2 resultados para Castro, Inês de, d. 1355
Resumo:
El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de LingüÃstica (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capÃtulos muestran las grandes lÃneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro paÃs, pero también en los otros paÃses mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro paÃs y que deberÃan fomentarse. Los trabajos aquà publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: FonologÃa, Sintaxis, Semántica y Pragmática, LingüÃstica Cognitiva, Análisis del Discurso, PsicolingüÃstica, Adquisición de la Lengua, SociolingüÃstica y DialectologÃa, Didáctica de la lengua, LingüÃstica Aplicada, LingüÃstica Computacional, Historia de la Lengua y la LingüÃstica, Lenguas AborÃgenes, FilosofÃa del Lenguaje, LexicologÃa y TerminologÃa.
Resumo:
Se propone estudiar la problemática de los pobladores del desierto del noreste de Mendoza, dedicados a la crÃa de caprinos, en el afán por interpretar y transformar la realidad de estos pobladores. Incluye metodologÃas interdisciplinarias de proyectos referidos a: profundización del conocimiento de la problemática socio-ambiental y de las necesidades y aspiraciones de los pobladores, cuantificación de la oferta forrajera y su incremento, posibilidades de revegetación con gramÃneas peretines nativas, uso adecuado de los bosques de algarrobo, producción caprina diversificada, implementación de huertas familiares y la producción local de energia eléctrica, a partir de energÃa solar. Los pobladores viven en puestos aislados y por lo general carecen de energÃa eléctrica, agua potable y tecnologÃas apropiadas. Existen problemas de salud con caracterÃsticas propias, entre ellos patologÃas orales que son evaluadas y atendidas para lograr la sustentabilidad de la salud bucal. Se contempla una participación interactiva, en la cual la comunidad comparte el análisis, las decisiones y el desarrollo de las acciones.