26 resultados para MAGISTER EN PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y LA FAMILIA
Resumo:
Director: Víctor Manuel Hernández Suárez. Programa de doctorado: Formación del Profesorado
Resumo:
[ES]El presente artículo pretende exponer de manera sucinta el trabajo de Manuel Gutiérrez Nájera como cronista: se analizan las bases históricas que sustentan la crónica como discurso literario y periodístico. También se analiza la propuesta teórico-literaria del escritor respectoa este género, bastante concurrido en el siglo XIX.
Resumo:
Programa de doctorado: Oceanografía, Bienio 2007/09. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
[ES] El presente artículo se propone, fundamentalmente, poner de manifiesto cuáles son los principales logros y retrocesos que se han producido en materia de atención y protección a la infancia y la adolescencia en Cataluña durante los últimos años, dedicando una atención especial a los efectos derivados de la ingente producción normativa emanada de los diferentes operadores jurídicos con competencia sobre la cuestión.
Resumo:
Programa de Doctorado: Ecología y Gestión de los Recursos Vivos Marinos
Resumo:
[ES] Este estudio sigue las líneas de trabajo de De la Guardia Romero y Kñallinsky Ejdelman (2007), Rodrigo y Palacios (2008) y Gento Palacios (1994), en otros autores Los objetivos de esta investigación son dos: Averiguar la percepción de los docentes en relación a la participación de los padres y madres en la escuela y conocer la visión de los docentes respecto a las familias en situación de riesgo psicosocial. Los resultados obtenidos giran en torno a la mayor participación de los padres y madres en los colegios privados concertados, asimismo, destacamos cómo los resultados demuestran que el profesorado de los centros públicos, a diferencia de los de los centros concertados, muestran mayor grado de acuerdo con el concepto de participación como toma de decisiones en la elaboración y desarrollo del proceso educativo. Por otro lado, es importante destacar de los resultados, según la visión del profesorado, la baja implicación de las familias en situación de riesgo psicosocial en el aprendizaje de sus hijos e hijas.