5 resultados para Ideas políticas y sociales

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Estudios económicos, sociales y culturales en el Atlántico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presenta el "Anteproyecto de la nueva ley de infancia en Catalunya: Ley sobre los derechos y las oportunidades de las niñas, niños y adolescentes". Un nuevo texto legal muy esperado. Una de sus principales finalidades, es poner orden y unificar toda la legislación vigente y dispersa que existe en esta materia. Por otra parte aportará un cambio sustancial, ya que incorpora el concepto de "protección de los derechos de las personas menores de edad". Se ha de destacar que se presenta una visión educativa de las leyes, ya que éstas, por una parte limitan, pero por otra, potencian y facilitan la intervención socioeducativa. Con el deseo que sea una ley preventiva que incida en la mejora de las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes, en los diferentes contextos de la vida cotidiana. La elaboración de una nueva ley es, sin duda, el producto de una conjunción de propuestas y voluntades políticas y sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El concepto de gobernanza del sector pesquero ha evolucionado notablemente a nivel mundial en los últimos años, conectando a instituciones económicas, administrativas, políticas y sociales, legitimando y equilibrando las interacciones entre todos los actores del sector, dentro de un marco de dimensión local, nacional e internacional. En este trabajo se describe el contexto en el que se inscribe la gobernanza del sector pesquero grancanario en la actualidad y los actores involucrados en dicha actividad, así como sus perfiles sociales, funciones e interacciones. Se analiza la gestión pesquera desde el punto de vista de la agilidad en sus funciones de cada una de las partes implicadas en la misma, en base al estudio de las competencias y cometidos otorgados por ley, el papel real ejercido por cada una y la percepción y concepción de las razones que conducen a la actual crisis del sector. La información analizada se obtuvo a partir de una revisión bibliográfica y la realización de entrevistas y encuestas a distintas personalidades relacionadas con la actividad pesquera. Se proponen medidas generales para promover un mejor funcionamiento organizativo del sector y fomentar su cohesión. Este trabajo proporciona una visión general de la gobernanza de la pesca en Gran Canaria, como punto de partida para la generación de políticas de gestión que integren la dinámica y la complejidad del sector a partir de un mejor conocimiento del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] foro organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Comisión de Pesca de la Unión Europea celebrado en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el 25 de enero de 2013. Presenta el acto el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, don José Regidor García, el Decano de la Facultad de Ciencias del Mar, don Melchor González Dávila, el Presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, don Gabriel Mato Adrover, el Secretario General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, don Carlos Domínguez, finalmente el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno Canario, Juan Ramón Hernández. Asimismo, se desarrollaron tres ponencias que recogieron algunos de los aspectos más relevantes en estos momentos, como son la pesca artesanal, en la que José Pascual Fernández, del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna, puso el acento en las experiencias existentes en cogestión y gobernanza. La economía de la pesca en Canarias fue otro de los puntos tratados, a través de la ponencia desarrollada por Javier Macías, representante de la consultoría de pesca, CANAEST, así como la opinión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, a través de la exposición que realizarán Alejandro Báez y María Marrero. La nueva propuesta de gestión pesquera para Gran Canaria, a cargo del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental del Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Bioges), en la figura de José Juan Castro, fue otro de los puntos abordados.