9 resultados para recién nacido
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
Programa de doctorado: Perspectivas actuales en la investigación en Perinatología, Ginecología y Pediatría. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
Programa de doctorado: Perspectivas actuales en la investigación en Perinatología, Ginecología y Pediatría
Resumo:
Centro de Ciencias de la Salud. Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, Servicio de Neonatología, Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa de doctorado: Avances en pediatría.
Resumo:
Las crías Caretta caretta durante la eclosión y antes de salir del nido, emiten sonidos asociados a crujido y raspado del corion, así como chillidos, silbidos y tos, en un rango de frecuencia entre los 300 y 2600 Hz. No obstante, los silbidos y chillidos, que pueden ser asociables a un sistema de vocalización, se emiten a una frecuencia (1500-2600 Hz) mucho mayor al rango de sensibilidad descrito para esta especie (250-1000 Hz) y por tanto imperceptibles para ellas. Sin embargo, los sonidos producidos como consecuencia de ejercicios de respiración y expulsión de arena de las vías respiratorias, acompañados de tos (300-1200 Hz), por parte de las crías recién eclosionadas, son los únicos sonidos que podrían servir de señal y estimulación a la eclosión del resto de crías en el nido. ABSTRACT The hatchlings Caretta caretta, during the eclosion and before the abandon of their nest, produce sounds associated to creakling and scrape of the eggshell, and howl, whistle and cough, in a frequency range between 300 and 2600 Hz. Nevertheless, the howls and whistles, that could be associated to a vocalization apparatus, were emitted at a higher frequency (1500-2600 Hz) than the auditory range describe for this species (250-1000 Hz), and therefore probably inaudible for them. However, sounds generated as a consequence of breathing exercises and sand expulsion from the airways through coughs (300- 1200 Hz), by the recently hatched turtles, could be used as signal or stimulus for the hatch of the reminder eggs in the nest.
Resumo:
Máster Oficial en Cultivos Marinos. VI Máster Internacional en Acuicultura. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)
Resumo:
Seis videos a color. I Jornadas de Enfermería celebradas en Lanzarote entre los días 8 al 10 de octubre de 1992, bajo el título de ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, con sedes en el Auditorio de los Jameos del agua y en Sala de Audiencia del Fondeadero del Puerto del Carmen ?Tías, se presentaron distintas ponencias y comunicaciones a las mismas, con títulos tan sugerentes como: Dos enfermeras y un programa, ¿Me dejas que te coma el coco?, Yo soy esa, Y yo con estos pelos, ¿Quién, cómo, cuándo y dónde?, La bien pagá, Suave que me estás matando, Ha nacido una estrella, Nena, tu vales mucho, Lo que era, lo que soy, que seré, Quiéreme aunque te duela, Si tú me dices ven, Cuentos inmorales entre otras. Organizadas por la Dirección de Enfermería Hospital General de Lanzarote, la Escuela Universitaria de Enfermería Lanzarote de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas. En el acto de apertura se contó con la Coral San Ginés y se cerraron con una mesa redonda. Es una grabación de Producciones Nandi.
Resumo:
[ES]El Sterna, velero de 26 metros capitaneado por el reconocido navegante oceánico y emprendedor Albert Bargués, es el único barco de nuestro país que ofrece viajes a vela por las grandes latitudes. A finales de octubre llega a Barcelona después de estar 5 meses para el Ártico. Albert y su equipo, junto con los grupos de viajeros que han embarcado en el Sterna este verano, han vivido experiencias irrepetibles y un acercamiento intenso a la naturaleza navegando por las Islas Svalbard, Isla del Hueso, Jan Mayen, costa este de Groenlandia …. La filosofía de Sterna se que “Todavía hay lugares en la tierra donde sólo se puede llegar desde el mar”. Con este principio, se navega por destinos poco habituales y remotos donde predomina el valor ambiental y el descubrimiento. Es un proyecto empresarial nacido en nuestro país y que, entre otras cosas, ha sido elegido por distintas entidades e iniciativas, como una de las empresas más innovadoras del momento invitándola a participar en diversos eventos (Salón Internacional del Turismo de Cataluña 2014 en Innovation Zone, Exposición Ayer, hoy y mañana Cataluña Emprende…). La voluntad de los fundadores de Sterna se aportar un valor ambiental y social a través de su actividad. Por eso el barco y sus navegaciones están disponibles para llevar a cabo proyectos de investigación y de divulgación del conocimiento. Entre las colaboraciones de Sterna de esta primera campaña en el ártico han salido una serie de publicaciones periódicas en la sección El Viajero de El País digital y un documental, en edición en estos momentos, “Latitud 80º” que ya ha sido presentado en foros internacionales del sector www.goroka.tv/portfolio/latitud-80-sterna/.
Resumo:
[ES]Los médicos, abogados, profesores y mecánicos se libran de estar constantemente explicando en qué se basa su profesión. Esa suerte no la tenemos los educadores sociales y es por ello que ha nacido este libro. ¿Educación Social? ¿Eso para qué es?