3 resultados para Biblioteca Nacional (Portugal)

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente artículo se expone el análisis de la situación mercantil del Archipiélago en el reinado de Felipe IV, y en concreto, de las Canarias Orientales, aunque de una manera superficial y muy general. De hecho, se trata de un resumen de la tesis de este investigador. Los datos del archivo General de Simancas (Valladolid) y las referencias bibliográficas, recogidos de la Biblioteca Nacional de Madrid, que se citan en el artículo son el resultado del estudio presentado por este investigador a la Fundación Universitaria de Las Palmas para la obtención de documentación de esta época.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La cartografía geomorfológica es especialmente difícil en áreas con depósitos escasos, poco significativos y de cronología incierta,con formas multiedad y multiorigen. Tal es el caso de Galicia. Este trabajo es un intento de reconstruir la historia geomorfológica de Galicia durante el Cenozoico en un área especialmente relevante por su situación geodinámica. Se ha hecho un inventario exhaustivo de los niveles de terrazas erosivas y de acumulación en un tramo específico, por sus características morfológicas del curso principal del río Miño. Se presentan aquí los sistemas de terrazas entre Chantada y As Neves y se relacionan con las tres superficies de corrosión química (etched surfaces) más relevantes en la zona: R800, R600 y R400. Se analiza también su relación con el perfil longitudinal del río. Utilizando los únicos criterios existentes (continuidad topográfica y altitud), se propone para el sector estudiado un modelo evolutivo esencialmente determinado por la incisión fluvial asociada a la colisión entre la Placa Euroasiática y la Ibérica durante el Paleógeno y que geomorfológicamente se inicia a partir de la formación del aplanamiento R600, equivalente en Galicia a la Superficie Fundamental Peninsular.