4 resultados para Finanzamiento de los municipis turísticos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste GRAN MENDOZA III, es un documental que resalta las particularidades de los departamentos de Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Las Heras. En el bloque 1 conoceremos la historia del departamento de Godoy Cruz, desde la llegada de los españoles hasta que se nombra al departamento por su actual denominación. En el bloque 2, se destacan las particularidades del departamento de Luján de Cuyo y su principal actividad: la minería. En el bloque 3 recorreremos los atractivos turísticos y culturales de Las Heras para finalizar con un bloque destacado sobre "Film Andes" una productora de cine que nació en la provincia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Potrerillos, es uno de los centros turísticos de mayor importancia de área de alta montaña mendocina, y ha comenzado un nuevo período de su historia a partir del momento en que se toma la decisión de comenzar a construir la Presa. No obstante, las ventajas que se esperan, es innegable los enormes cambios para los habitantes permanentes del valle de Potrerillos, especialmente los de la villa cabecera, quienes deben abandonar sus viviendas y en algunos casos su actividad, su medio de vida, para ser reubicados en otro emplazamiento cercano, pero de características muy diferentes a las que eran habituales para estos montañeses, quienes en muchos casos han vivido por generaciones en la zona. Para dar afirmación social y cultural a los lugareños es indispensable poner en juego valores de complementariedad y solidaridad, de respeto por los saberes del pasado y por el sentir estético de dichas personas. Debería pensarse en nuevas técnicas para ayudarles a emprender nuevas actividades económicas acordes con sus gustos y no necesariamente orientadas a la elaboración de pan o empanadas para los turistas que se acercan al nuevo barrio. Debemos integrarlos a todo el proceso de cambio, no sólo apartarlos para obtener el espacio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende realizar un trabajo de investigación sobre el desarrollo de un proyecto inmobiliario ubicado en la localidad de Potrerillos, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. La zona está en pleno desarrollo y es uno de los polos turísticos más importantes para la provincia de Mendoza, debido a la gran cantidad de personas que acceden al lugar impulsadas por la creación del Lago de Potrerillos, razón por la cual desde hace una década los mendocinos y turistas están incrementando año tras año la concurrencia a este hermoso lugar. El proyecto se denominará LA ALDEA, y contará con distintas zonas residenciales, un centro comercial, un complejo de tiempo libre y restaurante, un conjunto de cabañas y tiempo compartido, y un centro náutico entre otros equipamientos. En lo que respecta a la situación que enfrentamos, existe un gran impulso por el desarrollo del área, con interés tanto local como internacional. Se desea llevar a cabo la realización de proyectos pensados durante muchos años, para lo cual se deberá sortear varias dificultades con respecto a necesidades y trabas municipales y provinciales, problemas de factibilidades y distintos estudios requeridos, oportunidades de financiación y presupuestación, reclutamiento y selección del personal, agrimensura, movimientos de suelos, arquitectura, etc. La investigación estará destinada a determinar la viabilidad del emprendimiento en materia legal, económica, financiera, contable, y todos los aspectos que se relacionan con los organismos gubernamentales. Se analizará la actualidad y los posibles cursos de acción, principalmente analizando las acciones a realizar en un corto plazo, pero siempre teniendo en cuenta que se trata de un proyecto que es de largo plazo. Se llevarán a cabo estudios y análisis de distinta índole, desde los procesos bien detallados en la vida del proyecto, incluyendo el “Plan del Director", distintas actas y entregables, análisis del entorno, etc., y también se presentará el modelo de encuesta de mercado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo aplicar y verificar los conceptos de teoría económica y estadística a una empresa en particular, que en este caso es una empresa del sector turístico de la provincia de Mendoza. Mediante la teoría económica, se busca facilitar un modelo sencillo que sirva de base para una correcta estimación de los precios de venta a aplicar. Saber comprender el accionar de una firma y el grado de sensibilidad frente a los cambios en los costos, representa una herramienta básica para la toma de decisiones sobre el futuro de la misma. Se dividió el trabajo en dos partes: la primera dedicada a analizar el contexto actual en el cual se desarrolla la empresa con un breve detalle de las características del mercado turístico; y en la segunda, se hace un análisis empírico, a través de una muestra, de los datos arrojados por la empresa, para poder inferir un modelo que permita analizar la relación existente entre las variables de costos fijos y variables, con el precio por kilómetro recorrido. Y también utilizarlo para estimar el precio del kilómetro a la hora de trabajar en cotizaciones de servicios a futuro.