93 resultados para DESIGUALDAD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la discriminación étnica para México, con referencia a Chile, Colombia y Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución de la desigualdad injusta en el Brasil (1995-2009) mediante un enfoque no paramétrico de la estimación de la función de ingresos. Se utilizaron las medidas de entropía de Li, Maasoumi y Racine (2009) a fin de cuantificar separadamente las diferencias de ingresos para cada variable de esfuerzo. Se calculó un coeficiente de Gini de desigualdad injusta basado en los valores ajustados de la estimación no paramétrica, analizándose la robustez para las estimaciones, incluyendo variables de circunstancias. La evolución de las entropías mostró reducción de la diferencia de ingresos atribuida a la educación como factor determinante. Las variables de horas trabajadas y situación en el mercado laboral explican significativamente las diferencias de salarios imputadas al esfuerzo individual, pero la variable migratoria reveló escaso poder explicativo. Finalmente, el análisis de robustez demostró la plausibilidad de los resultados de cada etapa de la ejecución empírica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prologo de Alicia Barcena

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pr'ologo de Alicia Barcena

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se propone una metodología para ajustar los datos de las encuestas de ingresos y gastos de los hogares en México con la información de las cuentas nacionales a fin de contar con información confiable para el estudio de la desigualdad en el ingreso y la riqueza, en especial entre los sectores de mayores ingresos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo busca brindar un marco general para la discusión que se presenta en los capítulos posteriores. Se discute la desigualdad del ingreso en América Latina y su reciente evolución, con especial énfasis en las principales limitaciones —en diversos aspectos— de las mediciones tradicionales y los posibles caminos para avanzar en los estudios de desigualdad en la región. Además, se analizan los sistemas tributarios de la región, su capacidad redistributiva y las limitaciones que enfrentan. Ambos temas se retomarán y abordarán en profundidad en los capítulos siguientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se combinan los datos individuales de las encuestas de hogares de los países latinoamericanos para obtener un vector de ingresos regional y analizar su distribución y cambios recientes. Se investiga si en la última década los cambios distributivos en los países han mejorado la distribución de los ingresos entre los individuos, o incrementado las brechas. Los indicadores de desigualdad global de la región muestran una caída significativa durante 2003-2012. Esta merma en la desigualdad global se explica fundamentalmente por la reducción de la desigualdad en los países latinoamericanos. Los ingresos de los habitantes de América Latina son hoy más igualitarios en términos relativos que hace una década, aunque las diferencias en los ingresos promedio de los países son mayores.