36 resultados para Espárrago-Producción
Resumo:
La producción de José Martí como cronista en los Estados Unidos para los diarios latinoamericanos El Partido Liberal, de México, y La Nación, de Argentina, estaba sujeta a diversas políticas editoriales. Hasta ahora estos mecanismos que condicionaban su obra no han sido estudiados para comprender un giro radical en su pensamiento. El 2 de setiembre de 1886, Martí escribió para La Nación una crónica acerca de los trágicos acontecimientos que se desencadenaron en Chicago, tras una protesta de trabajadores. En esa, Martí no duda de la responsabilidad de líderes anarquistas por la muerte de un policía. Sin embargo, en una segunda crónica enviada un año después, Martí presenta un giro radical en su apreciación de los anarquistas y critica las causas que los habían empujado a radicalizar el movimiento obrero. El presente ensayo revela cómo Martí modifica su posición al escribir bajo distintos sistemas de autorización y analiza la estrategia narrativa que emplea el escritor para surcar soterradamente estas presiones. El contenido de la segunda crónica para La Nación es analizado como la materialización de la voluntad autonómica del escritor modernista. Una afirmación que marca un clivaje crucial en su trayectoria que al poco tiempo lo conduciría a participar en la guerra de independencia de Cuba en 1895.
Resumo:
En el presente trabajo se demuestra que existe correlación entre la producción de una plata de vid y la superficie foliar media de sus hojas Nº 6 provenientes de brotes fructíferos primarios, y que al aumentar el rendimiento, en peso, de frutos disminuye la graduación glucométrica en ellos. Asimismo se ha determinado que la producción en fruto está en función de la superficie foliar media de las hojas Nº 6, 7 y 8, conjuntamente, pero que el valor de la "r" en este caso no alcanza la elevada significancia que tiene cuando se estudia con respecto a la superficie media de las hojas Nº 6, solamente. Se acompañan 8 gráficos donde se puede apreciar la distribución de las observaciones y los respectivos valores de "r".
Resumo:
El propósito principal de la investigación es la búsqueda de alternativas de utilización de un terreno en el El Pastal,Departamento de Las Heras, Mendoza para realizar una actividad económicamente rentable, que transforme este terreno inculto, en desuso y generador de gastos de mantenimiento, en una tierra fértil, productora y generadora de ingresos. Se ha realizado la evaluación económica de cultivo de cinco hectáreas uva común para su producción y venta.
Resumo:
El presente estudio de prefactibilidad detalla el tipo particular de envase Bag in Box en la industria vitivinícola y analiza las múltiples ventajas para los sectores en los cuales puede ser aplicado. Teniendo en cuenta que en Argentina el consumo de vino en Bag in Box ha crecido de manera exponencial en los últimos años, se ha analizado el mercado consumidor de vino en dichos envases ya que no existe información estadística completa respecto a su consumo como tal.
Resumo:
El presente trabajo contiene el análisis y la evaluación técnico económica de la fabricación de barniz a nivel industrial. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad. El producto barniz es de tipo bien intermedio, utilizado en un importante número de aplicaciones, mayormente para los recubrimientos en la industria automotriz y de la construcción. El tamaño propuesto para la planta fue determinado a partir del análisis y consideración de las siguientes variables: tecnologías aplicables, disponibilidad de insumos, mercado potencial a sustituir, tasa de descuento de referencia y requerimientos de gestión
Resumo:
El presente proyecto de inversión plantea la elaboración de productos alimenticios, orientado a la producción de confituras y sus derivados, con la posibilidad de desarrollar nuevos productos a partir de la materia prima local, permitiendo desarrollar un modelo de industria de complementariedad socio laboral. Se desarrolla el análisis de la viabilidad técnica y económica de una planta elaboradora de mermeladas, dulces y jaleas. El análisis permitirá determinar los recursos necesarios para su puesta en marcha y su rentabilidad.