98 resultados para Periodismo - España - S. XIX - Historia y crítica - Tesis doctorales
Resumo:
Fil: Licata, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de FilosofÃa y Letras
Resumo:
En este trabajo intentamos historiar los cauces que la PsicologÃa ha seguido en nuestro paÃs. Iniciamos el camino con una breve referencia a las caracterÃsticas de la enseñanza de la PsicologÃa en la época colonial, en que esta disciplina era sólo una rama del generoso tronco de la FilosofÃa, de la que recién comenzó a separarse a fines del siglo XIX con la aparición de la PsicologÃa Experimental. En la época independiente pasamos revista a la enseñanza de los profesores inspirados en la IdeologÃa e indicamos las caracterÃsticas del movimiento romántico y del eclecticismo, a cuyo exponente máximo, Amadeo Jacques, dedicamos un párrafo especial. En las últimas décadas del siglo pasado surge una nueva corriente filosófica que dará gran importancia a los resultados de las ciencias positivas. Este positivismo es el que asiste a la constitución de la PsicologÃa como ciencia natural e independiente. Surgen las laboratorios de psicologÃa y los trabajos experimentales, y la PsicologÃa entra en la Universidad. En 1896 se crea la primera cátedra universitaria de PsicologÃa en nuestro paÃs. Este cambio en la PsicologÃa influye en gran medida sobre todas las ciencias afines. Se renuevan los estudios sobre PsicopatologÃa y PsiquiatrÃa, sobre Medicina Legal y CriminologÃa, sobre PsicofisiologÃa y PsicopedagogÃa, sobre PsicologÃa social, PsicologÃa colectiva, etc. Destacados investigadores y profesores universitarios comienzan a participar de congresos internacionales, presentando trabajos que señalan la madurez de los estudios psicológicos en la Argentina. Se crean diversas instituciones que tienen por finalidad promover las investigaciones psicológicas y auxiliares y se comienzan a publicar en libros y revistas numerosos trabajos con los resultados de esta labor. En los primeros años del presente siglo se destacan hombres que con sus obras han trascendido el ámbito nacional. Nos referimos especialmente a José Ingenieros, Horacio G. Pinero, VÃctor Mercante, José M. Ramos MejÃa, Rodolfo Senet, Enrique Mouchet y muchos otros que marcaron inicialnente el rumbo de la PsicologÃa CientÃfica Argentina. A pesar del rico y abundante material con que cuenta la PsicologÃa en Argentina, pocos autores se han detenido a investigarla. Sólo tenemos noticia de los trabajos de José Ingenieros y Américo Toradori, que nos han servido de utilÃsima guÃa en nuestro estudio. Hay también otros estudios pero que no pretenden dar un detallado panorama del conjunto. El trabajo intenta combinar el relato horizontal de la trayectoria histórica de la psicologÃa en nuestro paÃs, con la referencia en profundidad a las obras e ideas de algunos de sus autores. Sabemos que este trabajo está incompleto y declaramos no haber pretendido hacer un estudio exhaustivo, sino sólo señalar las corrientes filosóficas o psicológicas, los autores, las investigaciones, los textos y las instituciones que han participado activamente en el desarrollo de la PsicologÃa en la Argentina, desde sus orÃgenes hasta las primeras décadas del siglo XX.
Resumo:
Fil: Sánchez, BenjamÃn.
Resumo:
Fil: GandÃa, Enrique de.
Resumo:
Fil: Pérez, Haydée Otilia.
Resumo:
Fil: Licata, Rosa.
Resumo:
El presente trabajo constituye un aporte a los estudios del exilio a través de dos protagonistas de esta experiencia: José Gaos, filósofo español que debió trasladarse a México en el año 1938, y José Donoso, escritor chileno exiliado en España. Se hace referencia, por un lado, al concepto del “transterrado" definido y desarrollado por José Gaos en su obra y, por el otro, se estudia el sÃmbolo del “jardÃn" en la novela El jardÃn de al lado de José Donoso. Ambos discursos, el filosófico y el literario, permiten establecer un cruce de miradas para posibilitar la reflexión acerca de la ineludible necesidad que posee el hombre de significar sus vivencias para entenderlas y comprenderse a sà mismo.
Resumo:
Con el objeto de enriquecer el estudio diacrónico de la imagen del Japón en Hispanoamérica, de acuerdo con el método de la ImagologÃa Comparatista, se estudian los textos De Marsella a Tokio y El Japón heroico y galante (1912) de Enrique Gómez Carrillo. La vinculación del periodista guatemalteco con nuestro paÃs a través de su presencia en Buenos Aires, los numerosos artÃculos aparecidos en diarios porteños y la obtención de la ciudadanÃa argentina apoyan la inclusión de su imagen del Japón en la lÃnea inaugurada en Por mares y por tierras (1899) de Eduardo Wildey continuada más tarde por Jorge Max Rohde en Viaje al Japón (1932). Por otra parte permite ampliar este tema imagológico al contexto de la literatura hispanoamericana, siendo E. Gómez Carrillo un tÃpico exponente del Modernismo. Los textos del guatemalteco delatan la gran difusión que, en la segunda parte del siglo XIX ha alcanzado en Europa, la pintura japonesa del grupo Ukiyo-e, convirtiéndose en el principal intermediario no verbal de esa cultura lejana. Otro intermediario cultural relevante, destacado en los textos de Gómez Carrillo, fue el marino argentino Manuel Domecq GarcÃa, a partir de su misión oficial de dos años en el Japón durante la guerra ruso-japonesa. La dicotomÃa planteada más tarde en la investigación occidental entre el "crisantemo y la espada " para sintetizar la imagen del Japón está prefigurada tanto en el tÃtulo El Japón heroico y galante, como en los diversos capÃtulos de dicho texto.
Resumo:
En el presente trabajo nos proponemos considerar la ensayÃstica del escritor argentino Manuel Ugarte, desde la perspectiva de una nueva interpretación de la nacionalidad, que se organiza en una trama, compuesta por el discurso literario, las nociones ideológicas y los hechos de la realidad. La disposición de los elementos que componen la trama, tales como la dimensión territorial, la agresión imperialista, la elección del género discursivo, etc., depende de la preocupación por la identidad, centro del pensamiento cultural durante la era del imperialismo. Tal es el marco en el que actúa Ugarte y su generación. La etapa de vigencia de la mentada unidad de análisis podrÃa fijarse en las primeras décadas del siglo XX, principalmente. La estructura de sentimientos que emerge hacia finales del siglo XIX y principios del XX es consecuencia de un malestar en la cultura despertado por el "peligro yanqui", nombre con el que corrió una preocupación por el destino cultural, económico y polÃtico del continente.
Resumo:
El presente escrito es una sÃntesis integradora de los principales puntos abordados en nuestra tesis doctoral en filosofÃa, la cual se titula: Ciencia y objetividad en Cayetano. Reconsideración de su significado en el contexto de la FilosofÃa Medieval y Moderna.
Resumo:
El propósito del trabajo no deja de ser ambicioso: tratar de recorrer casi un siglo (1910-2002) de un paÃs controvertido, de una historia compleja expresada a través de algunos textos de sus exponentes más representativos. El planteo es sencillo: a comienzos de siglo, en el contexto modernista, Lugones propone una visión altamente positiva, de alabanza y de grandeza. Borges reconoce algunos desaciertos pero pervive fervientemente en él el orgullo de ser argentino y de ser el descendiente de quienes forjaron la patria. En nuestro esquema, este autor constituye el gozne entre la imagen inicial de principios de siglo y la que sobrevendrá después, en la segunda mitad y fines del siglo XX. En efecto, Cortázar y Tomás Eloy MartÃnez abandonan la mirada positiva y se inscriben en la crÃtica afanosa, en la desesperanza y el profundo dolor de pertenecer a un paÃs que parece eyectarlos, rechazarlos, enviándolos al extranjero, donde estos escritores producirán lo mejor de su obra. Los textos elegidos son también un pretexto para reflexionar sobre nuestra identidad y nuestra literatura.
Resumo:
La República de HaitÃ, al igual que sus hermanas caribeñas, por su abigarrada mezcla de culturas surgidas de una historia común, resultado del sistema de Plantación y la servidumbre que le fueran impuestos por la colonización europea (hispánica, inglesa, francesa o neerlandesa), se encuadra en la acertada definición del cubano BenÃtez Rojo: el Caribe es una isla que se repite. Por la complejidad de los componentes culturales caribeños, este estudio intenta señalar que el encuentro o choque de culturas disÃmiles, la convivencia forzada, el modo de apropiación cultural de cada una de las regiones involucradas en la región desencadenaron respuestas culturales impredecibles como diversas. Lengua y religión son las matrices fundamentales de toda cosmovisión o manera de ver el mundo. El créo/e y la religión vudú no son sino respuestas de los esclavos sometidos al desarraigo de su cultura, a la pérdida de su identidad. Cada pueblo fabrica creencias a la altura de su desarrollo técnico y su estructura social. Haità es en definitiva una apretada sÃntesis de todas las tensiones y entrechoques de las fuerzas del Caribe. La "Perla de las Antillas", la más poderosa colonia francesa, es hoy una paradoja. No logró el acceso a la revolución industrial, su inestabilidad institucional y su pobreza endémica la transformaron en uno de los paÃses más frágiles y vulnerables del planeta. Sin embargo, el levantamiento de los esclavos que diera origen a la primera independencia latinoamericana (1804) y primera República negra en la historia de la Humanidad, no tiene parangón, constituye un caso único.
Resumo:
Estanislao Zeballos creó un denso corpus teórico sobre las relaciones de la Argentina con sus vecinos, especialmente con Brasil y Chile. A lo largo del siglo XX, la élite intelectual rioplatense ha mantenido en vigencia el pensamiento de Zeballos, al cual se lo ha considerado una suerte de paradigma del patriota. El presente artÃculo examina crÃticamente el pensamiento de Zeballos. Detecta que, fuertemente marcadas por el positivismo y el darwinismo social, sus ideas se deslizaron hacia posiciones xenófobas y racistas, sobre todo hacia los dos paÃses citados. Por tal motivo, el canciller generó conflictos de lÃmites que antes no existÃan, y promovió conceptos históricamente inexactos sobre la naturaleza de las relaciones internacionales en el Cono Sur.
Resumo:
Esta investigación aplicada sobre teatro y cultura se realiza con el objetivo de periodizar el sistema teatral mendocino como expresión de identidad social y conciencia histórica regional y nacional. Se propone el estudio integral de la evolución del teatro mendocino en los textos dramáticos, las puestas en escena, los directores, los actores, los autores y crÃticos. Se considera, además la circulación y recepción de las poéticas teatrales, en el marco de las relaciones del campo de poder y el campo teatral. Se parte de la hipótesis de que existe una significativa actividad teatral en Mendoza, desde 1960 hasta el 2000, en la que interactuan las poéticas teatrales con la producción de textos dramáticos y escénicos. La escritura de la historia de ese teatro nos permitirá establecer los perÃodos, para rescatar los microsistemas distintivos, en relación con los campos del poder y la cultura propios de la provincia. Mediante la edición de este trabajo en la Historia del Teatro de las Provincias, que será publicada por la editorial Galerna se ampliará el campo de conocimientos del teatro argentino a los posibles lectores, investigadores, profesores, crÃticos y estudiantes de materias humanÃsticas y se contribuirá a la formación de recursos humanos en el desarrollo de la formación de los integrantes del equipo dedicados a investigar fuentes.