2 resultados para SMEAR LAYER
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la fuerza adhesiva de los ionómeros vítreos convencionales a la dentina tratada con ácido fosfórico, con ácido poliacrílico y con solución de hipoclorito de sodio. Los ensayos se realizaron sobre dentina de premolares extraídos por razones ortodóncicas o periodontales, los cuales se asignaron al azar en tres grupos de 10 elementos cada uno. A cada grupo se le practicó un tratamiento distinto (descalcificación, desproteinización o eliminación del barro dentinario). Sobre cada espécimen se le adhirió un cilindro de ionómero vítreo convencional preparado según las especificaciones de su fabricante. Posteriormente las muestras fueron sometidas a fuerzas de cargas de corte utilizando una máquina de ensayos universal (Instron). Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis de ANOVA de una entrada y a post test de comparación múltiple de Tukey. Por lo que puede expresarse que no hubo diferencia estadísticamente significativa (p>0,05) en la fuerza adhesiva de los ionómeros vítreos que fueron adheridos a dentina con tratamiento de ácido poliacrílico, y los que fueron adheridos a dentina con tratamiento de descalcificación (acción del ácido fosfórico). Se encontró diferencia estadísticamente significativa en las muestras adheridas a dentina tratadas con poliacrílico y ácido fosfórico (p<0.01 y p<0.05 respectivamente), con respecto a las que fueron tratadas con hipoclorito.
Resumo:
Los agentes de fijación a base de resina autoacondicionantes - autoadhesivos (SE/SA) fueron desarrollados con el objetivo de simplificar la técnica de cementado a un solo paso, ahorrando tiempo y errores por parte del operador. El objetivo de este trabajo fue evaluar si dicha simplificación influye negativamente sobre los valores adhesivos tal como sucediera en los sistemas adhesivos a esmalte y dentina autoacondicionantes. Se confeccionaron 20 probetas de dentina en las cuales se cementaron probetas de resina compuesta: 10 muestras fueron cementadas con un cemento de grabado total (TE) y 10 con un cemento SE/SA y conservadas a 37 ºC y 100 % de humedad hasta su ensayo mecánico. Los resultados observados muestran una disminución en la resistencia adhesiva de los cementos SE/SA. Esto se explica por la menor traba micro mecánica generada por la presencia del barro dentinario y por el menor coeficiente de penetración de los monómeros modificados en estos cementos comparados con los cementos de resinas convencionales.