23 resultados para INTOXICACIONES VEGETALES
Resumo:
Máster Oficial en Cultivos Marinos. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)
Resumo:
Programa de doctorado: Acuicultura
Resumo:
Premio Extraordinario de Doctorado. Rama de Artes y Humanidades.
Resumo:
[ES] Se confirma la expansión corológica del xenófito, Maireana brevifolia (R.Br.) P.G. Wilson, especie invasora de reciente introducción en Gran Canaria comentándose su ecología y la amenaza que implica para las comunidades vegetales de los espacios naturales protegidos en la isla.
Resumo:
Máster Universitario International en Acuicultura. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
Programa de doctorado: Ingeniería ambiental y desalinización
Resumo:
[ES] El lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) es un lacértido endémico seriamente amenazado de extinción, y objeto de un plan de recuperación que consiste en la cría en cautividad y en la futura reintroducción en un nuevo hábitat. G. simonyi es una especie principalmente herbívora cuya dieta en cautividad no guardaba relación con los alimentos presentes en el área propuesta para la reintroducción. Se ha llevado a cabo una experiencia consistente en cambiar los hábitos alimenticios de un grupo de individuos de G. simonyi mantenidos en cautividad en el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro. Se estableció un período de adaptación controlado para comprobar si consumían los elementos vegetales existentes en el área susceptible de ser colonizada.