63 resultados para Especies animales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Botánica, Universidad de Granada, España

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La acuicultura como medio de producción de alimento para consumo humano ha experimentado una gran expasión a lo largo de los últimos cincuenta años, incrementando su producción a razón de un 9-10% anual durante los últimos 10 años, muy por encima del 4-5% del resto de los animales de granja. Entre otros factores, la mejora tecnológica de los piensos y adecuación de los mismos a las necesidades nutricionales de los animales han sido determinantes para el desarrollo del sector. Se mostrará la evolución histórica de los piensos acuícolas, estado actual de los mismos y proyecciones futuras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo dirigido por Juan Luis Gómez Pinchetti y Ricardo Haroun Tabraue

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las aguas de Canarias, gracias a sus condiciones físicas de temperatura y su abundancia de peces, están habitadas por una gran diversidad de estas especies. Se han documentado hasta 86 especies de tiburones y rayas,diferentes, como el angelote ('Squatina squatina'), en Peligro Crítico según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), o el pez martillo ('Sphyrna mokarran'), considerado En Peligro. "Debido a la enorme diversidad de especies que posee, el archipiélago canario debe adquirir un papel importante en la protección de especies marinas. Las características de sus fondos marinos hacen que sus aguas sin duda escondan muchas más especies por descubrir, y no debemos permitir que lleguen a la situación de riesgo de los elasmobranquios, de los que Canarias podría convertirse en refugio" Un tercio de los ingresos que genera el turismo de buceo en Canarias se debe a la regular presencia en sus aguas de tiburones y rayas, según un reciente estudio, en el que se defiende la protección y recuperación de estas especies para potenciar el turismo sostenible. En el mundo existen ocho santuarios se encuentran en Las Bahamas, las Maldivas, las islas Marshall, Palao, Dominica, Tokelau, las Islas Vírgenes Británicas y en Honduras Los santuarios están destinados a proteger a los tiburones porque son animales muy vulnerables, son animales que no son como cualquier otro pez, tienen larga vid y pocas crías. Se reproducen a los 18 años y apenas llegan a tener tres crías. Llegan tardíamente a la madurez. Todas esas características hacen que sean vulnerables a la sobrepesca y eso es lo que está pasando ahora, los tiburones en el mundo están desapareciendo. Más del 30 por ciento se encuentra en un estado de conservación cerca o al borde de la extinción y necesitamos medidas para proteger a estas especies que han estado por más de 400 millones de años nadando en los océanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La FAO estima en 180 millones de toneladas la demanda mundial de recursos del mar en el año 2030. Noventa millones serán suministrados por la pesca extractiva y los otros noventa deberán ser suministrados por la acuicultura (a día de hoy faltan 30 millones de toneladas para alcanzar la cifra estimada). Existen dos vías para lograrlo: el incremento de la producción de especies ya establecidas en la acuicultura actual, y la ampliación de las técnicas de cultivo a especies con gran potencial de crecimiento, que son nuevas para la acuicultura. Estas nuevas especies en proceso de domesticación presentan algunas características de interés para el desarrollo de las técnicas para su cultivo: rápido crecimiento, fácil adaptación a la cautividad…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La escasa disponibilidad de agua a bajo precio y el actual régimen de ayudas del REA, ambos decididos a nivel político, explican que el autoabastecimiento forrajero sea actualmente un objetivo inalcanzable en Canarias. El Plan de Forrajeras de Canarias pretende contrarrestar esta realidad e incrementar su nivel de autoabastecimiento. La ayuda financiera que supone el REA reduce el importe a pagar por el forraje importado frente al producto local, condicionando la adopción de decisiones por parte de los ganaderos. De acuerdo a los cálculos realizados, reutilizando el agua en lugar de verterla, el cultivo de Maralfalfa podría ser competitivo frente a la importación, siendo financieramente viable con precios del agua en un rango de 0,20-0,30 €/m3

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudia el comportamiento de apoyo social entre individuos de dos especies de peces territoriales (Parablennius parvicornis y Mauligobius maderensis) ante una situación de estrés. Se observa que a medida que la densidad de individuos aumentaba el estrés respiratorio en los individuos disminuía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] More than two hundred and fifty kilogrammes (six hundred pounds) of uncountable osseous fragments of domestic animals from the beginning óf our era have been extracted in the course of archeological excavations carried out in Villaverde. Their inventory and study have proved they belonged to, at least, five hundred goats. fifty sheep, half a dozen swine and two dogs. These animals show affinity with others from the Neolithic and Protohistoric periods of North Africa. Therefore, the goat may be included in the mamber goat group (mambrinus group) and the shepp in "longipes" group, both of them mummified by the Egyptians. Possibly, the swine is similar to the one found in Toukh (Egypt) and the dog may be included in the Saharan Kabyle sheepdog characterized by its small size.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Territorio y sociedad: evolución histórica de un espacio tricontinental (África, América y Europa) Póster ganador del premio del público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La Seguiat el Hamra es una cuenca hidrográfica árida situada en el extremo occidental del desierto del Sáhara. Si en su desembocadura la influencia del Océano Atlántico determina temperaturas tamponadas y cierta humedad ambiental, al este de Smara (26º44’29”N / 11º40’24”O) las condiciones bioclimáticas se endurecen (Ozenda, 1991), provocando un significativo cambio en la composición de las comunidades de vertebrados (Valverde, 1957; Geniez et al., 2004).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La isla de Sal es, por su escaso relieve y por su posición geográfica, una de las islas más áridas del archipiélago de Cabo Verde (Chevalier, 1935). En ese escenario casi desértico vive Hemidactylus boavistensis, un geco endémico de las islas de Sal, Boavista y algunos islotes adyacentes (Arnold et al., 2008; Vasconcelos et al., 2013). Se trata de un saurio de pequeño tamaño (hasta 50 mm de longitud hocico cloaca; Figura 1a) relativamente abundante que durante el día suele refugiarse debajo de las piedras que descansan sobre el sustrato generalmente arenoso de la isla.