41 resultados para POLITICA INTERNACIONAL - 2000-2010

em Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, la población rural de México ha experimentado diversas transformaciones, una de las cuales ha sido el aumento de su participación en actividades no agropecuarias. A partir de este hecho, surge el interés por mostrar los cambios del empleo rural femenino en México en el período 2000-2010. El estudio se basa en datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), distinguiendo entre participantes en el mercado de trabajo en localidades con menos de 2.500 habitantes y con 2.500 habitantes y más. Esto dará la pauta para abordar varias cuestiones. El primer objetivo será confirmar el planteamiento de que es el empleo no agropecuario el que ha ganado importancia en las localidades rurales en México en los últimos años. Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta lo sostenido por diversos autores, se procurará determinar si las actividades realizadas por hombres y mujeres de localidades rurales se asemejan a las de localidades urbanas, o si los espacios rurales mantienen su especificidad. En segundo lugar, se espera mostrar que si se mantiene la tendencia de la población rural hacia una mayor participación en actividades no agropecuarias, serán las mujeres rurales quienes mantengan una presencia relativa alta. Finalmente, dado que el trabajo femenino presenta particularidades en su inserción, se analizará mediante un modelo logístico multinomial la influencia de las características individuales y familiares en el tipo de trabajo que realizan las mujeres rurales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual contexto de globalización económica, el tema de la inserción internacional de la región cobra una renovada importancia. La presente publicación, la segunda de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos aspectos de dicha temática. Entre éstos se destacan la participación regional en las cadenas mundiales y regionales de valor, la irrupción de China como un socio comercial crecientemente influyente, los logros y desafíos pendientes del proceso de integración regional en su vertiente económica y comercial, y las posibles implicancias para América Latina y el Caribe de las negociaciones comerciales megarregionales actualmente en curso. Como trasfondo de todos los textos seleccionados se encuentra el vínculo entre la participación regional en el comercio internacional y el logro de un crecimiento inclusivo. Este último se entiende como un crecimiento capaz de contribuir a la reducción de la heterogeneidad estructural mediante un aumento del empleo, la productividad y el ingreso, mejorando el bienestar de la mayoría y reduciendo la desigualdad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye CD-ROM

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Much has been said about possible symptoms of Dutch disease in Colombia in the wake of a marked upsurge in commodity prices and the significant real appreciation of the national currency. This paper examines whether the real effective exchange rate had an impact on industry during the period 2000-2010. Specifically, it evaluates the effect of the appreciation of the real exchange rate on the value added of 63 industrial sectors in Colombia using the Arellano and Bond (1991) generalized method of moments (gmm) estimator. Overall, our results confirm a negative relationship between real exchange rate appreciation and industry. The analysis showed that real exchange rate appreciation had a significant impact on the value added of 21 sectors: a negative effect for 18 sectors and a positive effect for 3 sectors.