6 resultados para Multiculturalismo

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo analizamos las condiciones de aparición y los postulados fundamentales de esta escuela, a partir de las rupturas teóricas y políticas que tuvieron lugar en el seno del marxismo inglés por la década de fines de los años cincuenta. Además, nos preguntamos si podemos olvidar la herencia de la teoría crítica de la cultura a partir de la hegemonía de unos estudios culturales que cada vez se alejan más de una perspectiva de sospecha sobre el sistema social para adoptar una actitud académica complaciente y conservadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la migración para contribuir a avanzar en el conocimiento de los motivos que impulsan a migrar; modalidades de los intercambios e interrelaciones entre inmigrantes - sociedades receptoras y resultados de las interacciones: segregación, exclusión, amalgama, multiculturalismo. Las ideas básicas de este programa son los motivos que condicionan la conducta migratoria (carencia o exclusión; insatisfacción: privación relativa de expectativas de realización y progreso, accesibilidad a mejores condiciones de calidad de vida) se explican a partir de la observación de la migración como proceso social y experiencia de vida; las interacciones entre los inmigrantes y miembros del contexto sociocultural en el que se insertan potencian la evidencia de las identidades de ambos grupos, y los distancian o los acercan, en función de la percepción apreciativa y valorativa de uno respecto al otro y de las actitudes que de ella se derivan, que se traduce en asignación/exclusión dentro de la red socioeconómica y en integración/marginación sociocultural. Se priorizan los métodos de la investigación interpretativa, que parten del análisis de datos obtenidos a través de procedimientos interactivos (observación participante, entrevista a informantes clave, encuestas, relatos de vida) y no interactivos (observación no participante) emplearán métodos cuantitativos para completar las explicaciones. Como resultados se esperan obtener aportes teóricos y metodológicos al tema, avances en el conocimiento de las motivaciones que impulsan a migrar y condiciones en que se desarrolla la convivencia entre inmigrantes-sociedades receptoras, que serán integrados a proyectos internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se articulan los antecedentes bibliográficos y diversos estudios sobre internacionalización de la educación superior y movilidad estudiantil, el enfoque latinoamericano de la interculturalidad y la perspectiva teórico-metodológica de Pierre Bourdieu. Existen múltiples y relevantes contribuciones que han analizado el fenómeno de la interculturalidad desde América Latina. Considerando que la educación superior latinoamericana viene atravesando un proceso constante y creciente de internacionalización, es un espacio en el que las reflexiones acerca de la interculturalidad han encontrado poco eco. De esta manera, resulta de especial interés plantear desde un ámbito universitario público, que promueve cada vez más su vinculación internacional, qué signo ha tenido la política de internacionalización universitaria en el período 2002-2010 y qué desafíos presenta desde la perspectiva de la interculturalidad.