65 resultados para INDIGENAS DE COLOMBIA - SITUACION LEGAL - ASPECTOS CONSTITUCIONALES
Resumo:
En este artículo se presenta una metodología de estimación de los flujos de emigración internacional de Colombia sobre la base del registro administrativo de control de fronteras que gestiona el organismo gubernamental Migración Colombia. Los datos, correspondientes a 41.766.428 viajes internacionales realizados en el período 2004-2010, recogen información sociodemográfica y administrativa de los pasajeros internacionales que entran o salen de Colombia. A partir de esa información, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha reconstruido los itinerarios de viaje de 9.584.315 personas, para las cuales se ha determinado el estatus migratorio mediante diferentes algoritmos de cálculo adaptados a la definición de migración que establecen las Naciones Unidas. La descripción de la base de datos, los diferentes aspectos de la metodología, la reconstrucción de los flujos migratorios y sus características, la relación entre los viajes internacionales y la emigración y la evaluación del nivel de confiabilidad del método de estimación por medio de los flujos de inmigración registrados en otros países son algunos de los aspectos discutidos en este artículo.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados
Resumo:
Presentación de Alicia Bárcena.
Resumo:
En este artículo se presentan algunos resultados de un trabajo de investigación más amplio, que tiene como objetivo analizar las relaciones existentes entre el desplazamiento forzado, la entrega de títulos mineros y permisos de explotación energética y la acumulación de tierras rurales productivas en Colombia entre los años 1997 y 2012. A partir de un ejercicio exploratorio de análisis espacial en el que se relacionan variables como el desplazamiento forzado, la concesión de títulos mineros y petroleros y el coeficiente de Gini de tierras rurales, se indagó sobre la existencia de una nueva geografía humana que configura regiones en las cuales la explotación minero-energética y las condiciones de violencia han consolidado la posición del país como exportador neto de materias primas, fortaleciendo la transnacionalización de la economía y, de esta manera, profundizando las condiciones de inequidad y pobreza que hacen de Colombia el segundo país más desigual de América Latina.