaptable a distintos contextos1 , utilizando literatura multicultural como punto de partida
Resumo:
Es necesario reflexionar que al decir "nuevo", no implica pensar "mejor". No hablamos de un sujeto social que necesariamente o por "imperio del devenir histórico" ejerce su ciudadanía. No es así, hablamos del sujeto a descubrir, desmembrado de la red social que le dio origen, atravesado por múltiples variables que conforman una batería opuesta a las variables propias del Desarrollo humano. Nos interrogamos acerca del "nuevo sujeto social de las pobrezas". Y nos interesa observar cómo opera la idea madre de Desarrollo Humano en consonancia con la diversidad cultural, étnica y las crisis de alteridad. Para ello tenemos en cuenta que la pobreza no tiene la misma representación social para todas las culturas y étnias. El abordaje que proponemos se realiza desde un concepto pedagógico dialéctico y dialógico que opera con los procesos alfabetizatorios múltiples, entendidos como aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje que en su dimensión social se manifiestan en el plano material y simbólico (discursivo) como estrategias articuladoras para el Desarrollo Humano. Esta reflexión se enmarca en el taller "Las Alfabetizaciones: ¿Estrategias para el desarrollo humano?" realizado durante el transcurso de este año. La mirada y la acción propuesta desde la doble hermenéutica atraviesan tres instancias: 1- La propia del aprendizaje del taller, plasmada en la interacción docente-alumno. 2- La propia del curso en el abordaje específico de las temáticas planteadas en la reflexión metodológica y sociológica. 3- La experiencia pedagógica y, a través de ésta, la propuesta de investigación diseñada por los cursantes
Resumo:
La ciudad de Berisso, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, funcionó desde sus orígenes como uno de los polos de mayor atracción de inmigrantes del país, características que la distinguieron como un singular contexto de diversidad cultural, declarándola "Capital Provincial del Inmigrante" en 1978. Nuestro objetivo en este trabajo es -a partir del caso de los inmigrantes bielorrusos y sus descendientes en la ciudad- describir y analizar sus modalidades de estructuración, y comenzar a delinear las relaciones con otros "grupos" de inmigrantes y descendientes presentes en la comunidad. Modalidad que remite al denominado principio de la dualidad estructural propuesto por Giddens (1979, 1984). Para la construcción de los datos se realizaron entrevistas individuales en profundidad y semi-estructuradas, complementando las entrevistas con observaciones de los contextos de interacción y análisis de textos
Resumo:
Es necesario reflexionar que al decir "nuevo", no implica pensar "mejor". No hablamos de un sujeto social que necesariamente o por "imperio del devenir histórico" ejerce su ciudadanía. No es así, hablamos del sujeto a descubrir, desmembrado de la red social que le dio origen, atravesado por múltiples variables que conforman una batería opuesta a las variables propias del Desarrollo humano. Nos interrogamos acerca del "nuevo sujeto social de las pobrezas". Y nos interesa observar cómo opera la idea madre de Desarrollo Humano en consonancia con la diversidad cultural, étnica y las crisis de alteridad. Para ello tenemos en cuenta que la pobreza no tiene la misma representación social para todas las culturas y étnias. El abordaje que proponemos se realiza desde un concepto pedagógico dialéctico y dialógico que opera con los procesos alfabetizatorios múltiples, entendidos como aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje que en su dimensión social se manifiestan en el plano material y simbólico (discursivo) como estrategias articuladoras para el Desarrollo Humano. Esta reflexión se enmarca en el taller "Las Alfabetizaciones: ¿Estrategias para el desarrollo humano?" realizado durante el transcurso de este año. La mirada y la acción propuesta desde la doble hermenéutica atraviesan tres instancias: 1- La propia del aprendizaje del taller, plasmada en la interacción docente-alumno. 2- La propia del curso en el abordaje específico de las temáticas planteadas en la reflexión metodológica y sociológica. 3- La experiencia pedagógica y, a través de ésta, la propuesta de investigación diseñada por los cursantes