50 resultados para Taxonomia vegetal : Algas
Resumo:
Líneas de actuación del grupo de Fisiología y Biotecnología Vegetal Marina
Resumo:
Se evalúa el papel de las enzimas transglutaminasas en la organización de la antena colectora de luz en algas rojas
Resumo:
Papel de las poliaminas en la precipitación del carbonato en algas
Resumo:
[ES] El Archipiélago Canario presenta la segunda mayor longitud de costa del territorio español, casi 1.500 km., que unida a los diferentes tipos de sustrato que la conforman y a las condiciones oceanográficas del agua que lo circunda, propician el desarrollo de multitud de plantas marinas. Desde el nivel de máxima pleamar hasta 60-70 m de produnfidad, tanto en las costas rocosas como en las arenosas, nos encontraremos con diferentes comunidades de plantas que albergan en su interior numerosas poblaciones de animales marinos. Estas comunidades son como pequeños bosques en miniatura, con alturas de unos pocos centímetros en los que plantas y animales comparten espacio y se relacionan de diferentes formas. La zona intermaneral, comprendida entra la máxima bajamar y la mínima pleamar, nos ofrece la mayor diversidad de comunidades debido a sus particulares condiciones ecológicas, principalmente debidas al stress de emersíon. Las comunidsades que están siempre sumergidas son menos numerosas y están influenciadas por otros factores ambientales, siendo especialmente relevante la penetración de la luz. Les propongo un acercamiento a la franja costera del litoral canario para descubrir la diversidad y complejidad que presentan las comunidades que lo habitabn y las condicionantes geomorofológicos y oceanográficos que la condicionan.
Resumo:
Universitat de Barcelona
Resumo:
Universidad Técnica Particular de Loja
Resumo:
Grupo de Ecología Microbiana y Geomicrobiología, Departamento de Biología Ambiental, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Este trabajo ha sido financiado por SYNTHESYS: the European Union-- ]funded Integrated Activities grant h (DK-- ]TAF-- ]3064).
Resumo:
Departamento de Biología Vegetal II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Trabajo financiado por el proyecto CGL 2011-25003. Ministerio de Economía y Competitividad
Resumo:
Departamento de Biología Vegetal II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
Resumo:
Departamento de Biología Vegetal II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
Resumo:
Departamento de Biología Vegetal, Botánica. Facultad de Farmacia, Universidad de La Laguna, Tenerife
Resumo:
Sergio Pérez Ortega pertenece al Departamento de Biología Ambiental. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)