36 resultados para IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
Programa de Doctorado en Oceanografía
Resumo:
Premio extraordinario de doctorado por el Área de Experimentales ; Premio de Investigación Viera y Clavijo (Ciencias Químicas, Física y Exactas) 2005
Resumo:
El estudio que se plantea tiene como objetivo principal el establecer y desarrollar un nuevo método sensible y preciso para la determinación simultánea de fungicidas bencimidazólicos en muestras medioambientales acuosas, mediante el acoplamiento de la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y la microextracción en fase sólida. Para ello se evaluará la eficiencia de la extracción de los compuestos en estudio, usando distintos tipos de fibras y optimizando las variables del procedimiento SPME como son el tiempo de extracción, la fuerza iónica, la temperatura de extracción y el tiempo de desorción. El método optimizado se aplicará posteriormente a la determinación de dichos compuestos en distintas matrices líquidas ambientales: agua de mar, agua depurada y agua subterránea.
Resumo:
[ES] La necesidad de reducir emisiones de CO2, consecuencia del Protocolo de Kyoto, hace que la intervención estatal sea necesaria para forzar al mercado a asumir los costes sociales y medioambientales de la producción eléctrica actual. Una vía de acción es el uso de políticas que promuevan sistemas de producción más limpios: un mayor uso de energías renovables. Con el fin de minimizar el coste de cambio de sistema es conveniente un estudio ex-ante de las políticas aplicables. El alto coste que la insularidad repercute al sistema eléctrico convierte a las Islas en un escenario privilegiado para su estudio.
Resumo:
Directores: José Juan Santana Rodríguez y Zoraida Sosa Ferrera. Programa de doctorado: Gestión costera
Resumo:
Estructura de Teleformación
Resumo:
[ES]En este trabajo se presenta la RED ACOMAR (Red Experimental De Alerta, Control y Observación MARítima de Canarias) y se comentan las novedades más destacadas que incorpora frente a redes de similares características y los problemas que conlleva el desarrollo y mantenimiento de una red de este tipo expuesta a un medio tan hostil como es el mar. Se detallan las modificaciones realizadas en el diseño de la boya con el objeto de facilitar la instalación y el mantenimiento de los diferentes elementos que la componen. Además, se describe el sensor de hidrocarburos de bajo coste diseñado para la detección de los niveles umbrales de contaminación y su comportamiento ante hidrocarburos de diferente naturaleza.
Resumo:
[ES] El trabajo presenta un modelo de optimización dinámica aplicado a la gestión de un sistema de cultivo de la dorada en la región mediterránea española y canaria. El modelo incluye una función de crecimiento ajustada a partir de datos reales de cultivo de la especie. Las variables económicas incorporan las peculiaridades de ambas regiones, siendo el coste del transporte el factor diferenciador más relevante. Se obtienen recomendaciones de tasas de racionamiento a lo largo del periodo de engorde, que se encuentran siempre por debajo del nivel de saturación. Las tallas de mercado óptimas resultan mayores en la región canaria, debido a sus ventajas medioambientales, destacándose en esta decisión de producto la existencia de un factor de competitividad diferenciada.