179 resultados para Geología Estratigráfica-Cuaternario
Resumo:
[ES] Se describen los sistemas de terrazas del Río Sil desde el Bierzo hasta la confluencia con el Miño. En este tramo el río se encaja profundamente sobre las principales superficies de erosión del SE gallego (R400, R600, R800, RlOOO y R1200). Junto a los niveles de terraza con depósitos se observa la presencia de superficies terraza y aplanamientos de mayor extensión, siempre asociados al encajamiento fluvial. Se analiza la morfometría y los perfiles longitudinales de la red; así como la distribución de las terrazas y aplanamientos incluidos en el encajamiento. Se reconocen algunos cambios en la evolución de la red simultáneos a la sedimentación de las fosas terciarias (Monforte de Lemos, Quiroga, A Rúa-O Barco). La antigüedad de la red y un descenso generalizado en el nivel de base del Sistema Miño-Sil, podría justificar estos acontecimientos. Sin embargo, existen indicios de cierto control tectónico. Por último se propone un modelo evolutivo del tramo estudiado, para la etapa posterior a la formación del aplanamiento RlOOO.
Resumo:
Esta monografía es la publicación de la tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid
Resumo:
XX Jornadas Blascabrerianas, organizadas por la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote y el Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Resumo:
[ES]El Barranco de Azuaje está situado en el NE de la isla volcánica de Gran Canaria. El barranco se formó por incisión sobre depósitos volcánicos de edad inferior a 5,5 Ma. La presencia de depósitos de travertino situados dentro del barranco constituye un rasgo destacado. Estos travertinos están compuestos por aragonito fibroso y calcita, en menor cantidad. Las principales facies reconocidas son: laminar, masiva porosa, de granos con cubiertas y tobácea. Sus especiales texturas, el infrecuente contexto volcánico y el hecho de que el travertino se haya formado en un área sin depósitos carbonáticos previos, hacen de éste un travertino único entre los depósitos relacionados con manantiales.Las principales facies y la mineralogía sugieren que estos depósitos se formaron bajo la influencia de aguas termógenas por desgasificación rápida de CO2 en un sistema de cascadas y pozas.
Resumo:
Departamento de Biología y Geología, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
Resumo:
Departamento de Biología y Geología, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Spain. Department of Botany, Swedish Museum of Natural History, Stockholm, Sweden
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Ciencias del Mar. Planificación y Gestión del Litoral ; curso 2013-2014
Resumo:
Curso sobre diseño, cálculo, patología y reparación de las cimentaciones de hormigón : (2 al 4 de Junio de 1994, Las palmas de G. C. y 18 al 20 de Mayo de 1995, Santa cruz de Tenerife)
Resumo:
Programa de doctorado Física, Matemáticas, Geología y Clima
Resumo:
Segunda edición revisada y ampliada de Gestión cde playas urbanas de sol y baño
Resumo:
[ES] El Geolodía consiste en una excursión gratuita y abierta a todo tipo de público para divulgar la geología de una determinada zona. Los monitores son, preferentemente, geólogos conocedores de los valores geológicos de la zona a enseñar y participan de forma enteramente altruista. El Geolodía surge en Teruel en el año 2005 en el seno del Instituto de Estudios Turolenses. Tras varios años de experiencias positivas, con excelente acogida por parte del público, en el año 2010 se hicieron cargo de su organización la Sociedad Geológica de España (SGE), junto a la Asociación para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), promocionándola a nivel de todo el estado español. Desde entonces el Geolodía no ha parado de crecer y en el pasado año 2013 se realizaron 54 geolodías simultáneos, estando representadas todas las provincias del estado español, más Ceuta y 6 geolodías insulares (Gran Canaria, la Palma, El Hierro, Mallorca, Menorca e Ibiza). Se calcula que participaron más de 8200 personas y alrededor de 430 monitores. Los objetivos finales que persigue esta iniciativa son divulgar la Geología, la labor de los geólogos y lo que éstos pueden aportar a la sociedad, dar a conocer la geología de un determinado lugar del entorno inmediato y sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger el patrimonio geológico El grupo de investigación GEOVOL (Geología de Terrenos Volcánicos) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria viene realizando el Geolodía en Gran Canaria desde el año 2010, teniendo siempre lleno el cupo de plazas posibles en cada excursión. En este año 2014 la excursión se llevará a cabo el domingo 11 de mayo bajo el título “Los depósitos carbonáticos del Barranco de Azuaje: un acuífero petrificado”.
Geolodía 14 Gran Canaria: los depósitos carbonáticos del Barranco de Azuaje: un acuífero petrificado
Resumo:
Excursión de divulgación geológica en Gran Canaria con motivo del Día de la Madre Tierra
Resumo:
[EN] Between October 2011 and March 2012 submarine volcanic eruptions took place at El Hierro (Canary Islands). The event produced plumes of discolored waters due to the discharge of volcanic matter, gases and fluids. Field samples of Chl-a and sulphur reduced species were collected by some oceanographic cruises (Instituto Español de Oceanografía, IEO).