3 resultados para Lengua materna griega
Resumo:
A pesar de las reiteradas manifestaciones y instrucciones al respecto del valor de las lenguas indígenas y sobre la importancia de la enseñanza en lengua materna, sea en documentos oficiales del gobierno brasileño, sea en artículos, declaraciones y propuestas firmadas por maestros indígenas o por pesquisadores no indígenas, el hecho es que en la mayor parte de los programas educacionales en comunidades indígenas de Brasil el espacio destinado a la lengua autóctona es muy semejante a lo que acostumbramos encontrar para una lengua extranjera en la escuela nacional. Como a menudo los maestros indígenas demuestran tener convicción en la necesidad de valorizar y fortalecer sus lenguas propias, y son – ellos mismos – hablantes nativos de sus lenguas, las preguntas que se plantean son: ¿Por cuales razones las escuelas indígenas siguen restringiendo el espacio de la lengua autóctona? ¿Es posible que los maestros indígenas de hecho estén creyentes de las potencialidades y en el futuro de su lengua materna? Y, por fin, ¿Serán las presiones de la burocracia o de maestros no-indígenas en la escuela indígena lo que impide la experimentación de programas auténticamente bilingües?
Resumo:
El presente trabajo, que se inscribe en el marco de la Secretaría de Investigación de la FHyCS-UNaM, procura analizar y evaluar, en los Niveles I y II de Francés Instrumental, el proceso de comprensión de textos de especialidad correspondientes a diversas disciplinas, dado que los alumnos pertenecen a diferentes carreras universitarias. Por lo tanto, existe la posibilidad de seguir los progresos de los cursantes para observar y evaluar cómo se construye el proceso de recepción de textos disciplinares en francés, considerando que la competencia de comprensión, en este caso escrita, no consiste sólo en la capacidad de identificar palabras y estructuras morfo- sintácticas, sino que debe ser definida como un conjunto de operaciones complejas. Si se acepta que “la estructura de entendimiento” está, “por naturaleza, desvinculada de las lenguas naturales” (Bernard Pottier), se puede elaborar la hipótesis según la cual los conocimientos de una disciplina, ya adquiridos por intermedio de la lengua materna, inciden en la comprensión de documentos de la misma especialidad redactados en lengua extranjera. Se utilizan los diferentes tipos de textos como instrumentos de observación para analizar la comprensión disciplinar y las interrelaciones lingüísticas.
Resumo:
El grupo de investigación inició sus actividades en abril de 2005. En un primer momento trató de discriminar problemas que dificultan las producciones de textos en portugués lengua extranjera, centrando la atención en los marcadores discursivos, desde la perspectiva de la lingüística textual. En un segundo momento, el año 2006, se presentó el actual proyecto: Construcciones Discursivas en las Producciones en PLE. Ambos proyectos están relacionados con la misma problemática: producciones discursivas de los alumnos de la Carrera del Profesorado en Portugués. No obstante, en este segundo trabajo, el equipo amplió la perspectiva hacia la línea del análisis del discurso, por considerarla totalmente pertinente al objeto de estudio. En el primer informe de avance, se entregó el resultado de un importante trabajo de exploración de la literatura sobre el análisis del discurso, aplicada al área de portugués lengua extranjera. En el mismo se expusieron conceptos acerca de la relación Lengua Materna – Lengua Extranjera, considerando esta relación como uno de los elementos más significativos que entra en juego a la hora de enunciar en la lengua extranjera, a raíz de los efectos que causa la constitución histórica, ideológica y cultural de los sujetos. Finalmente como producto de las investigaciones realizadas durante 2007, fueron entregados las siguientes producciones: a) Consideraciones iniciales sobre los efectos de lectura al interpretar los proverbios, b) El texto sobre la proximidad y divergencias: portugués/español que dificultan la comunicación, c) Se presentó el trabajo con el avance sobre las representaciones sociales y las producciones de iniciantes en el estudio del portugués.