17 resultados para Viajeros ingleses

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El estudio de las inscripciones que se conservan en los tres cementerios ingleses de Canarias, así como de los propios monumentos funerarios en los que estas se inscriben, permite un acercamiento al ars moriendi, pero también a los mecanismos de autorrepresentación de los miembros de la comunidad británica radicada en Canarias cuyos restos reposan en estas necrópolis. El presente estudio pretende analizar estas escrituras últimas en el contexto de una historia social de la cultura escrita en Canarias que cuenta, como elemento de diferenciación con respecto a otras regiones españolas, con una importante presencia británica, evidenciada en la mayor concentración de cementerios protestantes de todo el país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta tesis trata sobre los prólogos a textos ingleses de carácter médico escritos o copiados en forma de prosa durante el siglo XV. En este trabajo se han contemplado dos objetivos generales: por un lado, la creación de un corpus con todos los prólogos inéditos que cumplen con estos criterios y que se encuentran en la colección de Sloana en la British Library de Londres, según Voigts & Kurtz: Scientific an Medical Writtings in Old and Middle English: An Electronic Reference (2000); y por otro, la presentación de estod prólogos como conjunto, incluyendo: los datos recopilados sobre la codicología de los manuscritos, afiliación de los textos, sus fuentes y el dialecto utilizado. Asimismo, como parte de esta presentación, se aporta un análisis original de la estructura, forma y contenido de los materiales seleccionados para el estudio. El propósito de esta tesis es llenar un hueco en la literatura académica acerca de los prólogos a textos médicos escritos en inglés medieval tardío, tal y como lo señala Voigts (1982:54)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde el comienzo de la actividad turística en las islas, el Pago de la Atalaya, en el municipio de Santa Brígida (Gran canaria), se convirtió en referente de visita obligado para turistas y viajeros. El hábitat troglodita y la actividad alfarera se convirtieron en sus principales atractivos. En la actualidad, y tras un periodo de decadencia en que perdió interés, aún subsisten vestigios marginales de la actividad que está entrando en un estado de total desaparición. sin embargo, la crisis de la actividad turística actual hace que recursos turísticos patrimoniales como el pago alfarero de la atalaya puedan y deban ser revalorizados e integrados en los circuitos e itinerarios trazados en la isla. De esta forma, se contribuirá no sólo a crear productos alternativos que palien la crisis del sector y contribuyan a reorientar la oferta, sino además a la recuperación viva, no museística, de este importante patrimonio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta tesis presenta la edición crítica del libro Profitable instructions; describing what speciall obseruations are to be taken by trauellers in all nations, states and countries; pleasant and profitable. By the three much admired, Robert, late Earle of Essex. Sir Philip Sidney. And, Secretary Davison (1633). Dicho manual contiene tres partes diferenciadas como (a) el material prefatorio formado por una carta dirigida al lector, (b) el manual de instrucciones para el viajero, y (c) dos cartas dirigidas a viajeros noveles. Este libro ha sido objeto de estudio de algunos investigadores desde una perspectiva cultural y literaria, especialmente, la carta redactada por Sidney. Sin embargo, no parece haber sido editado anteriormente en su totalidad ni tampoco el texto ha sido objeto de análisis lingüístico y/o textual. Existe, no obstante, alguna edición de la carta de Robert Devereux al Conde de Rutland como la realizada por Spedding et al. (1862).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El Sterna, velero de 26 metros capitaneado por el reconocido navegante oceánico y emprendedor Albert Bargués, es el único barco de nuestro país que ofrece viajes a vela por las grandes latitudes. A finales de octubre llega a Barcelona después de estar 5 meses para el Ártico. Albert y su equipo, junto con los grupos de viajeros que han embarcado en el Sterna este verano, han vivido experiencias irrepetibles y un acercamiento intenso a la naturaleza navegando por las Islas Svalbard, Isla del Hueso, Jan Mayen, costa este de Groenlandia …. La filosofía de Sterna se que “Todavía hay lugares en la tierra donde sólo se puede llegar desde el mar”. Con este principio, se navega por destinos poco habituales y remotos donde predomina el valor ambiental y el descubrimiento. Es un proyecto empresarial nacido en nuestro país y que, entre otras cosas, ha sido elegido por distintas entidades e iniciativas, como una de las empresas más innovadoras del momento invitándola a participar en diversos eventos (Salón Internacional del Turismo de Cataluña 2014 en Innovation Zone, Exposición Ayer, hoy y mañana Cataluña Emprende…). La voluntad de los fundadores de Sterna se aportar un valor ambiental y social a través de su actividad. Por eso el barco y sus navegaciones están disponibles para llevar a cabo proyectos de investigación y de divulgación del conocimiento. Entre las colaboraciones de Sterna de esta primera campaña en el ártico han salido una serie de publicaciones periódicas en la sección El Viajero de El País digital y un documental, en edición en estos momentos, “Latitud 80º” que ya ha sido presentado en foros internacionales del sector www.goroka.tv/portfolio/latitud-80-sterna/.