73 resultados para Zona marino costera
Resumo:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología. Programa de doctorado Ecología y gestión de recursos vivos marinos
Resumo:
[ES] En la última década ha crecido significativamente el uso de fármacos y diversos productos de cuidado personal en nuestra sociedad. Estos compuestos, que pertenecen a los actualmente denominados contaminantes emergentes, no son totalmente eliminados en las estaciones depuradoras de aguas residuales y pueden incorporarse al medio ambiente a través de los emisarios submarinos, las aguas de riego o los lodos usados como abonos en agricultura. Muchos de estos compuestos tienen actividad tóxica o mutagénica y además pueden sufrir bioacumulación y biomagnificación en organismos marinos. Dado que las concentraciones de estos contaminantes son muy pequeñas es imprescindible desarrollar procedimientos de extracción y preconcentración que permitan cuantificarlas. Con las metodologías que se han optimizado en el grupo de investigación, hemos conseguido detectar y determinar la presencia de muchos de estos compuestos tanto en muestras líquidas como sólidas, incluyendo emisarios submarinos, agua de mar (en playas y en mar abierto), lodos y sedimentos.
Resumo:
[EN] The last 5 Myr are characterized by cliamatic variations globally and are reflected in ancient fossiliferous marine deposits visible in the Canary Islands. The fossils contained are identificated as paleoecological and paleoclimatic indicators. The Mio-Pliocene Transit is represented by the coral Siderastrea micoenica Osasco, 1897; the gastropods Rothpletzia rudista Simonelli, 1890; Ancilla glandiformis (Lamarck, 1822); Strombus coronatus Defrance, 1827 and Nerita emiliana Mayer, 1872 and the bivalve Gryphaea virleti Deshayes, 1832 as most characteristic fossils and typical of a very warm climate and littoral zone. Associated lava flows have been dated radiometrically and provides a range between 8.9 and about 4.2 Kyr. In the mid-Pleistocene, about 400,000 years ago, the called Marine Isotope Stage 11, a strong global warming that caused a sea level rise happens. Remains of the MIS 11 are preserved on the coast of Arucas (Gran Canaria), and associated with a tsunami in Piedra Alta (Lanzarote). These fossilifeorus deposits contains the bivalve Saccostrea cucullata (Born, 1780), the gastropod Purpurellus gambiensis (Reeve, 1845) and the corals Madracis pharensis (Heller, 1868) and Dendrophyllia cornigera (Lamarck, 1816). Both sites have been dated by K-Ar on pillow lavas (approximately 420,000 years) and by Uranium Series on corals (about 481,000 years) respectively. The upper Pleistocene starts with another strong global warming known as the last interglacial or marine isotope stage (MIS) 5.5, about 125,000 years ago, which also left marine fossil deposits exposed in parallel to current in Igueste of San Andrés (Tenerife), El Altillo, the city of Las Palmas de Gran Canaria and Maspalomas (Gran Canaria), Matas Blancas, the Playitas and Morrojable (Fuerteventura ) and in Playa Blanca and Punta Penedo (Lanzarote ). The fossil coral Siderastrea radians (Pallas , 1766 ) currently living in the Cape Verde Islands , the Gulf of Guinea and the Caribbean has allowed Uranium series dating. The gastropods Strombus bubonius Lamarck, 1822 and Harpa doris (Röding , 1798 ) currently living in the Gulf of Guinea. Current biogeography using synoptic data obtained through satellites provided by the ISS Canary Seas provides data of Ocean Surface Temperature (SST) and Chlorophyll a (Chlor a) . This has allowed the estimation of these sea conditions during interglacials compared to today .
Resumo:
Trabajo de investigación realizado con una beca de investigación del Programa Innova de Mecenazgo Universitario de la Fundación Universitaria patrocinada por Eléctrica de Maspalomas, S.A (EMALSA). Suficiencia investigadora.
Resumo:
[ES]El proyecto Life+ Guguy se inicia en 2013 con una duración de cuatro años. Su área de actuación se sitúa en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que constituye una de las zonas más importantes para la conservación medioambiental de la isla de Gran Canaria.
Resumo:
[ES] Cuaderno divulgativo en formato gráfico (cómic) ilustrando las principales energías renovables del medio marino de una forma divertida y asimilable desde temprana edad.
Resumo:
Estructura de Teleformación
Resumo:
Estructura de Teleformación
Resumo:
[ES]Se presenta un estudio realizado en la zona económica exclusiva del noroeste de México próxima a la region del Pacífico Norte de Baja California Sur, a bordo del barco de investigación “BIPO INAPESCA”. Como objetivo general se expondrá el estudio, sobre una campaña de prospección, la capa de dispersión profunda en el Noroeste de México, aplicando métodos de la acústica pesquera. Para ello, de la zona prospectada se mostrará el transecto que mejor describe la capa de dispersión profunda, cómo funciona el análisis e interpretación de los ecogramas indicando el tipo de ecos o agregaciones de los peces que componen la capa de dispersión profunda y finalmente se mencionarán los programas o software utilizados para el post-procesamiento de los datos