27 resultados para taxonomía. Pseudothephusidae


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sergio Pérez Ortega pertenece al Departamento de Biología Ambiental. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elasmobranch stock assessment studies are usually made through fisheries surveys data. However, in large marine protected areas (MPAs) the use of destructive techniques must be dismissed in order to avoid population impacts. In 2005, while conducting a marine habitat survey in two marine Special Areas of Conservation (Sebadales de Playa de Inglés and Franja Marina de Mogán) in south Gran Canary Island (Canary Islands, Spain) with underwater towed video (UTV) and underwater visual census (UVC) transects, we recognized the opportunity rose to assess elasmobranch populations through UTV. Number of observed species and specimens, overall field work effort and total surveyed area were determined and compared between methods. Mean observations per day per unit of time (MOPUT) and mean observations per day per unit of surveyed area (MOPUA) were also compared through Mann–Whitney rank sum statistical test (α=0.05). Data analysis demonstrated that UTV is a very useful tool to rapidly assess elasmobranch populations in large MPAs in good visibility underwater environments. It can assess larger areas than UVC with the same effort (statistically significant difference found for the MOPUT; p=<0.001), leading to more observed species (5 vs 2) and specimens (46 vs 3) per day of work, with no loss in resolution power (MOPUA values were not significantly different between UTV and UVC; p=0.104).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Durante la campaña La Bocaina 0497 se llevaron a cabo una serie de 14 lances con una red de arrastre pelágico de tipo comercial entre 20 y 700 m. de profundidad y una porspección acústica con una ecosonda SIMRAD EK-500 en aguas neríticas y oceánicas adyacentes a Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Además se obtuvieron imágenes SST para obtener información de las condiciones hidrológicas en el área de estudio. Los resultados mostraron que la caballa Scomber japonicus presentaba gran variabilidad espacial en biomasa entre las diferentes localidades muestreadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La investigación que se resume en el presente artículo, da evidencia de la posibilidad de lograr exitosamente una taxonomía de laurásea canaria de forma automática, usando muestras de hojas. Imágenes digitalizadas por medio de un escáner, de un muestrario de hojas, son usadas como elementos de clasificación. Éstas son procesadas, extrayendo parámetros discriminantes que, por medio de diferentes modelos de aprendizaje automático, los identifican como descriptivos de pertenencia a una especie. El resultado se presenta con un valor de evidencia, medición que permite evaluar el peso de parámetros o conjuntos de parámetros en la clasificación. El sistema podría ser usado para determinar parámetros taxonómicos que permitan establecer un sistema de patentes de plantas desarrolladas o descubiertas, de interés económico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ecología y Gestión de los Recursos Vivos Marinos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los travertinos son depósitos carbonáticos de origen continental originados en ambientes de aguas termales cuya temperatura es superior a 20ºC. La desgasificación de CO2 y la actividad fotosintética son los factores principales que ayudan a la formación de estos depósitos carbonáticos termógenos. Las diatomeas junto con las cianobacterias son los principales microorganismos fotosintéticos asociados a las fuentes termales, travertinos y tobas. El barranco de Azuaje, situado en el norte de Gran Canaria, está excavado sobre los materiales generados durante las fases de volcanismo posteriores a 3 MA y tiene un régimen climático húmedo y cálido. Una característica de este barranco es la presencia de edificios carbonáticos estrechamente relacionados con la actividad de manantiales y aguas termales. La temperatura del agua es uno de los factores mas importantes para el desarrollo de las comunidades que crecen sobre la superficie (epilithon) y dentro (endolithon) de los travertinos y es este parámetro el que se usa como criterio mas generalizado para diferenciar y clasificar los diferentes edificios carbonáticos que aparecen en una gran diversidad de ambientes fluviales y lacustres, algo que resulta difícil establecer en sistemas fósiles. En este trabajo se presenta la microflora fósil de los travertinos del Barranco de Azuaje, se relaciona con los gradientes de temperatura del agua en los que crecen estos organismos en ambientes termales actuales, se ofrece una visión de las condiciones paleomedioambientales de los manantiales de Azuaje y se proporciona un criterio para diferenciar carbonatos formados a partir de aguas termales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Universitat de Barcelona