21 resultados para CANALES - EFICIENCIA HIDRÁULICA
em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
Resumo:
Esta monografa se enmarca en el manejo de los recursos hdricos en grandes redes de riego. En ella se describe el caso del ro Mendoza, en la provincia homnima, el que fuera regulado en el ao 2002. Este ro nace en la Cordillera de los Andes, y presenta un importante arrastre de slidos en suspensin, los que actualmente son retenidos en gran medida por el embalse Potrerillos. Las aguas claras" que se erogan del embalse producen problemas erosivos, los que a su vez estaran ocasionando una mayor infiltracin en los canales, y con ello un incremento en la recarga de acuferos en ciertas zonas, as como problemas derivados del ascenso de la fretica en otras. Se citan procesos ocurridos en otros distritos de riego frente a la regulacin de los ros, para concluir que el del ro Mendoza es un caso susceptible de sufrir ciertos per-juicios, ya sealados en la Manifestacin General de Impacto Ambiental del embalse Potrerillos, los que actualmente se estn presentando en la red de riego. A partir de los estudios de sedimentologa en el ro Mendoza, se hace un anlisis tcnico de los fenmenos asociados al cambio de las caractersticas fsicas del agua. Luego se describen los procesos erosivos, de acuerdo con la hidrulica clsica. Se define la Eficiencia de conduccin (Ec), la infiltracin en canales y su importancia en distintos distritos de riego, para luego mencionar los estudios realizados en el rea del ro Mendoza. Se analiza el desarrollo espacial que ha tenido el oasis, la escasa programacin que tuvo su traza y la antigedad de la misma. La descripcin de los suelos permite concluir acerca de la importancia de su estructura y del papel que juegan las porciones finas, an en minora, que integran las distintas clases texturales con respecto a la Ec. Se describen los criterios con que se distribuye el agua en Mendoza, analizndose los caudales distribuidos actualmente, para relacionarlos con los niveles freticos. Se mencionan adems distintas acciones encaradas por la provincia para mitigar los efectos de las aguas claras. El anlisis de los mtodos utilizados para medir la Ec, permite apreciar el estado de la ciencia al respecto. Un anlisis de las ventajas y de las desventajas de los distintos mtodos, y de los resultados que con ellos se obtienen, permite concluir que el mtodo de entradas y salidas es el que mejor se adapta en Mendoza, incluyendo adems aspectos metodolgicos de la medicin. Tambin se concluye en que la Ec. est insuficientemente evaluada; las fracciones finas de los suelos en muchos casos gravitan ms que la textura frente a la Ec; por ello, se considera que el estudio de la Ec en las distintas reas de manejo es necesario para entender los procesos de revenicin y recarga de acuferos, y que las prdidas administrativas pueden gravitar ms que la Ec. Se recomienda continuar con los trabajos de evaluacin de Ec, al ser necesarios para todas las actividades en la cuenca; se desaconseja en este ro el ajuste de modelos de prediccin de Ec; las caractersticas de los suelos obligan a interpretar y aplicar con criterio la bibliografa internacional, pero an as no se pueden hacer generalizaciones acerca de de la Ec en Mendoza.
Resumo:
El documental fue producido en el Centro de Informacin y Comunicacin de la Universidad Nacional de Cuyo, con el objeto de concientizar a la sociedad sobre la importancia del cuidado del recurso hdrico en la provincia de Mendoza. El documental es una ficcin que puede ser utilizada como material didctico en el nivel primario y medio de la educacin formal. El contenido est centrado en el cuidado del agua siendo sta una tarea que comenz hace 500 aos el Cacique Guaymalln construyendo canales y acequias para asegurar la subsistencia de su pueblo. Ms tarde con la llegada del tren y de los inmigrantes cambi el panorama agrcola, pero fue la primera Ley de Aguas la que sent las bases para un correcto uso y distribucin. Hoy, es el Departamento de Irrigacin el encargado de continuar con esta tarea y asegurar de esta manera la calidad y eficiencia en el consumo y entrega del servicio.
Resumo:
El manejo sustentable de los recursos naturales relacionados con proyectos de utilizacin de los recursos hdricos (entre otros), requiere en muchos casos de la modificacin del relieve existente. Esto conlleva la necesidad de adecuacin de la capa homognea superior del suelo, operacin que suele denominarse "sistematizacin", la cual facilita una distribucin ms uniforme de las lluvias y del agua de riego. Esta modificacin de la capa superior del suelo es realizada en base a un proyecto, cuya inclinacin responda a las pendientes naturales o a las establecidas por el diseador. En la ejecucin del diseo proyectado, en superficies superiores a una hectrea, el movimiento de tierra se realiza con equipos pesados, que no aseguran un alto porcentaje de eficiencia en lo que al movimiento de tierra se refiere, ya que parte del material se pierde en el acarreo, pero muy especialmente, por la compactacin desuniforme del mismo, asociada con las texturas complejas del suelo a trabajar. El presente trabajo determin el ndice de precisin en la ejecucin del proyecto de sistematizacin a partir de un ndice estadstico internacionalmente aceptado, el "Root Mean Squared Error (RMSE)", comparando los valores altimtricos proyectados y los realmente obtenidos luego de la ejecucin del proyecto, en tres parcelas con distinta secuencia de labores y maquinaria utilizadas, pero con el mismo tipo de suelo en el rea del eje Pilar - La Plata (Argentina). Los resultados obtenidos, que varan de un RMSE de 4 a 6 cm, permiten concluir, para los sitios y las condiciones estudiadas, que no pueden asegurarse en la sistematizacin ndices de precisin en la ejecucin de la obra, inferiores a los 4 cm.
Resumo:
La inundacin repentina en reas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente con impactos negativos de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas ("naturadas") retienen parte de la lmina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrenta directa con caudales pico menores y ms retardados. Dichas propiedades hacen que esta tecnologa pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. En esta comunicacin se presentan los primeros resultados (parciales) de la determinacin de la eficiencia de retencin hdrica (en forma indirecta a partir de la cantidad de agua percolada), en parcelas de ensayo que simulen "cubiertas naturadas", con dos profundidades de sustrato y con dos situaciones respecto a la cobertura (con y sin vegetacin). Los mismos muestran una tendencia positiva de las "cubiertas naturadas" en la contribucin a la reduccin del escurrimiento, siendo mayor la retencin en las parcelas vegetadas y sustrato de mayor espesor.
Resumo:
La finalidad de este trabajo prospectivo es determinar la eficacia del mtodo KTPlser (Kalium-Titanyl-Phosphat) de 80 Watt para la vaporizacin y eliminacin del adenoma prosttico. Se analizan tambin los resultados que se obtienen al combinar el mtodo KTP-lser de 80 watt con la RTUP de baja presin hidrulica. Para ello 225 pacientes con HBP sintomtica fueron tratados entre Agosto del 2004 y Mayo del 2006 con el KTP-Lser o combinado con RUTP a baja presin. La reseccin adicional fue efectuada en aquellos pacientes con adenomas grandes o por tener el lbulo medio acentuado. El efecto ablativo fue controlado al final de la operacin por medio de TRUS (sonografa prosttica transrectal). 225 pacientes tratados en 2 grupos, el grupo 1 (n:50) aqullos con slo tratamiento lser, sobre todo pequeos adenomas y el grupo 2 (n:175) con tratamiento combinado de KTP-lser y RTUP a baja presin en adenomas grandes. La flujometra mxima demuestra una mejora del 44,5% en el grupo 1 entre antes y despus del tratamiento, en el grupo 2 la diferecia es de 122,4%. Nuestro estudio pone de manifiesto, las ventajas de combinar ambos procedimientos quirrgicos para obtener un mejor resultado en la ablacin del adenoma prosttico sobre todo en prstatas de gran tamao.
Resumo:
Las "orugas defoliadoras" afectan la produccin del cultivo de soja, sobre todo en aos secos y con altas temperaturas que favorecen su desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de control de insecticidas neurotxicos e IGRs sobre "orugas defoliadoras" en soja. Se realizaron ensayos en lotes comerciales en tres localidades de la provincia de Crdoba en las campaas agrcolas 2008/09 y 2009/10, bajo un diseo de bloques al azar, con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: Clorpirifos (384 g p.a.ha-1), T2: Cipermetrina (37,5 g p.a.ha-1), T3: Lufenuron+Profenofos (15 + 150 g p.a.ha-1), T4: Metoxifenocide (28,8 g p.a.ha-1), T5: Novaluron (10 g p.a.ha-1) y T6: Testigo. El tamao de las parcelas fue de 12 surcos de 10 m de largo distanciados a 0,52 m. La aplicacin se realiz con una mochila provista de boquillas de cono hueco (40 gotas.cm-2), cuando la plaga alcanz el umbral de dao econmico. En cada parcela se tomaron cinco muestras a los 0, 2, 7 y 14 das despus de la aplicacin (DDA) utilizando el pao vertical, identificando y cuantificando las orugas vivas mayores a 1,5 cm. A los 14 DDA se extrajeron 30 fololos por parcela (estrato medio y superior de la planta) y se determin el porcentaje de defoliacin utilizando el software WinFolia Reg. 2004. Se estim el rendimiento sobre 5 muestras de 1 m2 en cada parcela y se realiz ANOVA y test de comparacin de medias LSD de Fisher. El Clorpirifos mostr el mayor poder de volteo y el Metoxifenocide la mayor eficiencia a los 7 DDA. En general los IGRs mostraron mayor poder residual.
Resumo:
Los objetivos de este trabajo fueron comparar la eficiencia de diferentes solventes en la extraccin de compuestos fenlicos a partir de las semillas de vid; evaluar la actividad antioxidante a travs del poder reductor de los extractos obtenidos y analizar el proceso de extraccin a diferentes temperaturas, utilizando el solvente ms eficiente. Se emplearon semillas de vid cv. Cabernet Sauvignon provenientes de vinificaciones. Los solventes ensayados y las temperaturas de tratamiento fueron los siguientes: agua destilada a 90C, alcohol metlico al 70% a 30C, acetona al 75% a 30C y alcohol etlico al 20% a 30C. La concentracin de los compuestos fenlicos fue determinada por el mtodo de Folin-Ciocalteu. La actividad antioxidante se determin midiendo el poder reductor, por el mtodo de Oyaizu. El agua a 90C fue el solvente ms eficiente para la extraccin de compuestos fenlicos de las semillas de la vid (12,587 mg/g de materia seca). La acetona 75% a 30C extrajo 7,268 mg de compuestos fenlicos / g de materia seca, el metanol al 70% a 30C extrajo 0,963 mg de compuestos fenlicos / g de materia seca y el etanol al 20% a 30C extrajo 0,799 mg de compuestos fenlicos / g de materia seca. Se estudi el proceso de extraccin empleando agua a 60 y a 90C. El agua a 90C extrajo aproximadamente cinco veces ms polifenoles que el agua a 60C, despus de cinco horas de tratamiento.
Resumo:
El sector riego representa en Argentina el 70% de todas las extracciones para uso del agua y tiene una eficiencia promedio del 40%, que resulta baja. Entre otros motivos, esto se debe principalmente al predominio de los mtodos de riego por escurrimiento superficial sobre aquellos ms modernos. Un sntoma de esta ineficiencia generalizada se manifiesta en el hecho de que de los 1,6 millones de hectreas bajo riego que hay en el pas, un tercio tiene problemas de salinizacin de suelo y/o de drenaje. El rea regada del ro Mendoza es -sin dudas- la ms importante de la provincia y sobre ella est asentada gran parte de la poblacin provincial. Cuenta con un gran desarrollo industrial y con actividades que involucran a los distintos usos del agua. La reciente construccin sobre el ro Mendoza, del dique Potrerillos, permitir la regulacin del mismo posibilitando una entrega programada a los usuarios a travs de las 6 zonas de riego que la operan. El objetivo general del estudio es conocer el grado de aprovechamiento del agua de riego en el interior de las propiedades agrcolas pertenecientes al rea de influencia del ro Mendoza y estimar las eficiencias potenciales factibles de alcanzar considerando los posibles cambios operativos y el balance salino asegurando as un adecuado nivel productivo. Se plantean como objetivos especficos: conocer las lminas de riego, las eficiencias actuales y potenciales, la salinidad del suelo en la rizsfera y del agua de riego superficial, conocer los parmetros fsicos (velocidad de infiltracin, ecuaciones de avance del frente de agua y caracterizar la geometra de los surcos de la zona) y operativos (caudal de manejo y unitario). La unidad de anlisis es la propiedad o finca. El tamao de la muestra fue de 101 propiedades. La seleccin de las fincas fue realizada teniendo en cuenta principalmente dos criterios: primero, que las mismas se distribuyeran aproximadamente en igual cantidad en las 6 zonas de riego y sobre los canales ms representativos de cada una de ellas para que las comparaciones fueran equivalentes y segundo, evaluar aquella propiedad, con derecho de riego superficial, que estuviera recibiendo el turno de riego habitual. Dentro de estos grupos las propiedades se seleccionaron en forma aleatoria. Para el estudio de la eficiencia de riego se ha utilizado la metodologa de Chambouleyron y Morbito (1982) al tratar los casos de riego sin desage al pie y la metodologa de Walker & Skogerboe (1987) para los casos de riego con desage al pie. El equipamiento utilizado comprendi aforadores porttiles, minimolinetes, anillos infiltrmetros, cintas mtricas, nivel ptico, etc. Para conocer la salinidad de los suelos se extrajeron en cada propiedad evaluada seis muestras de suelo en los surcos o melgas (cabeza, medio y pie) a dos profundidades por cada ubicacin (cultivos perennes: 0 a 50 y 50 a 100 cm y cultivos hortcolas: 0 a 25 y 25 a 50 cm) y en laboratorio se midi la conductividad elctrica del extracto de saturacin (CEes) expresndola en dS m-1 a 25C. Tambin se realizaron los anlisis de salinidad del agua en muestras tomadas en la bocatoma de la propiedad, expresada en dS m-1 a 25C. Se evalu la respuesta de la salinidad del suelo a diferentes factores mediante un anlisis de varianza unifactorial. Se consideraron los siguientes factores: zona de riego, cultivo, ubicacin dentro de la parcela (cabeza, medio y pie), estrato de suelo (primero y segundo) y mtodo de riego (surcos con/sin desage y melgas sin desage). La comparacin de medias de los niveles de cada uno de los factores se realiz utilizando la prueba de Scheff. Como la produccin est vinculada a la disponibilidad de agua y al nivel de salinidad del suelo, se analiz tambin la relacin que existe entre la salinidad del suelo (CEes) y las eficiencias de riego, para ello se consider el coeficiente de variacin (CV) de la CEes de los dos estratos de suelo (primer y segundo) y las tres ubicaciones dentro de cada parcela respecto de las eficiencias de distribucin (EDI) y de almacenaje (EAL), segn cultivos y mtodo de riego. Para la relacin EAL y CEes del perfil del suelo se realiz una discriminacin de datos en tres estratos: EAL = 100%, 80% < EAL < 100% y EAL < 80%. Se analiz adems la variacin de la salinidad del agua de riego superficial en las distintas zonas. El estudio incluy la estimacin del valor de la Eficiencia de riego potencial (EAPp) utilizando dos metodologas: (a) una segn el manejo del mtodo de riego (EAPM) definida como aquella factible de alcanzar cuando se han optimizado las variables de riego (caudal unitario, tiempo de aplicacin, pendiente, oportunidad de riego, etc.) y que indica el grado de eficiencia que puede alcanzar el mtodo si el manejo es ptimo. Los valores EAPM fueron obtenidos con el modelo matemtico SIRMOD (Walker, 1993); (b) otra considerando el balance salino del suelo (EAPS) y la relacin entre la lmina media infiltrada y almacenada en la zona radical y la lmina media aplicada en el riego, considerando el requerimiento de lixiviacin. Los componentes del balance salino que afectan la eficiencia de aplicacin potencial utilizados fueron: evapotranspiracin de los cultivos; probabilidad de ocurrencia de Etr; zona de riego y textura del suelo. Se realiz tambin un anlisis de sensibilidad de las variables mencionadas, a fin de ordenarlas por su importancia. En todos los casos se calcularon las medidas de posicin y dispersin de los parmetros sobre todas las combinaciones posibles entre niveles de todas las variables. La lmina percolada que asegure la EAPS se calcul con la ecuacin de van der Molen (1983). Se utilizaron tres niveles diferentes del factor conductividad elctrica del extracto de saturacin final CEesf" (despus de un ciclo de riego), que fueron combinados con todos los dems niveles de los otros factores. Los resultados muestran que las lminas brutas de riego aplicadas con surcos s/D (76 mm) son significativamente menores ( = 0,05) que las registradas con surcos c/D (152 mm) y que ambas lminas anteriores no difieren significativamente de las aplicadas con melgas (117 mm). Con respecto a las lminas infiltradas (dinf) el resultado indica que hay diferencias significativas ( = 0,05) en las lminas infiltradas con los diferentes mtodos: surcos c/D (36 mm), surcos s/D (76 mm) y melgas (113 mm) y que las melgas producen las mayores lminas percoladas: 47 mm respecto a 34 mm en los surcos s/D y a 8 mm en los surcos c/D, solo hay diferencias significativas ( = 0,05) entre melgas y surcos c/D. Con respecto a las velocidades de infiltracin representativas de las series de suelos del ro Mendoza se observa que son bajas con valores extremos de infiltracin bsica de 1,3 y 7,3 mm/h. Se han obtenido ecuaciones de avance del frente de agua que caracterizan los tres mtodos de riego evaluados, ya sea en funcin del tiempo como en funcin del tiempo y el caudal unitario. Se ha caracterizado la geometra de los distintos tamaos o categoras de surcos locales disponiendo de informacin para mejorar el diseo. Hay diferencias significativas ( = 0,05) entre los caudales de manejo de surcos c/D (19 L s-1) y melgas (114 L s-1). Este ltimo valor resulta alto -pero dentro de valores razonables- no obstante ello debera reducirse la variabilidad observada para mejorar las eficiencias. Con respecto a los caudales unitarios hay diferencias significativas ( = 0,05) entre surcos c/D (0,50 L s-1) respecto de surcos s/D (2,22 L s-1) y melgas (1,99 L s-1 m-1). La eficiencia de aplicacin (EAP) media del rea es de 59% correspondindole la calificacin de desempeo Mala". Dicho valor no es significativamente diferente en las distintas zonas de riego ni en las distintos estaciones del ao. Hay diferencias significativas ( = 0,05) cuando se comparan: los mtodos de riego s/D (surcos: 67% y melgas: 69%) respecto a aquellos mtodos c/D (39%) y los cultivos: frutales (62%) y hortalizas (47%). Con respecto a EAL hay diferencias significativas ( = 0,05) de la zona 4 respecto a las zonas 1, 2 y 3; tambin son significativamente diferentes ( =0,05) los valores de EAL entre surcos c/D (71%) respecto a los mtodos sin desage (86%). Para la eficiencia de distribucin (EDI) resultan diferencias significativas ( = 0,05) entre melgas s/D (79%) y los surcos que presentan valores ms altos (88 y 96%). Se observa que para el tamao de muestra utilizado (n =101) corresponde una precisin en porcentaje respecto a la media para EAP = 10%, EAL = 6% y EDI = 5 %, para una confiabilidad del 95%. En cuanto a la salinidad del suelo en la rizsfera, la 4ta. zona de riego presenta los valores ms altos (3,8 dS m-1), con diferencias significativas (=0,05) del resto. Si bien la zona 3 tiene una salinidad media (2,1 dS m-1) ms alta que el resto, las diferencias no son significativas. Tambin se observa -slo en el caso de los mtodos de riego s/D- mayor salinidad (=0,05) en la cabecera de la unidad de riego respecto al medio y al pie por alteracin del patrn de infiltracin y mayor cantidad de sales acumuladas (=0,05) en el estrato superior (primero) que en el estrato inferior (segundo). La precisin del muestreo realizado para determinar la salinidad del suelo alcanza un valor de 6% del valor de la media para el tamao de muestra utilizado (n = 537) y para una confiabilidad del 95%. El agua de riego posee un nivel de sales significativamente mayor en las zonas 4 ( = 0,05) y 5 ( = 0,1), resultando la zona 4 con una conductividad elctrica 75% mayor (1,624 dS.m-1) y la zona 5 con una CE 25% mayor (1,161 dS.m-1) que la zona 2 (0,926 dS.m-1). Se observa que para el tamao de muestra utilizado (n = 20 en zona 1 y n = 16 en zona 4) corresponde una precisin para CEagua menor al 5% del valor de la media (zona 1) y menor al 13% del valor de la media (zona 4) para una confiabilidad del 95%. El factor que ms influye en la variacin de la EAPS es la zona de riego" definida por las variables salinidad del suelo" y salinidad del agua". Para el oasis del ro Mendoza la eficiencia de aplicacin factible de alcanzar en la parcela (considerando la salinidad medida en el agua de riego) si se propone como objetivo mantener el nivel salino actual del suelo, es del 61%. Este valor resulta muy prximo al medido a campo (59%) y al que asegura obtener el mximo rendimiento de los cultivos (segn Maas-Hoffman) del 58%. Si -en cambio- se planteara como objetivo un 90% de la produccin mxima debida a la salinidad del suelo, sera factible aumentar la eficiencia de aplicacin al 71%, mientras que aquella factible de alcanzar optimizando los factores de manejo del riego sera del 79%. Las recomendaciones para mejorar las actuales eficiencias de riego se presentan en funcin del mtodo de riego. Para el caso de riego con desage -cuya causa de ineficiencia es consecuencia de las excesivas prdidas por escurrimiento al pie- se aconseja disminuir el volumen de agua escurrido al pie y asegurar el mojado del suelo en la rizsfera. Con respecto a los mtodos de riego sin desage, las causas de ineficiencia ms importantes son la excesiva percolacin y los problemas de pendiente longitudinal que afecta la uniformidad de distribucin del agua. Por ello, la estrategia deber ser reducir las lminas de riego y corregir la pendiente de la unidad de riego.
Resumo:
La capacidad de la red de canales en un sistema de riego depende de satisfacer la demanda hdrica mxima de los cultivos. Los mtodos para determinar la capacidad del canal requieren de la estimacin de la variable agronmica: evapotranspiracin de los cultivos. En grandes reas de riego, con un padrn diversificado de cultivos, diferentes fechas de siembra y varios ciclos agrcolas no existe un procedimiento integrado para estimar esta variable agronmica, lo cual genera incertidumbre al ser requerida en los mtodos. En este trabajo se desarrolla una propuesta para estimar dicha variable para grandes zonas de riego. La propuesta inicia con el clculo de la evapotranspiracin de los cultivos por fecha de siembra, y termina con la obtencin de una curva general integral para un ao agrcola, encontrndose la variable evapotranspiracin de una zona de riego (ETzr). Esta metodologa se aplic para el canal principal del mdulo de riego Santa Rosa, Distrito de Riego 075, Sinaloa, Mxico en que la ETzr result de 4,1 mm d-1. Por los resultados se concluye la veracidad de la propuesta en determinar la evapotranspiracin para el clculo en la capacidad del canal.
Resumo:
En este trabajo se evala el comportamiento del nivel fretico (NF) en un rea de regado de 75.774 ha ubicadas en el tercio inferior de la cuenca del ro Atuel, departamentos de General Alvear y San Rafael en la provincia de Mendoza, y su vinculacin con: las prdidas que se producen en la red de canales, las prcticas de riego y los escurrimientos sub-superficiales de zonas ms elevadas. En la zona existe una red de 193 freatmetros en la que se han registrado lecturas de niveles freticos desde 1980 a 2008, en distintas estaciones del ao. El rea de estudio se dividi en cuatro sub-zonas, cada una de ellas abastecida por un canal matriz de riego. La serie existente de lecturas de NF permiti elaborar planos estacionales de isohipsas e isobatas medias. Se definieron indicadores de factor de reaccin fretica (FRF) y de eficiencia del sistema (IES); adems, se elaboraron planos de isolneas y tablas de salinidad (conductividad elctrica) media del agua subterrnea. El anlisis de los registros recopilados muestra la direccin del flujo de agua subterrnea "noroeste-sureste", isohipsas con un gradiente medio de 1,54 m.Km-1 y nivel fretico (NF) con una profundidad mnima media de 1.31 m. La evidencia de zonas de recarga de agua subterrnea posibilita, junto a los otros planos, una rpida identificacin de zonas vulnerables al ascenso del NF. El FRF permiti establecer que se incorpora al rea cultivada de Alvear-Bowen un volumen de 3,7 veces ms agua que la requerida por los cultivos y que el IES es del 27%. En primavera, el riego representa el 66% del volumen incorporado a la zona mientras que las precipitaciones representan el 34 % y la superficie con NF de hasta 1,0 m de profundidad es 4,8 veces mayor al promedio del rea afectada en las dems estaciones. Los resultados brindan una fuente de informacin actualizada para la planificacin del uso del suelo en la zona, para la operacin del sistema de riego y para la implementacin y priorizacin de planes de mejora en la infraestructura.
Resumo:
Hemos decidido realizar nuestra tesis sobre la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, debido a que ambas hemos realizado nuestras prcticas profesionales en la Secretara de Extensin, Cooperacin y Comunicacin. Como las dos realizamos dentro de la carrera de Comunicacin Social, la orientacin de Comunicacin Institucional, pudimos realizar durante nuestra prctica un plan de comunicacin integral que planeamos profundizar con esta tesis y de esta forma poder retribuir a la Facultad todo lo que nos ha dado durante los ltimos aos. Durante nuestras prcticas e investigacin de tesis hemos detectado que en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales existe la necesidad de profundizar en el uso de herramientas y estrategias de comunicacin que permitan apoyar a las acciones emprendidas con una repercusin real en la comunidad universitaria. Para ello, se ha emprendido un plan de comunicacin que permite estructurar los esfuerzos de proyeccin y difusin bajo criterios de coherencia, eficacia, eficiencia y sustentabilidad. Este modelo dota a la organizacin de una gestin que fortalecer la imagen de la entidad.
Resumo:
La inundacin en reas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lmina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrenta directa con caudales pico menores y ms retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnologa pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos aos de estudio permitieron estimar una capacidad de retencin de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en funcin de la precipitacin, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es as que el porcentaje retenido ha sido alto (73% a 100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60% con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retencin se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30%. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hdrico integrado en cuencas urbanas.
Resumo:
El uso de portainjertos en la vid se ha difundido por su resistencia a filoxera y nemtodos, pero tambin por su tolerancia a condiciones adversas del suelo. Por otro lado, los portainjertos modifican las relaciones fuente-destino, influyendo en el comportamiento vegetativo y reproductivo de las plantas y en la composicin de la uva, lo cul puede ser utilizado como una herramienta de manejo agronmico. A fin de evaluar si existe un comportamiento diferencial de los portainjertos en cuanto a expresin vegetativa, vigor, rendimiento y composicin de la uva, y explicar dichas diferencias en trminos de exploracin radical, relaciones hdricas, asimilacin de carbono, eficiencia en el uso del agua y particin de asimilados se realiz un ensa-yo a campo de cv. Malbec sobre seis portainjertos (3309 C, 1103 P, 140 Ru, SO4, Harmony y Cereza) y a pie franco. Los portainjertos 140 Ru, 1103 P y SO4 tuvieron una mayor tendencia a la produccin de uva (mayor ndice de Ravaz), y Franco, Cereza y 3309 C a vegetar, mostrando Harmony una situacin intermedia. Las ba-yas sobre el pie Cereza tuvieron un mayor peso (1,96 g) que sobre Harmony (1,75 g). No se encontraron diferencias en los polifenoles de las bayas entre portainjertos. La fotosntesis de la planta entera (Amax) de Franco, 1103 P y SO4 fue mayor que la de Harmony. La conductancia hidrulica foliar especfica (kL) de Harmony fue me-nor que la de Cereza, y su conductancia hidrulica (kH) fue menor que la de Franco, Cereza y SO4. El nmero de races totales de 140 Ru fue mayor que el de 1103 P, SO4 y Harmony. El portainjerto 140 Ru se destac por privilegiar el desarrollo radi-cal y reproductivo sobre el vegetativo, y por su mayor eficiencia en el uso del agua (EUA). Las diferencias entre portainjertos pueden ser explicadas en parte por dife-rencias en la kL que a su vez incide en el estado hdrico de las plantas (L). De ma-nera que cuando la kL es ms baja, el L es menor (i.e., Harmony), y cuando la kL es ms alta, el L es mayor (i.e., Franco y Cereza). Mayores L se asocian con mayores superficies foliares.
Resumo:
Se ha observado en el sector Recepcin y Sala Intermedia (cuidados posteriores), del Servicio de Neonatologa del Hospital Luis Carlos Lagomaggiore que las enfermeras no aparentan un grado de eficiencia aceptable en la aplicacin de las tcnicas con el recin nacido, que garanticen una buena calidad de atencin. Los objetivos de este estudio son: conocer cul es el grado de eficiencia de las enfermeras, en la aplicacin de tcnicas de recepcin del recin nacido y cuidados posteriores en sala intermedia, identificar las actividades que realizan las enfermeras; en la aplicacin de tcnicas al recin nacido y cuidados posteriores, evaluar el desarrollo de las tcnicas acorde a normativas vigentes y caracterizar al personal de enfermera.