12 resultados para ohjelmakausi 2007-2013

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto MACAROMOD correspondiente al Programa de Cooperación Transnacional MAC, periodo 2007/2013, cofinanciado con fondos Feder;Jefe de fila: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Socios del proyecto: Universidade das Açores (Portugal), Instituto Nacional das Pescas (Cabo Verde), Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico S.L. (CIMA). Entidades colaboradoras: Fundación Universitaria de Las Palmas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este manual, editado en el marco del Proyecto ESTRAMAR (PCT-MAC 2007-2013, de los Fondos FEDER), se proponen una serie de directrices y objetivos medioambientales para las diferentes actividades portuarias, desarrollando así una labor de prevención y reducción de la contaminación de las mismas. El objetivo es desarrollar la sensibilización por el medio ambiente y el uso de los recursos de una manera sostenible y fomentar la participación de las empresas y los usuarios en la gestión medioambiental de los sistemas portuarios. Para ello, este manual hace hincapié en tres actividades portuarias concretas para las que exponen una serie de recomendaciones y buenas prácticas. Estas actividades son: la pesca, el transporte de mercancías, y las actividades industriales en astilleros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este manual, editado en el marco del Proyecto ESTRAMAR (PCT-MAC 2007-2013, de los Fondos FEDER), se proponen una serie de directrices y objetivos medioambientales para una correcta gestión de las aguas en los entornos portuarios, desarrollando así una labor de prevención y reducción de la contaminación de las mismas. El objetivo del manual es el de proponer una serie de medidas simples que, sin alterar la calidad de los servicios prestados, hacen posible minimizar los efectos de las actividades portuarias sobre sus aguas. Las buenas prácticas que se proponen incluyen medidas a poner en práctica en función del tipo de residuo que se genere, así como información sobre las aguas de lastre y los materiales de dragado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] An optimum multiparameter analysis was applied to a data set for the eastern boundary of the North Atlantic subtropical gyre, gathered during November of two consecutive years and spanning from 16 to 36º N. This data set covers over 20º of latitude with good meridional and zonal resolution over the whole coastal transition zone. The contribution from six water types in the depth range between 100 and 2000 m is solved. In the 100 to 700 m depth range the central waters of southern and northern origin meet abruptly at the Cape Verde Frontal Zone. This front traditionally has been reported to stretch from Cape Blanc, at about 21.5º N, to the Cape Verde Islands, but in our case it penetrates as far as 24º N over the continental slope. South of 21º N latitude we actually find a less saline and more oxygenated variety of South Atlantic Central Water, which we ascribe to less diluted equatorial waters. In the 700 to 1500 m depth range the dominant water type is a diluted form of Antarctic Intermediate Water (AAIW), whose influence smoothly disappears north of the Canary Islands as it is replaced by Mediterranean Water (MW); at latitudes where both water masses coexist, we observe MW offshore while AAIW is found near-shore. North Atlantic Deep Water is the dominating water type below about 1300/1700 m depth south/north of the Canary Islands; this abrupt change in depth suggests the existence of different paths for the deep waters reaching both sides of the archipelago.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Educación social en la sociedad del conocimiento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La aparición de Google Scholar Metrics en abril de 2012 como nuevo sistema de evaluación bibliométrica de revistas científicas a partir del recuento de las citas bibliográficas que estas han recibido en Google Scholar, abre nuevas posibilidades para la medición del impacto de las revistas de humanidades. El objetivo de este trabajo es comprobar el alcance de este producto, a partir del análisis de la cobertura que muestra de las revistas españolas de Historia. Las búsquedas bibliográficas se efectuaron entre el 5 y 6 de diciembre de 2012. Se han identificado 69 revistas, cifra que representa tan solo un 24% de las revistas españolas de Historia. Los valores del índice h alcanzados por las revistas son minúsculos lo que hace que el ranking carezca de poder discriminatorio. Se propone un cambio en el diseño de Google Scholar Metrics para adaptarse a los patrones de producción y citación de la Historia, en particular, y las Humanidades, en general.