58 resultados para Saques vóley playa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Respecto a la gestión de las playas de sol y baño, se presentan 4 bloques de prácticas con sus soportes teóricos, que se denominan, por sus alcances conceptuales y procedimentales: cálculo de calidades DAFO cuantitativas y contrastables para un campo de aplicación dado en la Ordenación del Territorio, evaluación de impactos ambientales heredados como parte del diagnóstico ambiental de situación, redacción de proyectos en relación con la Ordenación del Territorio, y puesta en valor de proyectos de Ordenación del Territorio. Cada uno de los bloques de prácticas contiene: una base teórica, una batería de enunciados de ejercicios, y sus correspondientes soluciones. Los casos prácticos presentados satisfacen a las tareas propias de los gestores de un territorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Canarias es un lugar natural privilegiado. Esta afirmación adquiere más consistencia si se constata que ello se remonta hasta las primeras fases de la formación de las islas en donde los principales eventos climáticos de los últimos 24 millones de años a escala global, han quedado reflejados en forma de paleotestimonios marinos y terrestres. A este patrimonio natural de gran importancia científica, se le suma un rico patrimonio arqueológico proveniente de los antiguos pobladores de Canarias. En algunos puntos muy concretos, en una superficie muy pequeña, encontramos restos arqueológicos y testimonios paleoclimáticos. Uno de estos puntos se localiza en la costa este de Gran Canaria, en la desembocadura del Barranco de Jinámar, término municipal de Telde.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Uno de los principales efectos de la subida del nivel del mar es el aumento de la erosión costera. Las Islas Canarias tienen una longitud de costa de 1554 km, de los cuales 10% corresponden a playas de cantos y mixtas. Debido a la inexistencia de trabajos en este tipo de sistemas en el archipiélago canario, el objetivo de esta tesis es realizar un seguimiento de los cantos en la playa de San Felipe, Gran Canaria, mediante la tecnología RFID. Además, se desarrollarán los modelos morfodinámicos de evolución lo que permitirá comprender los patrones de respuesta de las playas de cantos frente al clima marítimo y así tratar de proteger nuestras costas a corto y largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Oceanografía y Cambio Global. IOCAG.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elasmobranch stock assessment studies are usually made through fisheries surveys data. However, in large marine protected areas (MPAs) the use of destructive techniques must be dismissed in order to avoid population impacts. In 2005, while conducting a marine habitat survey in two marine Special Areas of Conservation (Sebadales de Playa de Inglés and Franja Marina de Mogán) in south Gran Canary Island (Canary Islands, Spain) with underwater towed video (UTV) and underwater visual census (UVC) transects, we recognized the opportunity rose to assess elasmobranch populations through UTV. Number of observed species and specimens, overall field work effort and total surveyed area were determined and compared between methods. Mean observations per day per unit of time (MOPUT) and mean observations per day per unit of surveyed area (MOPUA) were also compared through Mann–Whitney rank sum statistical test (α=0.05). Data analysis demonstrated that UTV is a very useful tool to rapidly assess elasmobranch populations in large MPAs in good visibility underwater environments. It can assess larger areas than UVC with the same effort (statistically significant difference found for the MOPUT; p=<0.001), leading to more observed species (5 vs 2) and specimens (46 vs 3) per day of work, with no loss in resolution power (MOPUA values were not significantly different between UTV and UVC; p=0.104).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, accretion and eros ion processes in intertidal strips of sandy beaches are modelled. With that aim the following steps have been made: 1.- Topographic monitoring of a beach in the Island of Gran Canaria (Spainl. 2.- Development of a mathematical modelo 3.- And interpretation of a significative time serie of records of sedimentary volumes. RESUMEN Se pretende modelizar los procesos de acreción y erosión en franjas intermareales de playas arenosas. Para ello: 1. Se ha hecho el seguimiento de los cambios topográficos de una playa de Gran Canaria (España). 2. Se desarrolla un modelo matemático. 3. y se interpreta una serie temporal de balances sedimentarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Eliminadas las páginas en blanco

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta Tesis Doctoral estudia el sistema eólico de El Jable de Lanzarote desde varios puntos de vista con el fin de caracterizar sedimentológicamente la zona, determinar la dinámica sedimentaria superficial y analizar su evolución histórica. En el pasado, El Jable fue un extenso campo de dunas de 21 km de largo que atravesaba la isla de norte a sur. Actualmente solo quedan algunas dunas en las proximidades de la Playa de Famara, siendo ésta la zona de aportes marinos al sistema. La caracterización sedimentológica incluye un estudio granulométrico y composicional de los sedimentos superficiales y de los cortes geológicos y calicatas realizados, cuya correlación permite aportar nuevos datos a la historia geológica de esta zona. Por otro lado, el estudio de la dinámica del manto eólico y de las dunas barjanas permite concluir que el transporte efectivo se produce principalmente en época estival y bajo condiciones ambientales concretas. El estudio evolutivo realizado a partir de documentos históricos y fotografía aérea desde 1955 pone en evidencia que debido principalmente a la falta de aportes y al desarrollo de la vegetación, el sistema eólico ha sufrido un cambio tanto en el número como en el tipo de dunas generadas, pasando de un extenso campo de dunas barjanas a un reducido campo de dunas asociadas a vegetación. Teniendo en cuenta el indudable desequilibrio sedimentario, se realiza una propuesta de gestión de la zona más vulnerable, la Playa de Famara y el campo de dunas asociado.