27 resultados para propiedades de los materiales
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[EN]Natural fibers have been used as an alternative to synthetic ones for their greener character; banana fibers have the advantage of coming from an agricultural residue. Fibers have been extracted by mechanical means from banana tree pseudostems, as a strategy to valorize banana crops residues. To increase the mechanical properties of the composite, technical textiles can be used as reinforcement, instead of short fibers. To do so, fibers must be spun and woven. The aim of this paper is to show the viability of using banana fibers to obtain a yarn suitable to be woven, after an enzymatic treatment, which is more environmentally friendly.
Resumo:
Programa de doctorado: Física Fundamental y Aplicada. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
Los materiales multimedia se han convertido en un elemento fundamental para el desarrollo de habilidades informacionales. Sin embargo, se hace necesario que el personal de bibliotecas conozca los elementos esenciales para su elaboración con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los usuarios.
Resumo:
Pixeladas dos fotografías
Resumo:
Se han eliminado las páginas en blanco
Resumo:
[ES] El sector Noreste de la Isla de Gran Canaria muestra un sistema de flujo del agua subterránea de cumbre a costa, con desviaciones hacia el fondo del profundo barranco Guiniguada, donde posiblemente estaban los antiguos nacientes, hoy captados por pozos. Existen en la zona 234 captaciones, fundamentalmente pozos de gran diámetro, de los que 140 están en uso, explotándose la Fm. Sálica a cotas bajas y los materiales del Grupo Roque Nublo a cotas elevadas. La salinidad crece de cumbre a costa por mayor efecto del aerosol marino y menor recarga. La recarga media puede variar desde menos de 20 mm/a en zonas bajas hasta más de 500 mm/a en cumbres, lo que puede suponer de 30 a 50 hm3/año que fluyen por la base de las formaciones volcánicas recientes y el techo de las mas antiguas. Los elevados contenidos en nitrato son atribuibles a la gran superficie cultivada. Cabe que la contaminación continúe creciendo pues parte del NO3 puede estar aún avanzado verticalmente por la gruesa zona no saturada.
Resumo:
[ES] En este trabajo se indican los límites de utilización de una técnica de caracterización de semiconductores basada en la iluminación del material con un haz láser. Algunas propiedades físicas de los materiales semiconductores pueden medirse mediante iluminación con radiación láser y el posterior tratamiento de los fenómenos de conducción producidos.
Resumo:
[ES] La falta de datos cronológicos en la prehistoria de Gran Canaria, obliga a buscar alternativas viables e interdisciplinares. En este trabajo, se experimenta en la adaptación de los materiales cerámicos al del análisis por termoluminiscencia.
Resumo:
[ES] Los travertinos son depósitos carbonáticos de origen continental originados en ambientes de aguas termales cuya temperatura es superior a 20ºC. La desgasificación de CO2 y la actividad fotosintética son los factores principales que ayudan a la formación de estos depósitos carbonáticos termógenos. Las diatomeas junto con las cianobacterias son los principales microorganismos fotosintéticos asociados a las fuentes termales, travertinos y tobas. El barranco de Azuaje, situado en el norte de Gran Canaria, está excavado sobre los materiales generados durante las fases de volcanismo posteriores a 3 MA y tiene un régimen climático húmedo y cálido. Una característica de este barranco es la presencia de edificios carbonáticos estrechamente relacionados con la actividad de manantiales y aguas termales. La temperatura del agua es uno de los factores mas importantes para el desarrollo de las comunidades que crecen sobre la superficie (epilithon) y dentro (endolithon) de los travertinos y es este parámetro el que se usa como criterio mas generalizado para diferenciar y clasificar los diferentes edificios carbonáticos que aparecen en una gran diversidad de ambientes fluviales y lacustres, algo que resulta difícil establecer en sistemas fósiles. En este trabajo se presenta la microflora fósil de los travertinos del Barranco de Azuaje, se relaciona con los gradientes de temperatura del agua en los que crecen estos organismos en ambientes termales actuales, se ofrece una visión de las condiciones paleomedioambientales de los manantiales de Azuaje y se proporciona un criterio para diferenciar carbonatos formados a partir de aguas termales.
Resumo:
[ES]En la docencia de inglés del Grado en Conservación y Restauración de la Universidad de La Laguna (España), se ha constatado la inexistencia de recursos didácticos comerciales adecuados para este ámbito concreto, en particular para el aprendizaje del léxico especializado. Ante esta situación, como suele suceder en el campo del inglés para fines específicos, se ha acometido la creación gradual de materiales propios, empleando tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La experiencia acumulada durante los tres primeros años de andadura de la titulación, en los que los materiales TIC sirvieron de apoyo a la docencia presencial de grupos muy heterogéneos, ha conducido al planteamiento de la presente investigación.
Resumo:
Máster Universitario en Eficiencia Energética (SIANI)