23 resultados para Information Retrieval, Document Databases, Digital Libraries
Resumo:
Así como la conceptualización de los archivos de autor resulta conflictiva en el sentido de que aún no se encuentran coincidencias en las distintas disciplinas involucradas, por su naturaleza y características los archivos personales requieren un tratamiento distinto a los públicos o institucionales. Si bien algunos aspectos inherentes a cualquier institución archivística (por ejemplo la difusión o el uso de ciertas normas internacionales o de determinados instrumentos para la recuperación de la información) no deben excluirse en el tratamiento de los mismos, ciertas tareas tendrán características peculiares: el tratamiento de los fondos, la política de descarte de documentos, la elaboración del cuadro de clasificación, entre otras. El presente trabajo se propone realizar aportes para la organización de un tipo especial de archivos como son los personales, dentro de los cuales se incluyen aquéllos fondos documentales generados por escritores (archivos de autor) que son fuentes de información fundamentales para las investigaciones en el campo literario
Resumo:
Se exponen los resultados de la investigación "Procedimiento en la búsqueda de información y en lautilización de las bibliotecas por los investigadores y docentes de la Universidad Nacional de La Plata, hacia una optimización del uso de recursos de información", realizada por un grupo deinvestigadores del Departamento de Bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Su objetivo era establecer los perfiles de comportamiento de los investigadores de la Facultadde Humanidades y Ciencias de la Educación de dicha universidad, en el uso de los recursos y fuentesde información y, en particular, su relación con la biblioteca de la Facultad. El primer paso del estudiofue la realización de un censo para determinar la cantidad de investigadores que usan o no labiblioteca en sus procedimientos de búsqueda de información, así como las modalidades de uso. Elmismo permitió la identificación de grupos, de los cuales se seleccionaron algunos casos, con el fin de realizar entrevistas en profundidad tendientes a captar la perspectiva de los investigadores en relación con la temática estudiada
Resumo:
Esta tesina indaga en el ámbito de las Tecnologías de la Información sobre los diferentes desarrollos realizados en la interpretación automática de la semántica de textos y su relación con los Sistemas de Recuperación de Información. Partiendo de una revisión bibliográfica selectiva se busca sistematizar la documentación estableciendo de manera evolutiva los principales antecedentes y técnicas, sintetizando los conceptos fundamentales y resaltando los aspectos que justifican la elección de unos u otros procedimientos en la resolución de los problemas.
Resumo:
Así como la conceptualización de los archivos de autor resulta conflictiva en el sentido de que aún no se encuentran coincidencias en las distintas disciplinas involucradas, por su naturaleza y características los archivos personales requieren un tratamiento distinto a los públicos o institucionales. Si bien algunos aspectos inherentes a cualquier institución archivística (por ejemplo la difusión o el uso de ciertas normas internacionales o de determinados instrumentos para la recuperación de la información) no deben excluirse en el tratamiento de los mismos, ciertas tareas tendrán características peculiares: el tratamiento de los fondos, la política de descarte de documentos, la elaboración del cuadro de clasificación, entre otras. El presente trabajo se propone realizar aportes para la organización de un tipo especial de archivos como son los personales, dentro de los cuales se incluyen aquéllos fondos documentales generados por escritores (archivos de autor) que son fuentes de información fundamentales para las investigaciones en el campo literario
Resumo:
Se presenta el desarrollo de una interface de recuperación de información para catálogos en línea de acceso público (plataforma CDS/ISIS), basada en el concepto de similaridad para generar los resultados de una búsqueda ordenados por posible relevancia. Se expresan los fundamentos teóricos involucrados, para luego detallar la forma en que se efectuó su aplicación tecnológica, explícita a nivel de programación. Para finalizar se esbozan los problemas de implementación según el entorno
Resumo:
This paper investigates the current relationship between information management and information mediation along with the digital reference service through a case study which took place in an academic library. The concept of information mediation is herein analyzed, since a conceptual examination provides elements that will help people to comprehend and evaluate the concerned service. The information professional plays a very important role in the mediation aforementioned, which may be directly or indirectly; consciously or unconsciously; by himself/herself or plurally; individually or inserted into a group ? in all such manners that mediator facilitates the acquisition of information, fully or partially satisfying a user?s need of all sorts of knowledge. Meanwhile, we here approach information management from a scope that points out a description over performed activities concerned to policies and procedures put into effect until the service evaluation by proposing a criterion for such point. Finally, we outline a few actions to be implemented in long-term perspective, which goal is to continually ameliorate such assistance, taking in account the human factor
Resumo:
This paper investigates the current relationship between information management and information mediation along with the digital reference service through a case study which took place in an academic library. The concept of information mediation is herein analyzed, since a conceptual examination provides elements that will help people to comprehend and evaluate the concerned service. The information professional plays a very important role in the mediation aforementioned, which may be directly or indirectly; consciously or unconsciously; by himself/herself or plurally; individually or inserted into a group ? in all such manners that mediator facilitates the acquisition of information, fully or partially satisfying a user?s need of all sorts of knowledge. Meanwhile, we here approach information management from a scope that points out a description over performed activities concerned to policies and procedures put into effect until the service evaluation by proposing a criterion for such point. Finally, we outline a few actions to be implemented in long-term perspective, which goal is to continually ameliorate such assistance, taking in account the human factor
Resumo:
This paper investigates the current relationship between information management and information mediation along with the digital reference service through a case study which took place in an academic library. The concept of information mediation is herein analyzed, since a conceptual examination provides elements that will help people to comprehend and evaluate the concerned service. The information professional plays a very important role in the mediation aforementioned, which may be directly or indirectly; consciously or unconsciously; by himself/herself or plurally; individually or inserted into a group ? in all such manners that mediator facilitates the acquisition of information, fully or partially satisfying a user?s need of all sorts of knowledge. Meanwhile, we here approach information management from a scope that points out a description over performed activities concerned to policies and procedures put into effect until the service evaluation by proposing a criterion for such point. Finally, we outline a few actions to be implemented in long-term perspective, which goal is to continually ameliorate such assistance, taking in account the human factor