24 resultados para Geografía del paisaje cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Reflexión crítica sobre la aportación de los recursos turísticos del territorio urbano relacionados con la oferta comercial y cultural en las potencialidades de renovación y competitividad de la ciudad, atendiendo al ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El control del paisaje, las condiciones medioambientales, la sostenibilidad y el ahorro energético permiten establecer un sistema de contenidos, que sirve para adoptar un modelo teórico de proyecto en el paisaje. La sostenibilidad como idea es, sin duda, uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo y de nuestra realidad social. Reconocer la necesidad de utilizar de forma racional los recursos naturales de las islas, con el fin de poder preservarlos en condiciones aceptables para nuestros herederos, es una tarea de notable envergadura que obliga a establecer un programa de comportamiento acorde con este concepto en todos los ámbitos de la actividad humana relacionada con el medioambiente, el urbanismo, el paisaje y la arquitectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Reflexiones y reflejos: arte y arquitectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La charla trata de reflejar la gran cantidad de elementos patrimoniales y naturales con los que cuenta esta zona de la ciudad. Junto al conocido BIC Cueva de los Canarios, destaca el desprotegido yacimiento paleontológico del Confital. Se habla sobre otros elementos menos conocidos, como el yacimiento arqueológico sin excavar del Confital, la duna fósil, o sobre la repoblación efectuada por el Cabildo hace unos años. Seguidamente recorreremos virtualmente la zona del Paisaje Natural Protegido de La Isleta, que comprende desde el Zoco hasta Las Salinas, aquí se concentran innumerables elementos patrimoniales sin ninguna protección en estado de total abandono, Bunker y Nidos de la II Guerra Mundial, Secaderos de Pescado, Fábricas de Salazón o las Salinas de La Isleta todos ellos del siglo XIX, un auténtico parque etnográfico relacionado con la sal y el pescado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los textos literarios con referencias socio-espaciales constituyen una importante vía de conocimiento geográfico. De ellos nos valemos en este trabajo para descubrir los vínculos de la literatura canaria con el paisaje y cultura americanos. Los nexos de una historia compartida y el cultivo de la conciencia del paisaje dan sentido a una investigación, cuyo objeto es desvelar el interés geográfico de los textos de los escritores canarios. La literatura de Canarias nos ofrece páginas de indudable belleza, que nos permiten recrear el papel del paisaje y la cultura americanos en el imaginario colectivo y en la forja de la identidad atlántica. Sin estos elementos sería imposible interpretar la geografía e historia  de Canarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En su trabajo diario, el arqueólogo debe ser capaz de gestionar una gran cantidad de datos obtenidos directamente sobre el terreno. Tradicionalmente esa información se recogía manualmente en fichas que integraban las denominadas "Cartas Arqueológicas", inventarios no informatizados de compleja utilización. Los inventarios de sitios arqueológicos constituyen uno de los pilares básicos del complicado edificio de la Protección del Patrimonio Cultural. Pero no sólo deben hacerse, deben tenerse al día y sobre todo convertirse en herramientas útiles que permitan el desarrollo de planes de intervención. Estos inventarios deberían reunir una ingente cantidad de información, lo que requiere de herramientas de gestión de gran capacidad no solo de almacenamiento sino de cara a la posibilidad de interrelacionar los datos almacenadoas. Pero además la información que se maneja deriva de diferentes disciplinas, tanto humanísticas como científicas, lo que hace que nos encontremos ane un trabajo con un marcado carácter interdisciplinar, donde es necesaria la utilización de herramientas informáticas creadas como resultado de la discusión y de la estrecha colaboración entre ingenieros, arqueólogos, biólogos, antropólogos, ecólogos... En consecuencia, este Proyecto pretende solucionar las carencias señaladas y para ello se ha apoyado en varios programas de trabajo I+D+i con investigadores procedentes de distintas áreas de conocimiento científico vinculados a dos centros universitarios (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de La Laguna) y a dos instituciones científicas (Instituto Canario de ioantropología-Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife-e Instituto Canario de Investigaciones Agrarias)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tres intervenciones (piscina, centro de interpretación del paisaje y hotel rural) a lo largo de un recorrido por el Bco. Perdomo, en Bajamar, norte de Tenerife, que conectan: montaña, carretera y costa. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se propone la gestión adecuada para El Patio de los Siete Lagares acorde a su nivel de protección como bien de Interés Cultural que sea capaz, además de establecer su importancia con respecto al espacio donde se emplaza. La relación arquitectura-territorio quedará establecida a través de mecanismo de relación patrimonio-paisaje cultural.