6 resultados para Levantamiento de Lagos

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo ofrece un análisis preliminar de la red fluvial con antecedencia terciaria del sureste gallego. Las observaciones geomorfológicas de campo se centran en la cartografía de terrazas erosivas, canales abandonados, meandros colgados, codos de captura y redes anómalas. Para su interpretación se confrontaron con los thalwegs de los cursos principales y las fracturas alpinas cartografiadas por otros autores. Se propone una cronología para los procesos fluviales identificados; cronología que apunta una antigüedad de la red fluvial mayor a la estimada hasta el momento. De las siete tendencias identificadas, tres presentan una entidad regional (ENE-WSW, NE-SW, N-S), y cuatro local (NW-SE, SW-NE, SE-NW, S-N). Se confirma el carácter principal de la paleorred ENE-WSW (caracterizada por el río Sil) y como hipótesis se propone, para la Sierra de Queixa-San Mamede, el carácter de paleorrelieve positivo de herencia mesozoica. Este relieve habría sufrido varios procesos de levantamiento isostático y también tectónico durante la Orogenia Alpina. Estos levantamientos habrían provocado la superposición de capturas en las estribaciones surorientales de la Sierra de Queixa-San Mamede.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presenta la cartografía geomorfológica y el análisis de cuatro formaciones superficiales que recubren algunos sectores de los Llanos de Castro Caldelas, una planicie topográficamente aislada por el profundo encajamiento de la red fluvial del río Sil y por la falla de Maceda, de edad alpina. Sobre este replano erosivo se ha identificado una red fluvial fosil, parcialmente capturada por el río Sil y varios niveles de terrazas erosivas que corresponden al desmantelamiento del replano inicial R1000. La relación entre morfologías y depósitos permitió elaborar una secuencia de procesos desencadenada por un pulso tectónico que descabaló el replano R800 y produjo el levantamiento relativo de los Llanos de Castro Caldelas y otras áreas adyacentes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Charla de clausura de la 2ªedición del ciclo Ciencia compartida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O seminário aborda aspectos do património arquitetónico dos Açores numa perspetiva global e inclusiva – considerando tanto as vertentes da arquitectura religiosa, como civil e militar – de modo a estabelecer pontes com outros domínios da produção artística e arquitetónica no contexto dos arquipélagos atlânticos. Será dada especial enfase aos aspectos metodológicos da investigação, bem como a questões relevantes para o desenvolvimento de linhas de pesquisa no campo disciplinar da história da arquitectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Uno de los problemas que más afectan a la biodiversidad de los archipiélagos es la introducción de especies alóctonas, y en el caso concreto de los reptiles la bibliografía nos recuerda algunos ejemplos especialmente significativos (Case et al., 1992; Loope & Helweg, 2004). En Canarias se han detectado numerosos reptiles foráneos. Pleguezuelos (2002) hace referencia a 21 especies diferentes que han llegado desde otros lugares del mundo, una cifra a la que habría que sumar cuatro o cinco más, resultantes del intercambio faunístico entre islas del mismo archipiélago. En algunos casos se trata de individuos aislados o de especies que, por sus requerimientos ecológicos, nunca llegarán a formar poblaciones estables en el archipiélago.