3 resultados para borda


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El neuromarketing puede definirse como un área de estudio interdisciplinaria en la que se utilizan técnicas y tecnologías propias de las neurociencias para analizar las respuestas cerebrales del hombre frente a diversos estímulos de marketing. A lo largo de este trabajo, busca conocer el funcionamiento del cerebro a nivel fisiológico, desarrollando cómo está conformado y en qué parte del mismo se efectúa cada proceso que lleva a actuar de una u otra forma. También se hará hincapié en el individuo como consumidor, cómo lleva a cabo o cómo se realiza el proceso de toma de decisiones frente a nuevos productos, y de qué forma se podría lograr la fidelidad por parte del consumidor para posteriormente ser considerado como un cliente. También se atenderá la aplicación del neuromarketing por parte de diversas empresas y cómo por medio de esta técnica, lograron aumentar sus ventas y la tan ansiada fidelidad por parte de los clientes. Finalmente, se desarrollará un tema muy controvertido y que ha tenido mucha atención por parte de la prensa de todo el mundo, como es la ética y moral en la aplicación del neuromarketing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo refiere a concepciones teóricas de la Geografía, la Transformación y la Inteligencia Territorial (Girardot, 2009) como perspectivas y como herramientas útiles y articuladas para trabajar en la escuela en el marco de procesos de transposición didáctica (Chevallard, 1991). Se articulan estas concepciones con perspectivas científicas en el marco de un paradigma emergente (de Sousa, 2009) así como de investigación-acción-participativa (Fals Borda, 1986, 2009) y del proyecto como un objeto, no sólo de estudio sino de intervención y transformación (Bozzano, 2012). Finalmente, se presentan tres propuestas de transposición didáctica impulsadas por docentes de localidades del sur de Santa Fe (Argentina) en el marco del diálogo teórico y científico planteado en este trabajo. En las conclusiones se abre a nuevas reflexiones científicas en cuatro líneas referidas a: predisposiciones y resistencias; diálogos de saberes (Freire, 1996) en clave de Inteligencia Territorial, una Geografía más útil y atractiva; y geo-transformare, una Geografía con Inteligencia Territorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la siguiente pregunta: ¿cómo retroalimentar las prácticas del programa de tecnología en promoción social del colegio mayor de bolívar, para la construcción de saberes desde el conocimiento de lo cotidiano?, Surge el objetivo central del presente artículo que consiste en: analizar las prácticas profesionales del programa de promoción social del colegio mayor de bolívar, para la consolidación de la investigación acción participativa, en aras de enriquecer el currículo y las prácticas pedagógicas, permitiendo recrear y fortalecer procesos instituidos, y detectar vacíos o limitaciones. Ello indica que se fundamentará con postulados teóricos de autores como orlando fals borda, para la comprensión de la iap y ezequiel ander egg para la interpretación del concepto de asistencialismo entre otros. El itinerario metodológico, se acoge al paradigma interpretativo-fenomenológico, en torno a la estrategia cualitativa: inductiva-deductiva. Tendrá inicialmente actividades de análisis de documentación, específicamente referente a los documentos institucionales, además de la implementación de entrevistas y la revisión de la bibliografía con la cual se fundamentará teóricamente la investigación. Se trata de generar dudas y reflexiones acerca la importancia del fortalecimiento de la actividad investigativa en programas tecnológicos, en contra de lo que podría convertirse en procesos asistencialistas.