28 resultados para Sureste de Hispania
Resumo:
Los avances experimentados en los últimos años en las tecnologías basadas en el procesamiento de las fotografías digitales, permite abordar proyectos de modelización 3D de inscripciones romanas, como el realizado en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid). La utilización de esta tecnología innovadora aporta a los especialistas mejores reproducciones que la fotografía convencional, que supondrán un enriquecimiento de las bases de datos epigráficas, pero su utilidad se extiende también a la propia enseñanza de la Epigrafía.
Resumo:
In October 1991, the horizontal distribution of invertebrate larvae was studied in the waters surrounding the island of Gran Canaria (Canary Islands). The cruise was typified by the presence of three recurrent mesoscale hydrographic structures: a cyclonic eddy southwest of the island, a warm lee region downstream of the island and the offshore boundary of an upwelling filament from the African coast reaching the southeast of the island. Decapod larvae were the most abundant group. In general, a rather high spatial variability was found. The horizontal distribution of the invertebrate larvae groups showed that the highest values of abundance occurred in an elongated zone around the island oriented in the overall direction of flow, leeward and windward of the island, while the lowest values occurred off the eastern and western flanks of the islands. On the other hand, Stomatopoda and Mollusca larvae showed a distribution associated with the boundary of the upwelling filament and decapod larvae of pelagic species were distributed around the eddy structure. Our results suggest specific retention mechanisms for the larvae of neritic invertebrate populations that are related to the particular physical oceanography around Gran Canaria. Se estudió la distribución horizontal de las larvas de invertebrados alrededor de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias) en octubre de 1991. La campaña se caracterizó por la presencia de tres fenómenos oceanográficos de mesoescala recurrentes: un remolino ciclónico al suroeste de la isla, la estela cálida a sotavento de la misma y el borde de un filamento proveniente del afloramiento africano situado al sureste de Gran Canaria. Las larvas de crustáceos decápodos fueron las más abundantes. En general, las larvas de los diferentes taxa estudiados mostraron una gran variabilidad en cuanto a su distribución espacial. La distribución horizontal de las larvas de los diferentes grupos de invertebrados mostró que las densidades más altas se registraban alrededor de la isla en la banda cercana y orientada hacia el suroeste, en la dirección del flujo, mientras que los valores más bajos se encontraron en el norte y en los flancos este y oeste de la isla. Por otro lado, las larvas de estomatópodos y moluscos presentaron una distribución asociada al frente del filamento, mientras que las larvas de decápodos pelágicos se distribuyeron en torno al remolino ciclónico. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de mecanismos de retención específicos para el mantenimiento de las poblaciones insulares, relacionados con los procesos físicos de mesoescala predominantes
Resumo:
[ES] Este trabajo tiene como propósito realizar una primera aproximación al proceso histórico de ocupación de la geografía árida de Norteamérica (1860-1960) que integra la frontera norte de México con el sureste de los Estados Unidos. Se hace énfasis en el impacto general que en este proceso jugó la revolución industrial y tecno-científica que la acompañó y específicamente el papel desempeñado de la Gran Hidráulica en la explotación de los recursos hídricos a gran escala, habilitando el desarrollo productivo y social. Como parte del cambio histórico se expone también la emergencia de un moderno marco jurídico-institucional en torno al agua. Se cierra con la exposición de dos casos regionales para mostrar las crecientes rivalidades por los recursos hídricos ante sus nuevos usos modernos y su explotación intensiva, así como las diferentes modalidades de gestión resultantes y sus impactos en el largo plazo. [EN] This work aims to make a first approach to the historical process of occupation of the arid geography of North America (1860-1960) that integrates the northern border of Mexico with the southeast of the United States. Emphasis on the general impact that this process played the industrial and technoscientific revolution that accompanied it and specifically the role of the great hydraulic in the exploitation of large-scale water resources, enabling productive and social development. As part of the historic change is also the emergence of a modern legal- institutional framework around water. It closes with the exhibition of two regional cases to show the growing rivalries for water resources to its new modern uses and its intensive exploitation, as well as the different forms of management resulting and their impacts in the long term.
Resumo:
[ES] El artículo, después de presentar de manera resumida cual era la realidad de la prensa canaria en el momento en el que la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria decide liderar el proyecto de digitalización, recoge los antecedentes históricos y técnicos de JABLE, portal de prensa digital canaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el primero en difundirse a través de Hispana y Europeana.
Resumo:
[ES] Se estudia la diversidad de contextos de exhibición de las inscripciones romanas en la provincia Hispania citerior en época augustea, atendiendo a la importancia que adquirieron las ciudades en el proceso de romanización del territorio, así como a la configuración de nuevos espacios de exposición de las inscripciones, en algunos casos dentro de las estrategias de promoción y autorrepresentación de las elites locales.
Resumo:
[EN] We offer an updated statement of the materiality of the religious practices related to local gods at the Northwest of Hispania, focusing on the contextual problems of the votive epigraphs in the territory of modern Galicia, where we carry out direct autopsies and fieldwork.
Resumo:
[EN]Coastal upwelling in the eastern margin and offshore curl-driven upwelling in the southeastern margin, make the subtropical Northeast Atlantic a region of major primary productivity. When examining a broad zonal area, from the coast to 40_W, we find that the upward transport of nutrients due to offshore curl-driven upwelling becomes the main control on productivity. Nevertheless, despite its relatively small zonal extension of about 100 km, coastal upwelling extends its impact towards the open ocean through offshore Ekman transport and convergence of the meridional flow at Cape Blanc (21_N).
Resumo:
[ES] En Las Playitas, localidad del sureste de Fuerteventura, los depósitos de playa actuales están sobre los de dos playas anteriores: una de hace tres mil años y otra de hace cien mil años.
Resumo:
[ES] Se indica la presencia de Bufo viridis en los territorios del Sáhara Occidental, unos 400 km al Sureste del área de distribución conocida para la especie.
Resumo:
[ES] El grado de melanismo en Lacerta lepida, definido por la presencia de escamas negras en el dorso, es un carácter que varía a lo largo de su área de distribución ajustándose bien a las condiciones climáticas de las regiones donde está presente. Los lagartos ocelados son más oscuros en zonas con bajo número de horas de sol al año en el noroeste ibérico, y carecen de escamas negras en aquellas zonas del sureste donde las precipitaciones son menores. Se ha cartografiado la presencia de lagartos con escamas negras o sin ellas para relacionar este carácter con la distribución de Lacerta lepida nevadensis, ya que es el que mejor define a los adultos de esta subespecie.