6 resultados para C (Programming Language)
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[EN] This paper describes VPL, a Virtual Programming Lab module for Moodle, developed at the University of Las Palmas of Gran Canaria (ULPGC) and released for free uses under GNU/GPL license. For the students, it is a simple development environment with auto evaluation capabilities. For the instructors, it is a students' work management system, with features to facilitate the preparation of assignments, manage the submissions, check for plagiarism, and do assessments with the aid of powerful and flexible assessment tools based on program testing, all of that being independent of the programming language used for the assignments and taken into account critical security issues.
Resumo:
<p>[ES] El trabajo consistirá en abordar el desarrollo de un videojuego utilizando el lenguaje de programación Java y una librerÃa especializada en desarrollo de videojuegos. Crearemos un videojuego del género plataformas. Para ello utilizaremos una vista en dos dimensiones, el jugador controlará un personaje humanoide con el que deberá atravesar una serie de niveles. Los niveles estarán agrupados en mundos con distintas temáticas (nieve, espacio, etc.) y en ellos el jugador se encontrará con múltiples obstáculos y enemigos. Los mundos se definen como agrupaciones de diez niveles en las que en el décimo nivel de cada mundo (nivel final) el jugador se enfrenta a un enemigo con una complejidad mayor al resto. Un ejemplo de videojuego de plataformas similar al que se va a desarrollar serÃa: "Super Mario Bros.". La librerÃa que utilizaremos permite el desarrollo de videojuegos de escritorio y para móviles utilizando el mismo código. Es multiplataforma y soporta Windows, Linux, Mac OS X, Android, iOS, y navegadores con soporte WebGL.</p>
Resumo:
<p>[ES] El Trabajo de Fin de Grado, Diseño e Implementación de un Convertidor Numérico como Aplicación Android es una aplicación desarrollada para terminales móviles con SO Android. Esta desarrollada en el entorno de desarrollo Eclipse, sobre el lenguaje de programación Java y hace uso de diferentes herramientas, las más importante de ellas el SDK TOOLS para Android. El objetivo o principal motivación por el cual he creado dicha aplicación es facilitarle al usuario final una forma más fácil y amena de acceder a toda la información proporcionada por el Servicio Web Números TIP. Esta aplicación podrÃa tener gran uso en el campo de las enseñanzas primarias para enseñar a los niños a escribir números con letras y también podrÃa ser de gran utilidad para las personas que no tengan un dominio extenso de nuestro idioma. La principal funcionalidad de la aplicación es realizar una consulta al Servicio Web Números TIP y luego mostrar por pantalla todos los datos devueltos. Todo el proceso de dibujo de la interfaz de usuario se realiza de manera dinámica y en tiempo de ejecución, logrando de esta manera adaptarnos a los datos que devuelva el servicio web. Para realizar la consulta al Servicio Web Números TIP el usuario introduce una ristra de caracteres sobre la cual se realizan determinadas comprobaciones en el servidor y se dibuja en la interfaz de usuario la respuesta devuelta. Esta ristra de caracteres puede contener cualquier signo, letra o número y el servicio web se encarga de devolver un error o reconocer un número, ya sea en su forma entera, fraccionaria, decimal o romana. La aplicación esta estandarizada para los cuatro tamaños generales reconocidos por Android y para sus densidades. Además se podrÃa decir que la aplicación reconoce el idioma pre configurado en el teléfono y en base a ello solicita al servicio web las respuestas en español o en inglés.</p>
Resumo:
[ES] En este trabajo se presenta el diseño de una herramienta multimedia que traduce a la lengua de signos españolas los mensajes de avisos que puede proporcionar un sistema de megafonÃa. El objetivo del trabajo es proporcionar una herramienta que mejore la inclusión social de las personas con discapacidades auditivas. Con este propósito, se han seleccionado el entorno y los mensajes de audio habituales en un aeropuerto para desarrollar este proyecto piloto. Por último, los audios se han traducido a lengua de signos españolas sintetizando un avatar usando la técnica de animación de rotoscopÃa a partir de la grabación en vÃdeo de un traductor. Los resultados finales han sido evaluados por personas sordas.
Resumo:
[EN] Hearing impairment may constitute a barrier for accessing to information and communication in public places. Since the oral communication forms the basis of the learning process, this problem becomes of particular relevance at schools and universities. To cope with this situation is not enough to provide a textual translation for people with hearing disabilities, society via educational authorities must facilitate alternatives that improve access to information and education to this collective. According to this reality, the possibility of having an alternative tool of communication based in the Spanish Sign Language (SSL) emerges as a contribution to help overcoming the communication obstacles that the students with this difficulty usually find.