117 resultados para Género y Salud
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL presenta el Informe de la Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género (Santiago de Chile, 7 al 10 de octubre de 2002);, donde especialistas en estadísticas y estudios de género adoptaron un conjunto de recomendaciones con vistas a la definición de un conjunto básico de indicadores de género y a la armonización de la metodología de asistencia técnica que entregan en este ámbito los organismos del Sistema de las Naciones Unidas. Las organizaciones participantes incluyeron el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP);; el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM);; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF);; la Organización Internacional del Trabajo (OIT);; la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO);; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO);; la Organización Panamericana de la Salud (OPS);; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID);; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe (Edición 2008-2009)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe (Edición 2010-2011)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Presentación .-- I. Antecedentes generales .-- II. Marcos para la implementación de la agenda regional en población y desarrollo .-- III. Operacionalización de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo: A. Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad de género y respeto de los derechos humanos. B. Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. C. Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos. D. Acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva. E. Igualdad de género. F. La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes. G. Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad. H. Pueblos indígenas: interculturalidad y derechos. I. Afrodescendientes: derechos y combate al racismo y la discriminación racial.