19 resultados para Sociedad de Comuneros (España)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Extraordinario de Doctorado. Rama de Artes y Humanidades. Tesis Mención con Doctorado Europeo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La construcción de la ciudad y la edificación de viviendas en España han estado condicionadas, entre otros factores, por las características estructurales y coyunturales del sector de la construcción y por las diferentes políticas económicas desarrolladas. El objetivo de esta aportación se centra en el análisis de la acción política puesta en marcha en España durante el franquismo (1939-75), en la caracterización del sector constructor-promotor y en el estudio de las repercusiones en el crecimiento inmobiliario y de la ciudad, centrándonos de un modo más específico en el caso de Canarias, dadas las peculiaridades que presentan las Islas en el contexto español. Al contrario de lo que suele afirmarse, se defiende que el precipitado proceso de conformación de la ciudad a partir de la década de los sesenta no sólo se debe al desarrollo de un modelo económico desarrollista, sino también a la profunda huella que el periodo autárquico había dejado en la economía y en la sociedad española. 

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En nuestro trabajo abordamos las principales fases históricas del proceso de institucionalización e independencia científica de las publicaciones arqueológicas en España, en cuyos periodos de crecimiento y recesión es posible determinar el proceso por el que ha atravesado la investigación arqueológica en nuestro país, desde el siglo XVIII hasta el presente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La inversión en I+D+i desciende cada año, estando ahora a niveles similares de 2006 y cada vez más lejos de la media europea. En 4 años, España ha perdido 11.000 investigadores, 700 en Canarias. Simultáneamente, asistimos al resurgir mediático de las denominadas pseudociencias y modas peligrosas, como el movimiento antivacunas. Por todo esto, el científico no debe quedarse en el laboratorio: debemos sacar la ciencia a la calle. Los investigadores son muy valorados, pero la mitad de los españoles no sabe nombrar ni a uno. La divulgación científica es imprescindible para lograr una sociedad más informada y cercana. Aquí hablaremos de la situación de la investigación en Canarias, y de la necesidad de divulgar y defender nuestros logros científicos