15 resultados para Indicador del estado de la salud

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

International Planned Parenhood Federation Región del Hemisferio Occidental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

http://www.ms.gba.gov.ar/ssps/Residencias/biblio_12/pdf%20Comun/ley_26529_salud_publica.pdf

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento ha sido elaborado a base del libro de González Vélez, A.C. Causal salud: interrupción del embarazo, ética y derechos humanos. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, La Alianza Nacional por el Derecho a Decidir y la FLASOG. 2008

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

MILES–Chile en este 28 de septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, hace un llamado urgente a la sociedad chilena como un imperativo humanitario velar por la salud de las mujeres. No se trata de imponer sino de que las mujeres y sus más cercanos tengan la posibilidad de optar frente a circunstancias tan difíciles como un problema grave de salud, una inviabilidad fetal y en caso de violación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la Cumbre de Planifi cación Familiar a realizarse este mes en Londres teniendo como anfi trión a DFID, la Fundación Bill & Melinda Gates y otros socios, 15 organizaciones miembros del Foro LAC**, bajo los auspicios de la Coalición para los Insumos de Salud Reproductiva (RHSC), formaron un grupo asesor para elaborar este documento que reúne mensajes clave sobre salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y la cooperación al desarrollo en la región, con el objetivo de incrementar la visibilidad de la región de LAC en la Cumbre y hacer hincapié en las brechas pendientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde nuestro compromiso con la promoción de una atención en salud para las mujeres de acuerdo con los más altos estándares de cuidado, y con base en la evidencia, afirmamos que el embarazo no deseado y su continuación forzada afectan la salud mental. Existe suficiente evidencia que sustenta que la continuación de un embarazo no deseado aumenta el riesgo de experimentar problemas de salud mental y, desde ese punto de vista, toda mujer en esta situación enfrenta un riesgo para su salud que no está obligada a asumir a la luz de la legislación vigente en Colombia y, por lo tanto, tiene derecho a interrumpir su embarazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Secretaría Técnica y Asistente: Silvina Ramos con la colaboración de Agustina Ramón Michel

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recomendaciones para la implementación del plan regional de salud en la región de La Libertad en las prioridades sanitarias de embarazo no deseado, aborto y violencia familiar que afectan a los/as adolescentes Definida por los organismos internacionales como el grupo humano que se encuentra entre 10 y 19 años, la adolescencia es un periodo vulnerable sujeto a cambios somáticos y psicológicos y expuesto a fuertes presiones sociales de su entorno. en la adolescencia, las personas buscan y definen su propia identidad y se autoafirman como individuos. sin embargo, existe una percepción estereotipada de los/las adolescentes como un grupo humano carente de reflexión, díscolo, hedonista y siempre abierto a cualquier experimentación. La adolescencia es vista como una etapa problemática, especialmente por la aparición de características sexuales secundarias, por el crecimiento emocional psicológico, social y mental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema que provoca esta investigación se inserta en el ámbito de los derechos reproductivos, reconocidos estos como derechos humanos y garantizados en diversos instrumentos internacionales, pero que se hace necesario darles vigencia en el nivel nacional para garantizar su garantía y cumplimiento. Los derechos reproductivos contienen dos principios fundamentales: el derecho a la autonomía reproductiva y el derecho a la atención en salud reproductiva. Este último está contenido en los instrumentos internacionales de derechos humanos que protegen la vida y la salud; y además en informes de órganos del sistema regional de protección de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El misoprostol es un medicamento ampliamente usado en ginecología y obstetricia en otros países de la región latinoamericana, pues técnicamente es menos invasivo que otras procedimientos usados, ya sea para inducción de parto de término o para el tratamiento del aborto incompleto, es más barato que otras prostglandinas, es termoestable (ideal para climas tropicales); su inclusión en listados oficiales de medicamentos contribuye a asegurar el cumplimiento del derecho a la atención en salud reproductiva y el derecho al goce del avance científico de las mujeres. El cumplimiento de este, a través de medidas no legislativas estaría en concordancia con el derecho internacional de derechos humanos al que está adscrito Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo pertenece a la publicación "Investigación sobre aborto en América Latina y El Caribe : una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia", es un estado del arte que reúne el conocimiento disponible, producido en América Latina en el período 2009 a 2014. Aborda diversos aspectos de los temas más relevantes de la investigación sobre aborto inducido, desde una revisión crítica de resultados y metodologías, que apunta a identificar tendencias y resultados notables en cada temática

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de la 3ra. Conferencia Subregional del Cono Sur: Estado de la Situación del Acceso al Aborto Legal y Seguro del Cono Sur. Chile, Santiago de Chile, 3 y 4 de diciembre de 2015