126 resultados para CUMBRE
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La intervención del Presidente Cardoso tuvo lugar en el marco de la Primera Conferencia Regional de Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, realizada en São Paulo entre el 6 y el 9 de abril de 1997. En ella, el Presidente Cardoso revisó los temas de la cumbre Social, en particular los de la pobreza y la búsqueda de un desarrollo que respete el medio ambiente, sea democrático y conduzca a una mayor equidad. En este contexto, se refirió a la relación entre lo económico y lo social, analizando en particular la reforma del Estado, la educación, la competitividad y la generación de empleo. También pasó revista al Brasil, considerando el desarrollo de su economía, y en los frentes de educación y salud; la necesidad de una reforma agraria con equidad y el respeto a los derechos humanos. Concluyó su intervención afirmando la necesidad de superar la tradicional división entre comunidad y sociedad, entre lo público y lo privado. Para ello se requiere volver al tema de la ética, no como un discurso moral vacío, sino como un modo eficaz de motivar una acción transformadora.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Segunda Conferencia Regional de Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social - Santiago de Chile, 15 al 17 de mayo de 2000)
Resumo:
Segunda Conferencia Regional de Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social - Santiago de Chile, 15 al 17 de mayo de 2000
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Este documento fue preparado por Francisco Alberto Galán y Francisco Javier Canal, Colombia, en el marco del Proyecto CEPAL/PNUD 'Financiamiento para el Desarrollo Ambientalmente Sostenible en América Latina y el Caribe', para ser utilizado como insumo en el Panel sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible dentro de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de la exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.