Sistematización de suelos : eficiencia en la ejecución del proyecto en suelos complejos


Autoria(s): Rosatto, Héctor; Laureda, Daniel; Villalba, Gustavo Ariel; Botta, Guido Fernando; Rodríguez Plaza, Luis; Atencio, Alejandro; Caso, César Eduardo; Gamboa, Paula; Meyer, Maia
Data(s)

01/06/2009

Resumo

El manejo sustentable de los recursos naturales relacionados con proyectos de utilización de los recursos hídricos (entre otros), requiere en muchos casos de la modificación del relieve existente. Esto conlleva la necesidad de adecuación de la capa homogénea superior del suelo, operación que suele denominarse "sistematización", la cual facilita una distribución más uniforme de las lluvias y del agua de riego. Esta modificación de la capa superior del suelo es realizada en base a un proyecto, cuya inclinación responda a las pendientes naturales o a las establecidas por el diseñador. En la ejecución del diseño proyectado, en superficies superiores a una hectárea, el movimiento de tierra se realiza con equipos pesados, que no aseguran un alto porcentaje de eficiencia en lo que al movimiento de tierra se refiere, ya que parte del material se pierde en el acarreo, pero muy especialmente, por la compactación desuniforme del mismo, asociada con las texturas complejas del suelo a trabajar. El presente trabajo determinó el índice de precisión en la ejecución del proyecto de sistematización a partir de un índice estadístico internacionalmente aceptado, el "Root Mean Squared Error (RMSE)", comparando los valores altimétricos proyectados y los realmente obtenidos luego de la ejecución del proyecto, en tres parcelas con distinta secuencia de labores y maquinaria utilizadas, pero con el mismo tipo de suelo en el área del eje Pilar - La Plata (Argentina). Los resultados obtenidos, que varían de un RMSE de 4 a 6 cm, permiten concluir, para los sitios y las condiciones estudiadas, que no pueden asegurarse en la sistematización índices de precisión en la ejecución de la obra, inferiores a los 4 cm.

The sustainable use of natural resources related to hydric and soils projects (among others), requires in many cases, the existing relief modification. So it's necessary the adjustment of superior homogenous soil layer, that is usually denominated like "land leveling". This practice facilitates a more uniform distribution of rains and irrigation water. This modification of the surface relief is made in base to a project whose inclination responds to natural slopes or the established by the designer. This project tries to obtain the smaller soil movement. In projected design execution, in surfaces greater than 5,0 acres, the land leveling, is made with heavy machinery equipment, that don't assure a high efficiency in project execution, because of the material lost in the transport, and also by the no uniform compaction, associated to the complex soil textures. The present work determined the execution efficiency of land leveling project using an internationally accepted statistical index, "Root Mean Squared Error (RMSE)", contrasting the projected topographical altitude and the really obtained after the project execution, in three parcels which used different sequence of agricultural workings and machinery, but with similar complex soil textures, near to "Pilar and La Plata" cities (Argentina). The statistical index (RMSE) allow to assure that, in the studied conditions of complex soils textures, cannot assure in land leveling values lower than four centimeters of difference between the projected and the constructed.

Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola

Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias

Fil: Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola

Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola

Fil: Rodríguez Plaza, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Fil: Atencio, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Fil: Caso, César Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola

Fil: Gamboa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola

Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/3119

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 1

http://bdigital.uncu.edu.ar/3077

Palavras-Chave #Mendoza (Argentina) #Buenos Aires (Argentina) #Recursos naturales #Recursos hídricos #Riego #Movimiento del suelo #Datos estadísticos #Suelo arcilloso #Agua de riego #Sistematización de suelos #Pequeñas áreas #Root Mean Squared Error (RMSE)
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion