11 resultados para Projetos piloto

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este estudio, se ha protocolizado la metodología que permite la integración de la selección genética bajo los condicionantes propios del sistema de producción de dorada (Sparus aurata L.) poniéndola en práctica a nivel nacional en colaboración con seis empresas españolas. Se criaron peces descendientes de tres lotes industriales (ICCM: Canarias, CULMASUR S.A.: Andalucía, PISCIMAR S.L.: Valencia), marcados con Passive Integrated Transponder (PIT) y mezclados, en las instalaciones de cuatro centros de investigación y cuatro empresas (ICCM y CANEXMAR S.L.: Canarias; IFAPA y PIM S.A.: Andalucía; IRTA y CULTIMAR S.A.: Cataluña; IMIDA y SERVICIOS ATUNEROS DEL MEDITERRÁNEO: Murcia). Se realizaron muestreos de crecimiento de manera simultánea en las cuatro comunidades autónomas (179, 269, 389 y 539 días), además de un muestreo final de sacrificio (689 días) a talla ración donde se valoraron nuevas e importantes variables fenotípicas, tras unificar criterios. Para la determinación de las relaciones parentales-filiales se pusieron a punto nuevas PCRs múltiplex con marcadores microsatélites del mapa de dorada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la charla se presenta un proyecto piloto que pretende impulsar una nueva estrategia para el desarrollo de actividades sostenibles de turismo activo en el medio marino que implique además la conservación y mejora de espacios de buena calidad ambiental, imprescindible para el desarrollo de dichas actividades. Es un modelo innovador de desarrollo sostenible, basado en áreas -fundamentalmente marinas- de pequeña dimensión, impulsadas por las administraciones locales, asociaciones, empresas del sector del ecoturismo y otras instituciones, en el que los propios usuarios colaboran en su conservación. Asímismo pueden ser un mecanismo de sensibilizacióny educación ambiental muy importante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] The purpose of this study was to develop and validate the Observational System for the Proxemic Communication of the Fitness Instructor, as well as conduct a pilot application of the same. During the development and validation process of the new observation system it was employed five sequential phases. At the end of this process, it was established the validity and reliability of 5 coding dimensions and 23 categories of instructor proxemics behavior to create the final version of the observational system. This version of the observational system was applied in a pilot study conducted in a sample of 12 fitness instructors from four different group-exercise classes. The results indicated that instructor proxemics behaviour could be feasibly coded with the Observational System for the Proxemic Communication of the Fitness Instructor, having been held a comparative analysis about its intervention in the various activities, albeit with a small sample size.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo tiene por objeto conocer las posibles diferencias del tiempo de reacción visual (TRV) desde los tacos de salida en velocistas con discapacidad auditiva, usando para dicha salida un estímulo visual mediante un dispositivo luminoso coordinado con la señal sonora de salida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto es integrar en la evaluación de resultados académicos obtenidos por el alumnado el nivel de desarrollo alcanzado en las competencias clave definidas en la asignatura, y orientar la actividad docente a la adquisición de dichas competencias. Este proyecto se ha diseñado en torno a un núcleo central, el desarrollo de las competencias generales y específicas descritas en la asignatura. Al inicio y al cierre de la asignatura, cada alumno se evalúa a sí mismo en las competencias generales y específicas de la asignatura; este recurso ofrece información relevante sobre la adquisición de las competencias clave, y complementa la evaluación que lleva a cabo el profesorado. Los resultados indican que los alumnos perciben una mejora competencial, y que las calificaciones finales están relacionadas con el desarrollo competencial. Se analizan los aspectos claves del éxito del proceso, así como los elementos de mejora a incorporar.