11 resultados para Propiedad rústica

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia impartida en la XVIII Asamblea REBIUN 2010, celebrada los días 3, 4 y 5 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Durante la presentación se analizará la forma común en la que los Estados desarrollan las labores de Conservación y Preservación de Áreas Protegidas. De forma habitual, éstas se realizan de forma pública, con una fuerte intervención o en ocasiones con una desidia generalizada. La Conservación lejos de haber mejorado a medida que aumentaba la intervención pública, ha ido a peor, o en muchos casos se podrá decir que se ha logrado mantener el deterioro previo, pero las mejoras no dejan de ser hechos puntuales. Frente a esto, se propondrá una “economía de mercado”, que devuelva capacidad al ciudadano directamente afectado por el área que se pretende conservar, para tomar decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Historiografía, Fuentes y Métodos de la Investigación Histórica, Bienio 2008/10. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la cuenca de Tejeda (Gran Canaria) existe un sistema cónico de más de 500 diques de composición traquítica y fonolítica. La investigación se ha centrado en el estudio de las características geológicas y magnéticas de siete diques traquíticos (con texturas afaníticas y porfídicas) representativos del sistema cónico. El estudio de la "anisotropía de la susceptibilidad magnética" (ASM) en 84 cilindros de roca confirma que: 1) es una propiedad magnética medible en este tipo de materiales sálicos, 2) el flujo de magma traquítico no fue homogéneo en el conducto de cada dique, ni existe una tendencia cónica de los planos de flujo de magma en los diques estudiados hacia una cámara magmática profunda

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la cuenca de Tejeda (Gran Canaria) existe un sistema cónico de más de 500 diques de composición traquítica y fonolítica. La investigación se ha centrado en el estudio de las características geológicas y magnéticas de siete diques traquíticos (con texturas afaníticas y porfídicas) representativos del sistema cónico. El estudio de la ?anisotropía de la susceptibilidad magnética? (ASM) en 84 cilindros de roca confirma que: 1) es una propiedad magnética medible en este tipo de materiales sálicos, 2) el flujo de magma traquítico no fue homogéneo en el conducto de cada dique, ni existe una tendencia cónica de los planos de flujo de magma en los diques estudiados hacia una cámara magmática profunda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La radiactividad es un fenómeno que se origina en los núcleos atómicos. Es un proceso espontáneo por el cual unos núcleos inestables se transforman en otros más estables, emitiendo radiación electromagnética muy energética o pequeñas partículas cargadas que tienen la propiedad de arrancar electrones de los átomos que constituyen la materia sobre la que inciden, pudiendo, de este modo, modificar las propiedades químicas de la misma. Esta emisión, llamada radiación ionizante, junto con los propios núcleos radiactivos inundan nuestro hábitat y a sus efectos estamos expuestos por el simple hecho de vivir en el planeta. Su origen puede ser natural o antropogénico. En esta conferencia se pretende explicar de manera sencilla en qué consiste la radiactividad, cómo se cuantifica, su interacción con nosotros y su presencuia en el medioambiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo contempla el estudio de la facultad moral que otorga al autor la decisión sobre la comunicación pública de su obra. El punto de partida la constituye la regulación efectuada por la Ley de Propiedad Intelectual de 1987.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Fuentes, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Banco Español de Algas (BEA) es un servicio nacional de I+D+i adscrito a la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene como objetivos generales el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y cianobacterias. La acreditación ante el Gobierno de España como autoridad internacional para el depósito de microorganismos confiere al BEA la función de depositario de algas con fines de reconocimiento de la propiedad intelectual ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Oficina Española de Patentes y Marcas. El BEA es miembro de la Organización Europea de Colecciones de Cultivo (ECCO), de la Federación Mundial de Colecciones de Cultivo (WFCC) y está incluido en el Centro Mundial de Datos sobre Microorganismos (WFCC-MIRCEN). Además de estas funciones, el BEA es un servicio que facilita el desarrollo de un nuevo sector bioindustrial basado en el cultivo y las aplicaciones de las microalgas. En la actualidad mantiene una colección de, aproximadamente, 1200 cepas (21 Clases; 135 Géneros) agrupadas en una serie de catálogos constituidos en función del origen (tipo de ambiente, campaña de bioprospección, etc.), estado de axenitud y sus aplicaciones reales y/o potenciales. Sin embargo, y de acuerdo con datos científicos contrastados, sólo el 20% de las cepas han sido descritas como cultivables y/o fuente de algún tipo de metabolito de interés biotecnológico. Esto implica que el 80% restante, más de 900 cepas de la colección, son objeto potencial de estudio científico-tecnológico con posibilidades en los campos de (1) alimentación humana (nutracéutica) y animal; (2) sustancias bioactivas; (3) cosmética; y (4) biocombustibles.