73 resultados para Producción caprina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Para la realización del estudio de la calidad de la carne se utilizaron cuarenta cabritos pertenecientes a la ACC, divididos en cuatro lotes, sobre los cuales se valoró el efecto del tipo de lactancia (natural vs artificial) y del peso sacrificio (6 vs. 10 kg.), controlándose la evolución del pH, color, capacidad de retención de agua, dureza, composición química y fibrilar. La mayor parte de variación entre distintos parámetros es debida al efecto del propio aumento de peso al sacrificio. Como conclusión, el empleo de un lactorreemplazante no afectó negativamente a la calidad químico-física de la carne producida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente estudio, se valoró la incidencia de la hidrómetra en un total de 1.360 cabras de la Agrupación Caprina Canaria. El diagnóstico de la hidrómetra se realizó mediante la utilización de ecografía transabdominal. Por otro lado, se valoraron 2 protocolos de tratamiento a base de prostaglandinas para la resolución de la hidrómetra en un total de 12 animales. La incidencia de la hidrómetra fue de un 3.31%, siendo más frecuentes en aquellas explotaciones que utilizaban tratamientos hormonales de sincronización del celo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Cultivos Marinos. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En Gran Canaria, las mastitis caprinas continúan siendo una de las causas más importantes de enfermedad y pérdidas económicas en la industria lechera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desarrollo de un método basado en técnicas inmunohistoquímicas para el diagnóstico de las enfermedades causadas por microplasmas en cabras infectadas de forma natural y experimental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] eKö (Eco Colonia) es el proyecto de un Centro de Producción Artística que forma parte de una ampliación del la Universidad de Colonia, Alemania. Un espacio para reunir a estudiantes y  profesionales de la arquitectura, el diseño gráfico, la pintura y la escultura: un lugar ideal para trabajar, buscar y encontrar inspiración, reunir a personas interesantes, seducir y soñar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se describe la variación en la producción de tinta (medida en absorbancia) en función de la composición de la dieta de la liebre de mar Aplysia dactylomela. Se observa que la absorbancia de la tinta expulsada como respuesta defensiva en aplysias que se alimentan del alga roja Hydropuntia cornea es mayor que en aquéllas que se alimentan del alga verde Ulva rigida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Historiografía, fuentes y métodos de la investigación históricas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La estimación de la eficiencia técnica permite establecer diferencias en la gestión de las unidades de producción (DMUs) e identificar mejoras en la conducta empresarial y modificaciones en el diseño de políticas públicas. Sugiere al gestor la estrategia a seguir para alcanzar la eficiencia y a la administración pública los puntos donde debe centrarse la regulación y control sobre las DMUs. A pesar del hito que ha supuesto para Costa Rica y sus resultados en salud la implementación de la reforma, quedan pendientes dos aspectos fundamentales que evaluar, la calidad de la atención sanitaria y la eficiencia en la producción de servicios de salud. Es precisamente este último aspecto el que motiva esta investigación con una aplicación en el primer nivel asistencial (PNA) en Costa Rica de modelos DEA, clásico y estocástico, entre ellos el DEA-Bayesiano. El objetivo fundamental de esta investigación es estudiar la eficiencia técnica del primer nivel de atención en salud de Costa Rica en el período 2004-2010 mediante modelos DEA tradicionales y a través de métodos bayesianos, aún no utilizados para este fin en este sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se considera un sistema formado por una estructura principal y otra secundaria productora de ítems. Un fallo en la estructura principal puede producir una disminución de la producción en el subsistema productor de ítems. Los fallos en la estructura principal son los únicos que pueden ser reparados mínimamente. Para una estructura fija de beneficios, se determina la estrategia óptima de reemplazamiento del sistema y se muestra un estudio de simulación de un ejemplo.