13 resultados para Valle medio del Ebro

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación pronunciada por Nuria Flor Arnau. Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este artículo se analiza la constitución y evolución de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Este hecho se enmarca en el contexto de la política hidráulica de oferta, predominante en la España de la Restauración y años posteriores. En efecto, la política de construcción de grandes presas tiene su raíz en las políticas reformistas impulsadas por los gobiernos de las Restauración desde principios del siglo XX; asimismo, la gestión supuso la creación de instituciones responsables, proceso que en el caso de la cuenca Ebro se concretó en la Confederación, entidad de índole corporativa que integraba a los usuarios del agua de este río. [EN] In this article is analysed the constitution and evolution of the Hydrographic Confederation of The River Ebro. This fact is in the line with a hydraulic policy of offer that was predominant in Spain within the Restoration and in the subsequent years. In this way, the construction of big reservoirs policy has its root on reformists politics boosted by the Restoration governments since the beginnings of 20th century; likewise, the management involved the creation of responsible institutions, and this was a process that in the case of the River Ebro basin meant the Confederation, an entity of corporate nature which drew together the water users of this river.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El artículo pretende reflexionar sobre los limitados avances que, en la práctica, se siguen de la introducción de las reformas hacendísticas borbónicas en la España del siglo XVIII, por medio del conocimiento de su aplicación en un territorio de privilegiada fiscalidad como es el reino de Navarra. Pretendemos profundizar en el conocimiento de unos programas reformadores, teóricamente desarrollados y con voluntad generalizadora, que terminan traducidos en modificaciones básicamente administrativas o de gobierno de las rentas reales, como testimonio de la inviabilidad de una reforma fiscal que no puede o no quiere transformar la esencia contributiva sobre la que se sustenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Eliminadas las páginas en blanco

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El propósito del presente estudio es establecer una aproximación a la estructura temática dominante en Brave New World, la obra más polémica de un escritor controvertido. Nuestro análisis se centra en el primer y en el último capítulo de la novela, de modo que podamos establecer una comparación entre los elementos destacables en la presentación de este nuevo mundo y su evolución hasta el ambiente pesimista que domina el último capítulo. Por medio del análisis de estos dos capítulos, se hallará la estructura temática que domina en la obra. Para ello, recurriremos a un análisis estadístico del sustantivo, una categoría abierta que permite la inclusión de nuevos vocablos, que se llevará a cabo utilizando una herramienta informática que nos permitirá hallar los sustantivos específicos de cada capítulo y aquellos que presentan una frecuencia homogénea. Se trata, por tanto, de un estudio lexicométrico, basado en el recuento de vocablos. La unidad de estudio de nuestro análisis será la forma gráfica en relación al contexto del que surge, motivo por el cual nos centraremos en estudiar las concordancias, que nos serán de gran utilidad a la hora de señalar los campos estilísticos presentes en la obra. Los vocablos homogéneos y específicos marcarán los rasgos particulares de la obra y del autor, así que nos acercaremos a un análisis estilístico. Dado que la estilística no se centra solo en hallar lo que es propio de un autor y su obra, esto es, el estilo, podremos estudiar otros aspectos relevantes en una obra literaria, como son la psicología personal del autor a través de sus palabras, su percepción de la sociedad del momento y la presencia de esta en su obra, aspectos todos ellos que configuran el imaginario del autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Cibernética y Telecomunicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] De los cambios estudiados de la delincuencia juvenil de España y Canarias por medio del método de regresión lineal segmentada "joinpoint regression" destacamos un aumento del porcentaje de cambio anual estimado (PCA) en varones y mujeres de 14 años para el periodo 2005-2011 en España y un descenso en Canarias. También un aumento de varones y mujeres en la tendencia 2007-2011 para la edad de 17 años de España y Canarias. Por otro lado, las Comunidades Autónomas que se sitúan con un percentil menor del 25 de delincuencia juvenil en varones están: Canarias, Catalunya, Madrid, Melilla y País Vasco. Por último, para delincuencia juvenil femenina y por debajo del percentil 25, tenemos situadas a las Comunidades de: Catalunya, Asturias, Madrid, Melilla y Canarias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Erbanense es el nombre de los depósitos marinos canarios posteriores a la glaciación última europea y proviene de Erbania antiguo nombre de Fuerteventura. En La Jaqueta, al sur de la isla, aparecen los restos pedregosos de dos pulsaciones del mar. La última de ellas ocurrió hacia el año 600 de nuestra era según dataciones radiocarbónicas. La isla por entonces ya estaba habitada por sus primeros pobladores de probable origen paleobereber y hay un antiguo poblado en las proximidades de la playa. El antiguo cordón litoral está cuatro metros más alto que el nivel medio del mar actual y en él se han colectado más de dos mil conchas que muestran que la fauna marina era semejante a la que vive actualmente en el litoral canario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado de Oceanografía ; 2006-2008