2 resultados para PQ Literatura romances (Francesa, Italiana, Española y Portuguesa)

em AMS Tesi di Laurea - Alm@DL - Università di Bologna


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas define la mediación lingüística e intercultural como la sexta competencia que se debería desarrollar durante el aprendizaje de un idioma extranjero. Tras la publicación del Volumen Complementario de 2018, diferentes sistemas educativos europeos han proporcionado ya una actualización del currículo, garantizando la introducción de la mediación como competencia que se debe adquirir en un curso de lengua extranjera. Sin embargo, en algunos países, como Italia, todavía falta una reglamentación definida que fomente esta competencia en las programaciones didácticas de los centros educativos. Además de una reflexión general sobre la naturaleza de esta competencia y su aplicación didáctica en el aula de lenguas extranjeras, este trabajo proporciona dos propuestas de sesión de clase que se centran en la mediación lingüística e intercultural entre la lengua española y la lengua italiana. El contexto de desarrollo de las tareas en cuestión es el sistema educativo italiano, en concreto, una clase de seconda media de la scuola secondaria di primo grado que se dedica al aprendizaje del español como segunda lengua extranjera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se concentra sobre el papel que los anglicismos desempeñan en la lengua italiana. Se compara el uso de anglicismos en la lengua italiana con su uso en la lengua española, y se reflexiona sobre las razones de una presencia mayor en italiano de anglicismos no adaptados, y una tendencia en español a traducir los préstamos a la hora de importarlos, produciendo calcos. Se utilizarán los informativos televisivos como fuentes, en cuanto, por un lado, son espejo de la lengua hablada, y, por otro, influencian el proceso de interferencia, o sea, la manera en la que los anglicismos entran en la lengua de llegada. Se proponen ejemplos de palabras que los telediarios italianos utilizan en forma no adaptada, acompañados de su equivalente en español y un ejemplo práctico de su uso en informativos españoles. El objetivo de este trabajo es observar la proliferación de anglicismos en italiano, analizando el campo de la economía en informativos destinados a un público no especializado, comparando esta tendencia de la lengua italiana con la del español y reflexionar sobre la necesidad de uso de los anglicismos recogidos en el corpus del trabajo y/o su posible sustitución por equivalentes de las lenguas analizadas.