15 resultados para Conducción
Resumo:
Para obtener información respecto de los posibles recorridos que realiza un flujo de agua y su distribución espacial bajo la labor de escarificado en siembra directa y comprobar su persistencia al 1 ½ año de haber sido efectuada, se realizó un ensayo en Zavalla, Santa Fe (60° 53' O y 33° 01' S) en un Argiudol vértico bajo cultivo de Medicago sativa. T0 fue siembra directa sin escarificar, T1 escarificado antes de sembrar y T2 escarificado al año de la siembra de la alfalfa. Se simuló la lluvia irrigando con una solución de 1g.l-1 de azul de metileno. Se fotografiaron perfiles sucesivos en cada tratamiento. Los sectores coloreados de las fotografías fueron delimitados, digitalizados y medidas las áreas y longitudes verticales. El movimiento descendente tuvo lugar mayoritariamente como flujos preferenciales que fueron iniciados por las fisuras, las raíces creciendo dentro y fuera del área removida y las grietas del suelo. En todos los tratamientos los flujos atravesaron el límite A / B1, pero en ningún caso alcanzaron el B2. La configuración de los patrones de distribución permitió comprobar la mayor capacidad de conducción hidráulica y persistencia de la labor de escarificado sobre siembra directa.
Resumo:
Hylesinus oleiperda es un coleóptero cuyas larvas cavan galerías longitudinales que producen la ruptura de los tejidos de conducción y posteriormente el secado de ramitas de un año. Como consecuencia ocasiona una pérdida considerable de yemas fructíferas y de inflorescencias, lo que trae aparejado una merma de producción y alteración en el crecimiento normal de la planta. Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la bioecología de esta especie en Mendoza y detectar la presencia de enemigos naturales, para diseñar posteriormente estrategias de control adecuadas que minimicen el impacto ambiental de los plaguicidas. El trabajo se llevó a cabo durante cinco años en plantaciones de los departamentos de Luján y Maipú de Mendoza. Se realizaron observaciones a campo con una frecuencia semanal desde octubre a enero y mensual desde febrero a septiembre. A través de los resultados obtenidos se logró establecer el ciclo biológico que esta especie cumple en las plantaciones olivícolas de la provincia.
Resumo:
Se presenta la primera etapa del relevamiento de los recursos paisajísticos de la provincia de Mendoza, con el ajuste metodológico efectuado mediante una prueba piloto desarrollada sobre la Ruta Nac. N° 7, desde el Acceso sur en Luján de Cuyo (límite este) hasta Potrerillos inclusive (límite oeste). Los límites norte y sur están abarcados por el horizonte observable desde la ruta que atraviesa el área en sentido este-oeste. Se seleccionaron los puntos representativos mediante dos tipos de muestreo: sistemático y discrecional. En base a la catalogación de los recursos visuales se diseña una zonificación referencial general con miras al ordenamiento territorial y uso del suelo en distintas actividades de desarrollo futuro: turístico, reservas, residencial, agrícola, industrial. Se valora la calidad estética del paisaje aplicando, además, índices valorativos de la vulnerabilidad de los espacios a las actividades humanas (Índice de Naturalidad e Índice de Fragilidad), para obtener valores de la Calidad Visual Vulnerable del paisaje. Estos valores se grafican en planos que representan las distintas calidades alcanzadas y se complementa con una descripción de los puntos analizados, recomendaciones para el mejoramiento paisajístico a través de introducción o conducción de vegetación y fotografías documentales de las vistas analizadas.
Resumo:
El área de regadío de la cuenca del río Tunuyán Superior está ubicada en Mendoza - Argentina, a los 33° 34´ de latitud Sur y 69° 00´ de longitud Oeste, está conformada por los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos y cuenta con una superficie de 51.484 ha con derechos de riego superficial (DGI, 2004)., siendo indispensable el desarrollo de indicadores que permitan conocer la eficiencia del uso del agua para riego, detectando los principales problemas y soluciones para un desarrollo sustentable de la cuenca. El objetivo general del estudio es conocer el grado de aprovechamiento del agua de riego en el interior de las propiedades agrícolas del área de influencia del río Tunuyán en su tramo superior y estimar las eficiencias potenciales factibles de alcanzar considerando los posibles cambios operativos y el balance salino. En la cuenca predominan los métodos de riego por escurrimiento superficial con desagüe al pie. Se utilizó la metodología de Walker & Skogerboe (1987) y los estándares de ASAE (2000). Para la cuantificación de los parámetros desempeño, que califican los métodos de riego, se utiliza la metodología definida por la ASCE (American Society of Civil Engineers, Burt et al 1997). Los resultados indican que predomina el método de riego por surcos con desagüe, texturas de suelo franco arenosas, pendientes del 0,87%, salinidad de suelo de 0-100 cm: 1,12 dS m-1, salinidad del agua de riego: 0,70 dS m-1; caudales de manejo y unitario de 53 L s-1 y 1,24 L s-1m-1 respectivamente, longitud de la parcela de riego 123 m, tiempo de aplicación de 7 hs y la infiltración básica de los suelos es de 5,3 mm h-1. Resultó una eficiencia de riego en finca baja (39%), con eficiencias de conducción, aplicación, almacenaje y distribución de 91%, 43%, 99% y 91% respectivamente. La eficiencia potencial a alcanzar en la zona, mejorando el manejo del riego en finca sería del 68 % y considerando el balance salino del suelo, sería del 90 %. La principal causa de las bajas eficiencias observadas a campo para la zona bajo estudio es el excesivo tiempo de aplicación o corte. Para cada zona de manejo las principales causas son: a) zona norte: bajos caudales unitarios, b) zona centro norte: deficiente nivelación c) zona centro sur: excesivos caudales unitarios y d) zona sur: deficiente nivelación. Los modelos de simulación utilizados resultaron de utilidad para interpretar las evaluaciones de riego realizadas a campo en cada caso en particular, como así también para el planteo de escenarios de optimización de los sistemas de riego evaluados.
Resumo:
Esta monografía se enmarca en el manejo de los recursos hídricos en grandes redes de riego. En ella se describe el caso del río Mendoza, en la provincia homónima, el que fuera regulado en el año 2002. Este río nace en la Cordillera de los Andes, y presenta un importante arrastre de sólidos en suspensión, los que actualmente son retenidos en gran medida por el embalse Potrerillos. Las “aguas claras" que se erogan del embalse producen problemas erosivos, los que a su vez estarían ocasionando una mayor infiltración en los canales, y con ello un incremento en la recarga de acuíferos en ciertas zonas, así como problemas derivados del ascenso de la freática en otras. Se citan procesos ocurridos en otros distritos de riego frente a la regulación de los ríos, para concluir que el del río Mendoza es un caso susceptible de sufrir ciertos per-juicios, ya señalados en la Manifestación General de Impacto Ambiental del embalse Potrerillos, los que actualmente se están presentando en la red de riego. A partir de los estudios de sedimentología en el río Mendoza, se hace un análisis técnico de los fenómenos asociados al cambio de las características físicas del agua. Luego se describen los procesos erosivos, de acuerdo con la hidráulica clásica. Se define la Eficiencia de conducción (Ec), la infiltración en canales y su importancia en distintos distritos de riego, para luego mencionar los estudios realizados en el área del río Mendoza. Se analiza el desarrollo espacial que ha tenido el oasis, la escasa programación que tuvo su traza y la antigüedad de la misma. La descripción de los suelos permite concluir acerca de la importancia de su estructura y del papel que juegan las porciones finas, aún en minoría, que integran las distintas clases texturales con respecto a la Ec. Se describen los criterios con que se distribuye el agua en Mendoza, analizándose los caudales distribuidos actualmente, para relacionarlos con los niveles freáticos. Se mencionan además distintas acciones encaradas por la provincia para mitigar los efectos de las aguas claras. El análisis de los métodos utilizados para medir la Ec, permite apreciar el estado de la ciencia al respecto. Un análisis de las ventajas y de las desventajas de los distintos métodos, y de los resultados que con ellos se obtienen, permite concluir que el método de entradas y salidas es el que mejor se adapta en Mendoza, incluyendo además aspectos metodológicos de la medición. También se concluye en que la Ec. está insuficientemente evaluada; las fracciones finas de los suelos en muchos casos gravitan más que la textura frente a la Ec; por ello, se considera que el estudio de la Ec en las distintas áreas de manejo es necesario para entender los procesos de revenición y recarga de acuíferos, y que las pérdidas administrativas pueden gravitar más que la Ec. Se recomienda continuar con los trabajos de evaluación de Ec, al ser necesarios para todas las actividades en la cuenca; se desaconseja en este río el ajuste de modelos de predicción de Ec; las características de los suelos obligan a interpretar y aplicar con criterio la bibliografía internacional, pero aún así no se pueden hacer generalizaciones acerca de de la Ec en Mendoza.
Resumo:
Se analizaron los principales cambios de uso del suelo en las unidades de paisaje (geosistemas) de la cuenca hidrográfica del río Boroa entre 1994 y 2004. Para ello se planteó la hipótesis de que los cambios en la estructura del paisaje han sido conducidos fundamentalmente por acción antrópica generando importantes alteraciones en el paisaje ecológico. Se utilizaron mapas categóricos de uso/cobertura de suelo elaborados con material cartográfico y fotografías aéreas con su posterior corrección en terreno, información que fue complementada con el análisis geomorfológico y de unidades ambientales de la cuenca. Se comprobó una fuerte variación en la superficie de plantaciones forestales (principalmente Eucalyptus spp.), con una tasa de incremento anual que varió entre 3,2 y 28%, asociado principalmente a reconversión de uso y ocupación de cordones montañosos metamórficos. A su vez, se constató la expansión de zonas de humedales en terrenos anegadizos de llanuras, todo lo cual ha reducido la superficie total con destino agrícola en 61%, transformando el paisaje en un periodo de sólo diez años. Estos cambios se discuten sobre la base de una combinación de factores económicos, legales y ambientales, concluyendo que el factor humano ha sido el principal responsable de la conducción de los cambios de uso del suelo en la cuenca del río Boroa.
Resumo:
Actualmente la información resulta ser uno de los principales recursos con que cuenta las empresas. Y compartiendo la opinión del autor inglés Alvin Tofler, “aquellas que puedan administrarla y aprovecharla para crear valor, son las que sobresaldrán." Partiendo de esta base, encontramos la relevancia del papel del Contador Público en el estudio de esta información y de agregar valor en la toma de decisiones. El presente Trabajo de Investigación busca demostrar la importancia del Contador Público en el análisis de Estados Contables, disminuyendo el nivel de incertidumbre sobre el comportamiento de ciertas variables importantes. Conocer los principales indicadores económicos y financieros, así como interpretarlos, es imprescindible para la conducción de una empresa en un mercado competitivo. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar los aspectos relevantes del análisis económico-financiero con el fin de destacar la importancia de esta herramienta, a través de aspectos teóricos y prácticos. Esta premisa nos permite considerar al análisis de Estados Contables como una herramienta valiosa tanto para las operaciones de la empresa, como también para las decisiones de la Gerencia, si se tiene claro el objetivo del análisis y la manera de llevarlo a cabo. Se destaca el rol del profesional, desarrollando cómo debe ser su perfil, qué herramientas puede utilizar y finalmente comentando de qué manera las conclusiones de éste pueden ayudar a la gestión del ente. Otro importante objetivo de este Trabajo de Investigación, consiste en contribuir a la reflexión de los empresarios para que incorporen como accionar cotidiano de la empresa el análisis de la información que se maneja para optimizar la toma de decisiones y lleven a cabo una eficaz gestión de la misma. Pero el campo de dominio del análisis va más allá de los procesos de toma de decisiones internas, ya que entregará información relevante a agentes externos, como instituciones financieras, inversionistas, acreedores, etc. Cada uno de estos potenciales usuarios de la información tienen necesidades distintas y por ende su análisis estará orientado a su real necesidad. Para cumplir con los objetivos descriptos, en los primeros capítulos de este Trabajo se desarrollan aspectos teóricos sobre Información y sobre Estados Financieros. Una vez definidos los conceptos, se describen las tareas previas necesarias para el análisis y se detallan las herramientas con las que cuenta el profesional para poder llevarlo a cabo. Finalmente se expone un caso práctico para aplicar los conceptos desarrollados, resaltando cómo puede el analista contribuir a la toma de decisiones según las conclusiones acabadas.
Resumo:
En la segunda mitad del novecientos las zonas rurales de Italia Central Romagna, Marche, Umbria e Toscana) registraron transformaciones sociales, económicas y paisajísticas, profundas e irreversibles. En este período, a la crisis agrícola posbélica y al éxodo rural, se sumó la crisis de la aparcería, que desapareció oficialmente con posterioridad en los años sesenta. La consolidación de la conducción directa de las propiedades rurales con asalariados, la difusión de la mecanización sobre las tierras de colinas y la urbanización de las poblaciones rurales, hicieron mutar la sociedad; comenzando por la familia, que dejó de ser extensa y solamente agrícola. Nacieron formas productivas híbridas entre tradición e innovación; entre agricultura e industria (agricultores a tiempo parcial, trabajadores a domicilio, proveedores de servicios a las pequeñas fincas agrícolas) y entre agricultura y actividades terciarias (agroturismo). La casa rural, abandonada primero, fue después transformada en segunda vivienda por parte de los citadinos, también provenientes del norte de Europa. Nacieron nuevos paisajes extensivos (cerealeros) que confinaron a reducidas áreas el antiguo paisaje rural definido por la forma de aparcería.
Resumo:
La vitivinicultura mendocina representa más del 50% del PBI Agrícola Nacional; dada la relevancia económica de esta provincia en la industria vitivinícola, y siendo la caída de granizo una contingencia climática determinante en el volumen y calidad (actual y futura) de la producción de Vid, se ha tratado de analizar la factibilidad financiera de la inversión en Malla Antigranizo, la cual busca disminuir los daños, tanto físicos como económicos, en los oasis productivos que conforman esta provincia. Por lo tanto, el propósito del presente trabajo de investigación es brindar una herramienta que permita analizar la factibilidad económica financiera de colocar malla antigranizo en cada uno de los oasis productivos de la provincia de Mendoza. El tipo de inversión en malla antigranizo a analizar será el sistema Grembuile o Guardapolvo, el cual se coloca en el sistema de conducción de vid en espaldero. Esto permitiría al productor de uva decidir colocar o no la malla antigranizo según: el daño promedio de la caída de granizo por oasis, el tipo de uva sobre la cual quiere colocar la protección contra granizo, el precio de comercialización de dicha uva, el rendimiento promedio en kg/ha de la variedad y el oasis en donde se encuentra la superficie cultivada. Para poder abordar entonces esta investigación, se parte de la hipótesis de que no todas las variedades de uva justifican o permiten, desde el punto de vista económico financiero, la colocación de malla antigranizo. Es decir, no todas las variedades de uva justificarían invertir en malla antigranizo.
Resumo:
Después de haber mantenido una conflictiva relación durante varios años con la conducción de su gremio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), una fracción mayoritaria de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires decidió –hacia 2008– escindirse del mismo y conformar un nuevo sindicato, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP). De esta manera, se configuró en este espacio de trabajo una situación original de diversidad sindical. Sobre la diversidad sindical existen diversos posicionamientos. Probablemente, la lectura más difundida sobre el tema es la que sostiene que la presencia de más de un gremio en un determinado ámbito laboral debilita a la fuerza sindical frente al Estado y los empresarios. Sin embargo, existen otras interpretaciones que argumentan que, si bien la misma es deseable, no genera necesariamente el debilitamiento del Trabajo frente al Capital y el Estado. En el presente artículo nos proponemos analizar la dinámica sindical del subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical, interrogándonos especialmente sobre los efectos que esta situación tiene para la fuerza de trabajo. En esta dirección, analizaremos el extenso conflicto relativo a las paritarias de 2012.
Resumo:
En este artículo se propone la reflexión acerca de la relación entre los campos cultural y político en la definición de las orientaciones de la política cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Argentina, en 2000-2010. Para ello se toma el incendio del local “República de Cromañón" ocurrido en diciembre del 2004, donde murieron 194 jóvenes y un número no determinado quedó afectado física y psicológicamente, y a consecuencia del cual fue destituido el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. Se considera que la productividad de dicho acontecimiento resultó en un cambio de direccionalidad en la política cultural de la Ciudad Autónoma con consecuencias que excedieron el espacio local para proyectarse en el ámbito nacional. El análisis se realizó desde la perspectiva de la relativa autonomía de los campos (Pierre Bourdieu, 1995) y a partir de la hipótesis de la “autonomía variable" (Raymond Williams, 1982). En la máxima conducción del estado local, se encontraría una suerte de dominación de las instancias políticas sobre la gestión de la política cultural, en tanto que en la implementación de los programas, los técnicos y profesionales continúan desarrollan acciones que pueden resultar relativamente autónomas de las orientaciones del Ejecutivo de la CABA.
Resumo:
En el presente trabajo de investigación se tratará el fideicomiso inmobiliario como herramienta jurídica e instrumento de financiación, aplicado a la construcción de un edificio. El negocio inmobiliario es una de las actividades económicas más importantes en el país, ya que actúa como motor del crecimiento de la economía y de la generación de empleo. Pero es necesario destacar que el emprendimiento de un proyecto inmobiliario lleva implícito grandes desafíos para quienes lo realizan. Frente a esta situación se deben buscar nuevas estrategias en las que confluyan los diversos intereses y necesidades que se presentan en el desarrollo de este tipo de negocios. El fideicomiso inmobiliario es una de las mejores opciones a considerar. A pesar de que existen distintas formas o medios para canalizar fondos con el objeto de realizar un emprendimiento de este tipo, la idea de realizar un trabajo sobre fideicomiso inmobiliario surge en parte, debido a que en los últimos años el fideicomiso se ha convertido en la herramienta jurídica más utilizada para inversiones en el rubro inmobiliario y de la construcción. Existen numerosos edificios, complejos comerciales o de viviendas, barrios cerrados, urbanizaciones y loteos que se desarrollan sobre la base de esta figura legal; y cada vez esta tendencia va en crecimiento por sus importantes ventajas respecto de otras estructuras contractuales tradicionalmente utilizadas para encaminar este tipo de negocios. Se puede decir, que el fideicomiso es hoy quizá la herramienta jurídica más adecuada para la canalización segura de negocios inmobiliarios. De hecho, la Ley 24.441 que en sus primeros 26 artículos regula íntegramente la materia, se denomina "Ley de Financiamiento de la Vivienda y la Construcción", apuntando justamente al fomento de la actividad de la construcción a partir del fideicomiso como herramienta alternativa de financiamiento de obra, y como vehículo para la securitización de créditos. En general, el fideicomiso es una valiosa herramienta legal, de suma maleabilidad, para la conducción segura de los más variados negocios. Y en particular, el fideicomiso inmobiliario es una opción transparente y segura, pues a través de clausulas estipuladas con antelación, se pueden determinar todos los aspectos del proyecto, incluyendo: dónde y cómo se deben invertir los recursos, las condiciones, deberes y derechos de cada parte, los contratos de obra, auditorias, comercialización y venta de las unidades, etc. Otra razón por la cual la figura del fideicomiso resulta atractiva, es porque éste crea una excepción al concepto de patrimonio universal como garantía de obligaciones. Por consiguiente, esta particularidad brinda mayor tranquilidad a todos los actores de un proyecto inmobiliario.
Resumo:
El presente estudio tiene por objetivo analizar la realidad de la producción primaria en los sectores vitícolas y olivícolas del Oasis norte de la provincia de Mendoza, en dos aspectos básicos, costos y rentabilidad. Para ello, se llevará a cabo un estudio de caracterización de ambos sectores, donde se determinarán los aspectos relevantes para la posterior construcción de los modelos agrícolas representativos. Entre los aspectos en que se hará hincapié en la caracterización serán: uso del suelo, características de la superficie implantada, tamaño de explotaciones, combinación con otros cultivos, características generales y especificas de los montes, tecnología aplicada, labores y costumbres, gestión del cultivo, edad, variedad, sistema de riego y conducción, uso de malla antigranizo, caracterización social de las explotaciones y gestión de ellas, etc. Posteriormente se construyen tipos de finca que permitan el análisis de los costos y de la rentabilidad de cada modelo, intentando extraer conclusiones válidas para la actividad en general. Estos modelos construidos no constituyen casos específicos reales, por lo que las conclusiones a las que se llegan son solamente válidas bajo los supuestos considerados. Sin embargo, en la medida en que los modelos sean coherentes con el manejo de la actividad, los indicadores obtenidos servirán de referencia y las conclusiones pueden ser generalizadas. Es por ello que se construyeron, en conjunto con un técnico especializado en la actividad, quince modelos básicos describiendo los aspectos técnicos productivos más relevantes. A la vez, los modelos están construidos en forma flexible, de forma tal de permitir su permanente verificación y modificación para, de esta manera, facilitar los procesos de revisión y construcción de indicadores, que se realiza en general, en forma automática. De esos modelos se extraen análisis de costos y rentabilidad como así también de los factores que más inciden sobre esos conceptos.